Transexualidad
Como lágrimas en la lluvia

El paso obligatorio por un tratamiento para obtener algo tan sencillo como tener un nombre propio y un género legal acorde a tu vida diaria supone una práctica añeja y cruel que provoca, a través de actos pequeños cotidianos, muchísimo sufrimiento.

Detrás del nombre de cada mujer trans suele haber una historia curiosa. A muchas se nos puede reconocer por acudir a la mitología femenina buscando la feminidad robada y acabamos llevando nombres bombásticos, haciendo del símbolo armadura y manto bordado con todo el oro y la plata posible. Es una hipérbole divertida al final de un camino lleno de obstáculos, molicie y malos tragos que deberían pasar a la historia lo antes posible.

Según la Ley de identidad de género de 2007, tenemos acceso a cambiar nuestro nombre y nuestro género legal con un diagnóstico de disforia de género firmado por un psiquiatra y tras dos años de tratamiento hormonal. La condición trans y la disforia generalmente van de la mano, pero no siempre. Las atenciones médicas que demandamos no son uniformes, la aproximación de cada mujer trans a su expresión de género no tiene por qué ser la misma, del mismo modo que tampoco lo es en las mujeres cis. El paso obligatorio por un tratamiento cuyos efectos secundarios no son precisamente leves —incluyendo la conculcación de los derechos reproductivos— para obtener algo tan sencillo como tener un nombre propio y un género legal acorde a tu vida diaria, supone una práctica añeja y cruel que provoca, a través de actos pequeños cotidianos, muchísimo sufrimiento y constante incomodidad a quienes se nos aplica. Desde una simple identificación al coger un medio de transporte y las caras de estupefacción del personal, hasta las llamadas de teléfono de la compañía de seguros de turno y su insistencia absurda en utilizar un nombre que no es el tuyo precedido de una fórmula de cortesía sacada de una escuela de alféreces austrohúngaros que te estropea el día entero.

El nombre impuesto suena como un latigazo cada vez que se oye. Es el chasquido de la sumisión que te recuerda el lugar que ocupas. Una demostración de poder sistémica, innecesaria y dolorosa.
La Ley de igualdad LGTB lleva un año en el cajón y 187 enmiendas parlamentarias. Acabamos de salir a la calle con motivo del 20 de octubre, el día de la acción contra la despatologización trans. Se nos ha prometido —tras amenaza de huelga de hambre por parte de Mar Cambrollé y otras activistas— que, antes del verano que viene, la ley será llevada a votación parlamentaria. De ahí hasta su publicación y sanción quién sabe cuánto tiempo tendremos que esperar.

No es suficiente y cuesta salud, dolor y a veces vidas.

En los tratados de brujería suele decirse que, para invocar demonios o fuerzas del otro lado y que estas te escuchen y te sean favorables, has de conocer su nombre propio.

La primera vez que escuché el mío fuera de mi entorno fue en los labios de una conocida de redes sociales a la que me encontré en la manifestación del 8 de marzo. Suerte que llovía y la lágrima que me rodó por la mejilla acabó disimulándose. Como si yo fuese una especie de Nexus6 pero con el pecho desarrollado, labial rojo y un pañuelo a juego anudado en la cabeza.

Nosotras solo necesitamos poder mirar a los ojos a la persona que nos cobra la comida en el supermercado del barrio cuando ve nuestro nombre en la tarjeta de débito sin que se produzca un silencio incómodo, una doble mirada o una sospecha de robo.

Con una sonrisa rutinaria nos basta.

Arquivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.