Qué es el “lobby trans” al que el Partido Feminista culpa de su expulsión de IU

Feministas transexcluyentes ven en la expulsión del Partido Feminista del seno de Izquierda Unida la mano del “lobby trans”. Pero, ¿qué es este lobby y quién lo maneja?

Un “lobby trans” está detrás de la expulsión del Partido Feminista del seno de Izquierda Unida. No solo eso, sino que, además, “rige los destinos de la izquierda”. Es la explicación que ve el partido de Lidia Falcón tras una cifra: el 85%, el porcentaje de votos de la Asamblea Político Social con el que se ha expulsado a esta organización política de Izquierda Unida.

Estos argumentos han circulado en diferentes versiones en las redes sociales desde que se conoció la decisión de la asamblea de Izquierda Unida. Pero, ¿qué es el “lobby trans” y quién lo maneja? 

Una búsqueda en Google da una primera pista y muestra que son medios ultracatólicos o de extrema derecha los que utilizan el concepto de “lobby trans”, una conexión que hace también el sociólogo y activista LGTB Lucas Platero. “Es curioso ver cómo el lenguaje de la derecha es parecido al del feminismo conservador, que es también tránsfobo; estamos viendo alianzas que, por otra parte, no son insospechadas, porque esto lo hemos visto en las “guerras del sexo” con el tema de la antipornografía”, dice Platero en referencia a las feminist sex wars en las que feministas de Estados Unidos se enfrentaron en los años 70 por temas como la pornografía.

Según Lucas Platero se están dando alianzas que ya se han visto en las “guerras del sexo” de los años 70 en EE UU, en concreto con el tema de la antipornografía

En su opinión, la aparición del concepto de “lobby trans” alberga cierto paralelismo con el manoseado “lobby gay” —concepto que también usa Falcón— en el contexto del debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en España, aprobado en 2005. Hoy, lo que hay sobre la mesa es una propuesta de Ley Trans y un Ministerio de Igualdad que se ha declarado abiertamente transincluyente. “Hablar del ‘lobby gay’ o del ‘lobby trans’ es una manera interesada de introducir cierta sospecha sobre consensos sociales amplios sobre la constitución de derechos que son nuevos y genera resistencias”, explica. 

Sin embargo, llama la atención sobre un hecho: no existe en el Estado español una tradición feminista tránsfoba. En sus dos investigaciones publicadas junto a Esther Ortega Arjonilla sobre este asunto (“Building coalitions: The interconnections between feminism and trans activism in Spain” y “Movimientos feministas y trans* en la encrucijada: aprendizajes mutuos y conflictos productivos”), Platero acredita que las mujeres trans han formado parte de las discusiones del movimiento feminista al menos desde 1993. “Cuando se habla de lobby, se presupone que existe una élite trans que se dedica a tomar decisiones: eso es imposible”, concluye.

Pese a que no existen estudios que analicen de manera específica la situación de las personas trans en España, sí hay algunos datos que ayudan a dar algunas pistas. Empleo, salud o educación son algunos asuntos sobre los que reflexionar. 


Con una encuesta realizada en 2019, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) asegura que el 42% de las personas trans que participaron en la encuesta sufrieron amenazas o maltrato psicológico durante 2018. El sondeo releva además que casi el 70% de las 70 personas entrevistadas fueron insultadas en este periodo de tiempo, el 31%, acosadas y que el 42% sufrieron negación al acceso laboral. Además, muestra que el 16% fue víctima de agresiones o abusos sexuales, mientras que el 9% sufrió violencia con lesiones y el 12% violencia sin lesiones. Por otra parte, el 19% reconoció haber sufrido discriminación a la hora de acceder a los servicios sanitarios y el 31% haberla sufrido al intentar acceder a otro tipo de servicios.

Para Platero, lo que hay de fondo es una cuestión sobre la hegemonía: “Estas señoras ahora no son tan importantes porque ahora la gente joven es feminista sin pedir permiso a nadie. Y le interesa Paul B. Preciado, Virginie Despentes, Miquel Missé, Itziar Ziga, Javier Sáez, Fefa Vila… nombres que no son ese feminismo de la segunda ola que llama a la unidad de una mujer, en singular”.

DOS AÑOS DENUNCIANDO

“Lo que ha pasado en Izquierda Unida es lo que pasaría en cualquier otro partido, porque Falcón ha hecho declaraciones contrarias al partido, la pregunta no era si había que expulsarlo sino cuándo se iba a hacer”, explica a El Salto Diana Cardo, una mujer trans que se afilió a Izquierda Unida en los años 90 y es militante desde entonces.

Cardo se cuenta entre las personas que, hace algo más de dos años, empezaron a poner el dedo en la llaga dentro de la coalición, una denuncia que ha venido también desde fuera: la Federación Trans acusó al Partido Feminista de haber cometido un delito de odio por unas declaraciones de este partido en diciembre.

Desde que en 2016 salió del armario e hizo pública su identificación como mujer trans, ha vivido algunas situaciones desagradables en el partido. Sin embargo, el concepto de “lobby trans” ha aterrizado de manera aún más reciente en sus redes.

“En España solo el 0,025% de la población se declara trans, ¿cómo va invisibilizar esa minoría al 50% de la población?”, se pregunta Diana Cardo, mujer trans militante de IU

“El ‘lobby trans’ es una cosa que se han sacado de la máquina de propaganda las feministas transexcluyentes para desprestigiar al colectivo trans”, dice. Cardo cree que las mujeres trans no podrían invisibilizar a las mujeres (cis), aunque quisieran: “En España solo el 0,025% de la población se declara trans, y podemos suponer que de ellas la mitad sean mujeres, ¿cómo va invisibilizar esa minoría al 50% de la población?”. “Yo no puedo hacer lobby porque mi preocupación es cómo voy a buscarme la vida”, suelta.

Sobre las acusaciones que apuntan a que IU es menos feminista tras expulsar a Falcón, considera que “IU no es menos feminista, al contrario. Ellas se creen que son el feminismo, Lidia Falcón dice qué es el feminismo y que cualquier crítica es un ataque al feminismo: eso es lo que hacen las TERF”.

Sobre la teoría queer, Cardo es tajante: “Yo no estoy de acuerdo”. Además, cree que muchas mujeres trans ni siquiera la conocen. En el mismo sentido apunta Platero: “La teoría queer es una teoría crítica sobre el género pero también de otras categorías sociales. Mucha gente trans no tiene ni idea de teoría queer ni tiene por qué tenerla”. 

Feminismos
Radfems, TERF y el sujeto del feminismo: hablan las mujeres (trans)
Las afirmaciones de algunas participantes de la Escuela Feminista de Gijón han vuelto a poner de manifiesto cómo el “feminismo radical” violenta a las mujeres trans.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 75
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 75

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...