Transfobia
La comunidad trans se moviliza contra las agresiones tránsfobas en València

Tras la marcha nocturna por el barrio de Russafa, preparan más acciones de denuncia y movilización de cara al Octubre trans.
Valencia trans
Dos centenares de personas secundaron la marcha para mostrar la repulsa ante dos agresiones tránsfobas

La violencia tránsfoba se ha vuelto a manifestar en la capital del Turia en este mes. Dos jóvenes pertenecientes al colectivo trans sufrieron sendas agresiones físicas en la misma noche, el pasado 5 de agosto. Las víctimas denunciaron públicamente el suceso a través de las redes sociales y desde el Grupo de Apoyo Mutuo Trans (GAM) organizaron una marcha que recorrió las calles de Russafa, el barrio donde se produjeron los hechos, para visibilizar y mostrar una repulsa colectiva.

La manifestación, organizada por el citado grupo la noche del 17 de agosto, transcurrió de forma pacífica, más allá de algún incidente aislado en el que fueron increpadas por transeúntes, o tuvieron que aguantar burlas y escarnios puntuales. Desde el GAM se muestran satisfechas por la acogida recibida y ponen en valor la fuerza de una red de solidaridad que se reunió en las calles.

“Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncia el GAM Trans

Unas doscientas personas secundaron la protesta, muches de elles personas trans y no Binarias. “Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncian en el comunicado en el que se llamaba a la marcha.

Este grupo de apoyo mutuo del País Valencià se formó a raíz de unas jornadas en el marco del Octubre Trans del 2022 y del mismo forman parte tanto personas trans como no binarias. Según explican fuentes del propio grupo, se dedican a prestar soporte tanto a nivel de asistencia y acompañamiento en trámites burócraticos, o sanitarios, así como a ofrecer ayuda y acogidas en casas particulares para casos en los que personas trans son rechazas y expulsadas de sus propios hogares por parte de sus familias. Aunque su funcionamiento es fundamentalmente virtual, también realizan reuniones físicas para organizarse y actuar, como en este caso de respuesta colectiva ante las agresiones sufridas por dos integrantes del grupo.

Ley Trans
Derechos LGTBI+ La sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias
Les Usuaries de la Unidad de Identidad de Género Valenciana denuncian que se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

En julio, desde el GAM, también denunciaron que la sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias, haciendo público su malestar porque desde la Unidad de Identidad de Género Valenciana se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

Las agresiones físicas

Las dos víctimas fueron agredidas en la misma noche. La primera de las afectadas, de 21 años, fue atacada por tres hombres hacia las 2,30 horas de la madrugada cuando esperaba en la puerta de un local para acceder al mismo. La joven trans recibió fuertes golpes en la cabeza y la cara hasta que quedó inconsciente al grito de “maricón de mierda” y “travesti”. Tras las patadas, puñetazos y vejaciones verbales, la dejaron tirada en la calle, “con la cara, el cuerpo y la psique destrozados”, afirman desde el GAM. Una amiga de la víctima difundió la agresión por las redes sociales, tanto para denunciarlos como para intentar encontrar testigos que les pudieran ayudar a localizar a los agresores.

Agresores que podrían ser los mismos que, en la misma noche, también repartieron golpes a otra mujer trans, en una zona cercana. La víctima estaba con unas amigas en la Avinguda del Regne de València cuando un hombre, al parecer borracho y que se dirigió a ellas en inglés, le dio un puñetazo a la joven. La agresión ocurrió una hora después del ataque producido en la calle Pedreguer, a un kilómetro de distancia más o menos. La víctima denuncia que su agresor increpó a las jóvenes con las que estaba y llegó a decirles que “no tenían que existir”. Tras propinarle un fuerte golpe echó a correr, acompañado por otros dos hombres que estaban ocultos en un matorrales y salieron de sus escondrijos cuando emprendieron la huida.

Sphera
Sphera Cómo ser trans en Grecia: existir, resistir
Las historias de Ari, Kassiope y Paola muestran la situación de las personas trans en Grecia. Un reportaje de El Salto Vídeo para Sphera Network.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.