Transfobia
La comunidad trans se moviliza contra las agresiones tránsfobas en València

Tras la marcha nocturna por el barrio de Russafa, preparan más acciones de denuncia y movilización de cara al Octubre trans.
Valencia trans
Dos centenares de personas secundaron la marcha para mostrar la repulsa ante dos agresiones tránsfobas

La violencia tránsfoba se ha vuelto a manifestar en la capital del Turia en este mes. Dos jóvenes pertenecientes al colectivo trans sufrieron sendas agresiones físicas en la misma noche, el pasado 5 de agosto. Las víctimas denunciaron públicamente el suceso a través de las redes sociales y desde el Grupo de Apoyo Mutuo Trans (GAM) organizaron una marcha que recorrió las calles de Russafa, el barrio donde se produjeron los hechos, para visibilizar y mostrar una repulsa colectiva.

La manifestación, organizada por el citado grupo la noche del 17 de agosto, transcurrió de forma pacífica, más allá de algún incidente aislado en el que fueron increpadas por transeúntes, o tuvieron que aguantar burlas y escarnios puntuales. Desde el GAM se muestran satisfechas por la acogida recibida y ponen en valor la fuerza de una red de solidaridad que se reunió en las calles.

“Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncia el GAM Trans

Unas doscientas personas secundaron la protesta, muches de elles personas trans y no Binarias. “Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncian en el comunicado en el que se llamaba a la marcha.

Este grupo de apoyo mutuo del País Valencià se formó a raíz de unas jornadas en el marco del Octubre Trans del 2022 y del mismo forman parte tanto personas trans como no binarias. Según explican fuentes del propio grupo, se dedican a prestar soporte tanto a nivel de asistencia y acompañamiento en trámites burócraticos, o sanitarios, así como a ofrecer ayuda y acogidas en casas particulares para casos en los que personas trans son rechazas y expulsadas de sus propios hogares por parte de sus familias. Aunque su funcionamiento es fundamentalmente virtual, también realizan reuniones físicas para organizarse y actuar, como en este caso de respuesta colectiva ante las agresiones sufridas por dos integrantes del grupo.

Ley Trans
Derechos LGTBI+ La sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias
Les Usuaries de la Unidad de Identidad de Género Valenciana denuncian que se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

En julio, desde el GAM, también denunciaron que la sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias, haciendo público su malestar porque desde la Unidad de Identidad de Género Valenciana se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

Las agresiones físicas

Las dos víctimas fueron agredidas en la misma noche. La primera de las afectadas, de 21 años, fue atacada por tres hombres hacia las 2,30 horas de la madrugada cuando esperaba en la puerta de un local para acceder al mismo. La joven trans recibió fuertes golpes en la cabeza y la cara hasta que quedó inconsciente al grito de “maricón de mierda” y “travesti”. Tras las patadas, puñetazos y vejaciones verbales, la dejaron tirada en la calle, “con la cara, el cuerpo y la psique destrozados”, afirman desde el GAM. Una amiga de la víctima difundió la agresión por las redes sociales, tanto para denunciarlos como para intentar encontrar testigos que les pudieran ayudar a localizar a los agresores.

Agresores que podrían ser los mismos que, en la misma noche, también repartieron golpes a otra mujer trans, en una zona cercana. La víctima estaba con unas amigas en la Avinguda del Regne de València cuando un hombre, al parecer borracho y que se dirigió a ellas en inglés, le dio un puñetazo a la joven. La agresión ocurrió una hora después del ataque producido en la calle Pedreguer, a un kilómetro de distancia más o menos. La víctima denuncia que su agresor increpó a las jóvenes con las que estaba y llegó a decirles que “no tenían que existir”. Tras propinarle un fuerte golpe echó a correr, acompañado por otros dos hombres que estaban ocultos en un matorrales y salieron de sus escondrijos cuando emprendieron la huida.

Sphera
Sphera Cómo ser trans en Grecia: existir, resistir
Las historias de Ari, Kassiope y Paola muestran la situación de las personas trans en Grecia. Un reportaje de El Salto Vídeo para Sphera Network.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.