Transgénicos
Duro golpe del Tribunal Europeo a la nueva ingeniería genética

Los organismos modificados por mutagénesis deberán regularse de igual forma que los Organismos Modificados Genéticamente, según lo que ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en contra de lo que exigía la industria agroalimentaria.

CerealesTrigo agricultura
Plantación de cereales en la provincia de Segovia Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

@plansin_fisuras
Fundación Entretantos



26 jul 2018 15:10

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado que los cultivos destinados a la alimentación humana y animal derivados de determinadas nuevas técnicas de modificación genética deben están cubiertos por la normativa comunitaria vigente sobre Organismos Modificados Genéticamente (OMG).

Algunas técnicas de modificación genética, como la mutagénesis aleatoria, se llevan utilizando para la mejora de semillas desde mediados del siglo pasado. Esta técnica expone a las semillas a agentes, como radiaciones o productos químicos, para provocar mutaciones con la intención de conseguir mejoras. Al elaborarse a principios de los 2000 la legislación sobre OMG en la Unión Europea se decidió que los productos obtenidos mediante estas técnicas, aunque se consideraban Organismos Modificados Genéticamente, llevaban utilizándose el tiempo suficiente como para que no hubiese que regularlos tan estrictamente como otros.

Esto no fue lo que ocurrió con los transgénicos, en los cuales —aunque también pueden darse mutaciones en otros lugares del genoma— lo que se inserta es un gen completo junto con ciertos elementos de regulación que permiten que este gen “funcione” en la planta. A diferencia de los organismos obtenidos mediante mutagénesis aleatoria, la legislación europea exige que los transgénicos superen ciertas pruebas previas a la comercialización y que se cumplan ciertos requisitos de trazabilidad y etiquetado.

Las multinacionales agroindustriales habían exigido que este tipo de técnica fuera considerada una extensión de la mutagénesis aleatoria, pero el TJCE obligará a que cumplan la misma normativa que los OMG

En la última década han adquirido mayor relevancia las llamadas técnicas de mutagénesis dirigida, como la técnica CRISPR, en las que se tiene un mayor control sobre el lugar donde se realiza la modificación genética. Las grandes multinacionales agroindustriales habían presionado y exigido que este tipo de técnica fuera considerada una extensión de la mutagénesis aleatoria, tomar el historial de uso seguro de esta y, por lo tanto, no tener que regularla con las misma legislación que los OMG transgénicos. La sentencia del TJCE obligará a que cumplan la misma normativa que estos últimos.

Para la directora de la campaña sobre agronegocios de Corporate Europe Observatory, Nina Holland, esta es una gran victoria para el medio ambiente, los agricultores y los consumidores, ya que “aclara que los responsables de la toma de decisiones de la UE deben garantizar que los productos derivados de estas nuevas técnicas se evalúan en función de su seguridad alimentaria y de los riesgos medioambientales potenciales, y que están debidamente etiquetados como OMG”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna ¿Por qué tanta prisa por desregular los organismos modificados genéticamente?
Organizaciones campesinas, organizaciones ecologistas y grupos de presión europeos denunciaron que las voces críticas fueron sistemáticamente ignoradas en la redacción de la propuesta sobre los cultivos modificados genéticamente.
Bolivia
Transgénicos La Pachamama está en venta en Bolivia
La alianza del Gobierno boliviano con el agronegocio se afianza mientras iniciativas de la sociedad civil intentan fortalecer iniciativas para una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Industria alimentaria
Agroindustria Beneficios empresariales contra la salud pública: así funciona el lobby agroalimentario
El documental ‘Price of Progress’ logra mostrar el lado más íntimo de los lobbistas en Bruselas. Monta y desmonta los argumentos de unos y otros para pedir el fin del veto a los transgénicos, a la vez que muestra la cara de hipocresía de la legislación europea en cuanto a tóxicos.
#21070
26/7/2018 23:55

No tiene mucho sentido que los mutantes por radiación sigan una regulación más laxa cuando su producción implica mucho menos control sobre lo que se está haciendo.

1
0
BioteCansado
26/7/2018 23:48

Hola buenas, el artículo me parece que refleja una de las cosas que llevamos reclamando desde que los transgénicos están bajo el punto de mira, y es que en la mutagénesis aleatoria (mediada por agentes físicos o químicos), los productos que se obtienen tienen la misma regulación que un producto no modíficado. En cuanto al cambio de legislación me parece que será como tantos otros, un brindis al sol, dado que mediante CRISPR las modificaciones son mínimas e irrastreables tras una generación, así que a lo que llevará será a que se oculten alimentos modificados con CRISPR con etiquetas que podrán hasta ser de alimento de producción ecológica (ironía cruel), pasando de ese modo muchísimos menos tests de salubridad que lo haría si se regulara incluyendo los avances y no dándoles la espalda. El CRISPR fue descubierto por Francis Mójica, quien fuera este año pasado candidato al Nobel de química por el tremendo potencial que su descubrimiento puede llegar a tener para bien, si es regulado éticamente, claro, porque prohibiendo llevamos a la clandestinidad y ahí se vale todo.
Salud.

3
0
#21063
26/7/2018 20:54

Regular CRISPR como los transgénicos es un error ridículo.

1
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.