Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml1 2 3 4 5 6 7 8 9 1012345678910
Portada
Boletines
¡Hazte socio/a!
Mi Salto
¡Hazte socio/a!
Guardados
Revista

Los taxistas denuncian a Uber y Cabify por las condiciones laborales de su plantilla

Las cuatro horas diarias que Uber y Cabify obligan a sus trabajadores a estar conectados a la aplicación, se suman, según los denunciantes, a sus 8 horas de jornada laboral, por eso desde el entorno del taxi han decidido denunciar las condiciones laborales de estas plataformas ante la Inspección de Trabajo.

20 dic 2019 13:22

Una aplicación marca el ritmo de trabajo de la plantilla de Uber y Cabify. Estas grandes empresas multinacionales obligan a su plantilla —según el colectivo Ronda, que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones laborales que ofrecen— a conectarse a la App y dar servicio durante cuatro horas al día, que se sumarían a su jornada laboral de 40 horas, por la que perciben unos 1280 euros brutos al mes. Por ello, Nacho Parra, autor de la denuncia, explica que “deben permanecer a disposición de la empresa durante 12 horas al día”.

La penalización que pueden obtener al no responder a un servicio o al obtener una baja puntuación por los prestados, hacen que, según explica Parra, “puedan incluso perder su trabajo”. Por este servicio obligatorio “perciben una retribución adicional de 8 euros al mes como supuesta contrapartida”. La denuncia se ha interpuesto porque Uber y Cabify, con esta figura intermedia, estarían contraviniendo la Directiva 2003/88/CE que regula que los periodos de guardia se consideran trabajo y que los de descanso no pueden entrar dentro de la jornada laboral.

“La legislación impide que haya un tiempo de respuesta si la guardia no se está realizando físicamente en el propio centro de trabajo, que en este caso sería el coche”, afirman desde el colectivo Ronda
“La legislación europea contempla que pueda no computar como jornada un periodo de tiempo en el que el trabajador, a pesar de estar en situación de guardia, pueda realizar con normalidad sus actividades personales tal y como por ejemplo sucedería con las guardias domiciliarias en las que no hay exigencia respecto al tiempo de respuesta y siempre a condición que este periodo no incluya la presencia física en el centro de trabajo”, afirma este abogado.

En el caso de Uber o Cabify, sí hay un tiempo de respuesta y están vinculados a lo que serían sus centros de trabajo —el coche y la aplicación móvil—.  Otra de las reclamaciones que tiene el colectivo Ronda y los sindicatos denunciantes, es contra el hecho de que tanto cliente como conductor tengan acceso al número de teléfono de la otra persona, ya que “se han dado situaciones complicadas, no anecdóticas, algunas de ellas podrían ser consideradas acoso”, afirman.


Portugal
Uber lanza una OPA para controlar el transporte público de Portugal
La multinacional de la “economía colaborativa” aspira a copar el nicho de negocio del transporte público de las principales ciudades portuguesas. 
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...
Radio
Aborto legal en argentina
Aborto legal en argentina
Recomendación
México /
00:00 / 00:00
Recomendado / México Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir