Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Transporte
Los taxistas denuncian a Uber y Cabify por las condiciones laborales de su plantilla

Las cuatro horas diarias que Uber y Cabify obligan a sus trabajadores a estar conectados a la aplicación, se suman, según los denunciantes, a sus 8 horas de jornada laboral, por eso desde el entorno del taxi han decidido denunciar las condiciones laborales de estas plataformas ante la Inspección de Trabajo.

20 dic 2019 13:22

Una aplicación marca el ritmo de trabajo de la plantilla de Uber y Cabify. Estas grandes empresas multinacionales obligan a su plantilla —según el colectivo Ronda, que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones laborales que ofrecen— a conectarse a la App y dar servicio durante cuatro horas al día, que se sumarían a su jornada laboral de 40 horas, por la que perciben unos 1280 euros brutos al mes. Por ello, Nacho Parra, autor de la denuncia, explica que “deben permanecer a disposición de la empresa durante 12 horas al día”.

La penalización que pueden obtener al no responder a un servicio o al obtener una baja puntuación por los prestados, hacen que, según explica Parra, “puedan incluso perder su trabajo”. Por este servicio obligatorio “perciben una retribución adicional de 8 euros al mes como supuesta contrapartida”. La denuncia se ha interpuesto porque Uber y Cabify, con esta figura intermedia, estarían contraviniendo la Directiva 2003/88/CE que regula que los periodos de guardia se consideran trabajo y que los de descanso no pueden entrar dentro de la jornada laboral.

“La legislación impide que haya un tiempo de respuesta si la guardia no se está realizando físicamente en el propio centro de trabajo, que en este caso sería el coche”, afirman desde el colectivo Ronda
“La legislación europea contempla que pueda no computar como jornada un periodo de tiempo en el que el trabajador, a pesar de estar en situación de guardia, pueda realizar con normalidad sus actividades personales tal y como por ejemplo sucedería con las guardias domiciliarias en las que no hay exigencia respecto al tiempo de respuesta y siempre a condición que este periodo no incluya la presencia física en el centro de trabajo”, afirma este abogado.

Portugal
Uber lanza una OPA para controlar el transporte público de Portugal
La multinacional de la “economía colaborativa” aspira a copar el nicho de negocio del transporte público de las principales ciudades portuguesas. 

En el caso de Uber o Cabify, sí hay un tiempo de respuesta y están vinculados a lo que serían sus centros de trabajo —el coche y la aplicación móvil—.  Otra de las reclamaciones que tiene el colectivo Ronda y los sindicatos denunciantes, es contra el hecho de que tanto cliente como conductor tengan acceso al número de teléfono de la otra persona, ya que “se han dado situaciones complicadas, no anecdóticas, algunas de ellas podrían ser consideradas acoso”, afirman.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.