Tratado de la Carta de la Energía
El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía

Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
Ecologistas Toxic Tour - 4
Acción frente a una oficina de Endesa para reclamar una salida del TCE David F. Sabadell
24 abr 2024 16:23

Nada menos que 560 votos a favor y tan sólo 43 votos en contra y 27 abstenciones ha sido el resultado que pone fin a la pertenencia de la Unión Europea al Tratado de la Carta de la Energía (TEC), que ahora deberá ser ratificada por el Consejo Europeo.

Una decisión que se toma después de que Italia lo abandonara en 2015 y el Gobierno de España anunciara su salida en octubre de 2022. Al anuncio español, le siguieron otros Estados miembro como Países Bajos, Alemania, Portugal, Austria, Francia o Bélgica entre otros.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

El TCE permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. El Estado español es el país del mundo que más demandas ha recibido por culpa de este tratado, debido al recorte en las ayudas a las renovables que pausó el Gobierno de Zapatero y que el posterior Gobierno de Rajoy acabó por eliminar. Las empresas y fondos extranjeros han demandado hasta en 48 ocasiones a España por lucro cesante y exigen compensaciones que superan los 10.000 millones de euros.

Desde colectivos sociales, como la Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión, llevan años denunciando que el TCE o sus posibles reformas son totalmente incompatible con los objetivos climáticos, con los Acuerdos de París y con políticas medioambientales de descarbonización. Resumido en un ejemplo simple, si un gobierno decide aplicar una política medioambiental para reducir, por ejemplo, el consumo de carbón para reducir la emisión de gases, una empresa podría denunciar a dicho Estado y exigirle que le indemnice con el dinero que dejará de ganar.

Es por ello que, finalmente, la mayoría de los partidos y la cámara han optado por abandonar un tratado que estaba totalmente obsoleto y que no tenía ningún sentido más que proteger los intereses de las grandes empresas y los inversores, pero que iba totalmente en contra de los objetivos climáticos.

Pese a la salida de la UE como tal, algunos países han mostrado su interés en no abandonarlo. Por lo que el Consejo avanzará con la salida del bloque, pero presentará más adelante otro texto para que los Estados miembro puedan tener la opción de seguir formando parte del TCE de manera individual.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Tratado de la Carta de la Energía
Unión Europea Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía
Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.