Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía

El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.
Teresa Ribera Parlamento Europeo
Teresa Ribera, Ministra de Transición Ecológica en su comparecencia del 9 de septiembre en el parlamento europeo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 oct 2022 14:24

Primero lo anunció la ministra Teresa Ribera en una entrevista a un medio estadounidense. Seis días después fue el ministro de Energía y Clima de Países Bajos quien lo anunció. Poco después fue Macron quien anunció que Francia también va a abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).

Este viernes, 28 de octubre, se ha hecho pública una carta dirigida a la Comisión Europea en la que la vicepresidenta segunda del Gobierno para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, han oficializado la decisión de España de abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), confirmando así lo que anunciaron hace unos días.

El envío de esta carta ha confirmado, definitivamente, las intenciones del Gobierno de España después de que Teresa Ribera adelantara la noticia al diario Político el pasado 12 de octubre. Una decisión que ha generado un efecto cascada entre los países de la UE y que podría llegar a bloquear la ratificación del acuerdo preliminar sobre la modernización del TCE, alcanzado el pasado mes de junio tras más de cuatro años de negociaciones.

En la carta, los representantes de los tres ministerios con competencias en el TCE han advertido que “el resultado del proceso de modernización ha sido altamente insuficiente”

En la carta, los representantes de los tres ministerios con competencias en el TCE han advertido que “el resultado del proceso de modernización ha sido altamente insuficiente” y han explicado que no se ha conseguido un “alineamiento exitoso con los objetivos del acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo”. Además, también se han considerado insuficientes los avances para garantizar “la defensa y la integridad del ordenamiento jurídico de la UE”, en referencia al  sistema de tribunales privados (ISDS) que contiene el Tratado.

Por todo ello, han informado que España “va a iniciar el procedimiento para hacer efectiva la retirada del Tratado de la Carta de la Energía” y que “no puede apoyar el tratado modernizado por razones de coherencia”. Asimismo han insistido en que “una retirada coordinada de la UE y sus Estados miembros sería la mejor opción para toda la UE”.

La campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión ha celebrado el anuncio de la salida de España y otros países como una victoria climática que nos aleja un poco más de los combustibles fósiles. “El anuncio del Estado español, así como el de Países Bajos y Francia, podría ser el detonante para acabar con este tratado. Ahora esperamos que otros países como Alemania o Bélgica también muevan ficha. Pero insistimos en que la propia UE debería abrir los ojos e iniciar la salida conjunta del TCE”, ha declarado Clàudia Custodio, portavoz de Ecologistas en Acción y de la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión.

“La votación sobre la modernización en el Consejo de la UE es extremadamente importante”, ha afirmado Marta García Pallarés, de la campaña también portavoz de Ecologistas en Acción. “Ahí se decidirá si la UE está dispuesta a seguir blindando las inversiones fósiles en los años decisivos de la transición energética y a seguir desviando fondos públicos para pagar indemnizaciones millonarias a las empresas”, explica Pallarés, que cree que España debería rechazarlo.

El TCE contiene la llamada cláusula de supervivencia que permite que los países puedan seguir siendo demandados durante 20 años más desde la fecha de salida

El TCE contiene la llamada cláusula de supervivencia (Art. 47 del TCE) que permite que los países puedan seguir siendo demandados durante 20 años más desde la fecha de salida, por la puesta en marcha de medidas legislativas que afecten negativamente los beneficios esperados de las inversiones realizadas antes de la fecha de salida. Este es precisamente el argumento que está utilizando la Comisión Europea para presionar a los países para que no sigan los pasos de España.

“El TCE puso sobre la mesa el problema tan grande que va a suponer seguir siendo parte de acuerdos que contienen el mecanismo ISDS, a la par que se quiere legislar sobre materias ambientales”, explica Lucía Bárcena, investigadora del Transnational Institute, que alerta que éste es sólo uno de los miles de tratados de protección de inversiones existentes. “Habrá que ver si esta decisión anima a más países a replantear su política de comercio e inversión”, finaliza Bárcena.

¿Qué es el TCE y por qué es importante que España lo abandonde? No te pierdas nuestro programa de Twitch con Marta García Pallarés y Lucía Bárcena.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2022 15:05

Salirse de estos tratados de dominación corporativa es fundamental, no solo para defender el medio ambiente y aplicar reformas hacia una economía sostenible, sino para luchar por los derechos laborales, las tierras y la propiedad colectiva que impiden los demás TLCs que nuestros gobiernos neoliberales han firmado.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.