Tren de alta velocidad
La comisión de peticiones insta a España a garantizar el soterramiento del AVE a Murcia

La presidenta de la comisión parlamentaria ha anunciado tras escuchar a los peticionarios que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Plataforma Murcia Comisión Peticiones
Integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento tras la sesión en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
23 nov 2017 13:55

“Hoy se ha dado un gran paso adelante”, dice Domingo Centenero, integrante de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia. “La Comisión Europea avala nuestras denuncias de hace años”, interpreta, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido por unanimidad mantener abierta la petición de la plataforma, que este jueves ha defendido su postura en este organismo.

Tras escuchar a un grupo de peticionarios que reclaman el soterramiento, la presidenta de la comisión parlamentaria, Cecilia Wikström (ALDE, Suecia) ha anunciado además que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Según ha explicado la Plataforma en declaraciones a la salida de la sesión, la Comisión Europea va a continuar su investigación sobre lo que esta sucediendo en Murcia con la llegada de la Alta Velocidad. 

“Además, la presidenta ha preguntado sobre el cumplimiento del Convenio de Aarhus y sobre todo de las transposiciones en materia medioambiental a la legislación española y, en este sentido, creemos que estamos a un paso que esto no vuelva a suceder en ningún lugar del país”, dice Centenero.

Más de 70 días en las calles

Los peticionarios han condenado la pasividad del Gobierno español ante las protestas ciudadanas. “Hoy se cumplen 73 días ininterrumpidos en las calles de Murcia, pero solo cuando Europa ha echado un ojo a nuestras cosas, el Estado español ha comenzado a actuar”, ha dicho Joaquín Rivera Contreras ante la comisión, en la que ha recordado que, tras treinta años de lucha sin recibir respuestas firmes de las autoridades españolas, la conclusión es que “las propuestas no son serias”. 

La mayoría de eurodiputados coincidieron en que la evaluación de impacto medioambiental ha quedado “incompleta, fraccionada y desactualizada” tras los cambios en el proyecto. También pidieron a la Comisión que “vaya a Murcia y vea in situ” la magnitud de un problema que está “afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad”.

El representante de la Comisión Europea señaló que ya avisaron al Gobierno español de la necesidad de revisar el estudio de impacto ambiental ante la modificación del proyecto. “Vamos a volver a evaluar la situación y, si hace falta, nos volveremos a poner en contacto con las autoridades españolas”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
matriouska
23/11/2017 21:53

Que buena noticia !. Enorme lucha sin descanso (30 años, que se dice fácil), enhorabuena.por esta pequeña victoria y hasta la victoria final. Todo mi apoyo a vuestra lucha digna.
Y Gracias a elsaotodiario.com por hacer seguimento.

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.