Tren de alta velocidad
La comisión de peticiones insta a España a garantizar el soterramiento del AVE a Murcia

La presidenta de la comisión parlamentaria ha anunciado tras escuchar a los peticionarios que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Plataforma Murcia Comisión Peticiones
Integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento tras la sesión en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
23 nov 2017 13:55

“Hoy se ha dado un gran paso adelante”, dice Domingo Centenero, integrante de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia. “La Comisión Europea avala nuestras denuncias de hace años”, interpreta, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido por unanimidad mantener abierta la petición de la plataforma, que este jueves ha defendido su postura en este organismo.

Tras escuchar a un grupo de peticionarios que reclaman el soterramiento, la presidenta de la comisión parlamentaria, Cecilia Wikström (ALDE, Suecia) ha anunciado además que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Según ha explicado la Plataforma en declaraciones a la salida de la sesión, la Comisión Europea va a continuar su investigación sobre lo que esta sucediendo en Murcia con la llegada de la Alta Velocidad. 

“Además, la presidenta ha preguntado sobre el cumplimiento del Convenio de Aarhus y sobre todo de las transposiciones en materia medioambiental a la legislación española y, en este sentido, creemos que estamos a un paso que esto no vuelva a suceder en ningún lugar del país”, dice Centenero.

Más de 70 días en las calles

Los peticionarios han condenado la pasividad del Gobierno español ante las protestas ciudadanas. “Hoy se cumplen 73 días ininterrumpidos en las calles de Murcia, pero solo cuando Europa ha echado un ojo a nuestras cosas, el Estado español ha comenzado a actuar”, ha dicho Joaquín Rivera Contreras ante la comisión, en la que ha recordado que, tras treinta años de lucha sin recibir respuestas firmes de las autoridades españolas, la conclusión es que “las propuestas no son serias”. 

La mayoría de eurodiputados coincidieron en que la evaluación de impacto medioambiental ha quedado “incompleta, fraccionada y desactualizada” tras los cambios en el proyecto. También pidieron a la Comisión que “vaya a Murcia y vea in situ” la magnitud de un problema que está “afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad”.

El representante de la Comisión Europea señaló que ya avisaron al Gobierno español de la necesidad de revisar el estudio de impacto ambiental ante la modificación del proyecto. “Vamos a volver a evaluar la situación y, si hace falta, nos volveremos a poner en contacto con las autoridades españolas”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
matriouska
23/11/2017 21:53

Que buena noticia !. Enorme lucha sin descanso (30 años, que se dice fácil), enhorabuena.por esta pequeña victoria y hasta la victoria final. Todo mi apoyo a vuestra lucha digna.
Y Gracias a elsaotodiario.com por hacer seguimento.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?