Tren de alta velocidad
La comisión de peticiones insta a España a garantizar el soterramiento del AVE a Murcia

La presidenta de la comisión parlamentaria ha anunciado tras escuchar a los peticionarios que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Plataforma Murcia Comisión Peticiones
Integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento tras la sesión en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
23 nov 2017 13:55

“Hoy se ha dado un gran paso adelante”, dice Domingo Centenero, integrante de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia. “La Comisión Europea avala nuestras denuncias de hace años”, interpreta, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido por unanimidad mantener abierta la petición de la plataforma, que este jueves ha defendido su postura en este organismo.

Tras escuchar a un grupo de peticionarios que reclaman el soterramiento, la presidenta de la comisión parlamentaria, Cecilia Wikström (ALDE, Suecia) ha anunciado además que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Según ha explicado la Plataforma en declaraciones a la salida de la sesión, la Comisión Europea va a continuar su investigación sobre lo que esta sucediendo en Murcia con la llegada de la Alta Velocidad. 

“Además, la presidenta ha preguntado sobre el cumplimiento del Convenio de Aarhus y sobre todo de las transposiciones en materia medioambiental a la legislación española y, en este sentido, creemos que estamos a un paso que esto no vuelva a suceder en ningún lugar del país”, dice Centenero.

Más de 70 días en las calles

Los peticionarios han condenado la pasividad del Gobierno español ante las protestas ciudadanas. “Hoy se cumplen 73 días ininterrumpidos en las calles de Murcia, pero solo cuando Europa ha echado un ojo a nuestras cosas, el Estado español ha comenzado a actuar”, ha dicho Joaquín Rivera Contreras ante la comisión, en la que ha recordado que, tras treinta años de lucha sin recibir respuestas firmes de las autoridades españolas, la conclusión es que “las propuestas no son serias”. 

La mayoría de eurodiputados coincidieron en que la evaluación de impacto medioambiental ha quedado “incompleta, fraccionada y desactualizada” tras los cambios en el proyecto. También pidieron a la Comisión que “vaya a Murcia y vea in situ” la magnitud de un problema que está “afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad”.

El representante de la Comisión Europea señaló que ya avisaron al Gobierno español de la necesidad de revisar el estudio de impacto ambiental ante la modificación del proyecto. “Vamos a volver a evaluar la situación y, si hace falta, nos volveremos a poner en contacto con las autoridades españolas”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
matriouska
23/11/2017 21:53

Que buena noticia !. Enorme lucha sin descanso (30 años, que se dice fácil), enhorabuena.por esta pequeña victoria y hasta la victoria final. Todo mi apoyo a vuestra lucha digna.
Y Gracias a elsaotodiario.com por hacer seguimento.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.