Tren de alta velocidad
El gobierno italiano da la razón al movimiento contra el Tren de Alta Velocidad

Un documento publicado por el Consejo de Ministros de Italia reconoce las razones de ser del movimiento NoTAV.

No TAV valle Susa
Protesta contra el TAV en el valle de Susa, provincia de Turín (Italia). Foto: Valentina Natale.
Traducción de Pedro Castrillo
28 feb 2018 07:00

El equipo de presidencia del Consejo de Ministros italiano ha publicado recientemente un documento titulado Adecuamiento del eje ferroviario Turín-Lyon. Verificación del modelo de ejercicio para el tramo nacional del lado italiano fase 1 - 2030.

En la página 58 se puede leer: “No hay duda (...) de que muchas de las previsiones realizadas hace casi 10 años, desde la buena fe y apoyándose en previsiones oficiales de la Unión Europea, han sido desmentidas por la vía de los hechos, sobre todo como consecuencia de la grave crisis económica de estos años, que ha llevado a la sociedad a nuevos objetivos; en el caso de los transportes, a la búsqueda de la seguridad, la calidad y la eficiencia. El escenario actual es, por tanto, muy distinto de aquél en el que se tomaron en su momento las decisiones y ninguna persona con sentido común y de buena fe puede asombrarse por ello. Así, es necesario dejar a los estudiosos de historia económica evaluar si las decisiones tomadas en su momento podían haber sido distintas. Lo que se ha hecho en el presente documento y nos interesa hoy es, en cambio, evaluar si el contexto actual, del cual forma parte la construcción del nuevo túnel principal (...) requiere y justifica la construcción de las obras complementarias: estas son, de hecho, las decisiones que tendremos que tomar en breve. Precisamente por la necesidad de asumir estas decisiones de forma consciente, hemos de liberarnos de la obligación de defender los contenidos analíticos de las evaluaciones hechas años atrás”.

Si la intención era buena, lo demás no importa. No importa que aquellas evaluaciones equivocadas generaran la crisis más grave de las últimas décadas, e irreversible en muchos aspectos, entre una vasta comunidad y el Estado.

Miles de juicios, cientos de arrestos, enfrentamientos violentos, barricadas, veinticinco años de lucha. Las palabras del Gobierno, que reconocen plenamente las razones de ser del movimiento NoTAV —el TAV está fuera de escala—, no generan en el Valle de Susa [principal región geográfica afectada por las obras, N. del T.] la más mínima sensación de satisfacción, más bien un enorme sentimiento de rabia. Entre otras cosas, porque la conclusión del documento gubernamental, que reconoce la ausencia de tráfico en el tramo Turín-Lyon, transciende el reconocimiento de los hechos: no es necesario, pero se realizará de todas formas.

¿Pero cuánto se equivocaron las previsiones que originaron el proyecto de la Alta Velocidad entre Turín y Lyon? Los estudios de LTF [Lyon Turin Ferroviaire, sociedad anónima creada por Francia e Italia para promover la realización del la Alta Velocidad entre Turín y Lyon, N. del T.] de 1999 preveían un incremento del tráfico de mercancías del 100%, entre los años 2000 y 2010, es decir, de diez a veinte millones de toneladas.

Tras el accidente y cierre del túnel del Mont Blanc, que desplazó al túnel del Fréjus [mucho más cercano a Turín, N. del T.] el tráfico de mercancías, las previsiones fueron revisadas en 2004, sufriendo una prepotente subida: de ocho millones en 2005 a 40 en 2030. Y todo porque las mercancías en tránsito hacia Austria o Suiza serían atraídas, quién sabe por qué, hacia la línea Turín-Lyon.

Hoy día pasan por el actual túnel del Fréjus —modernizado hace solo unos años—, tres millones de toneladas de mercancías. Si se suman los flujos de la autopista que corre en paralelo, se llega a 13 millones. Estos datos fueron, y son aún, parte esencial de la revuelta del Valle de Susa.

La responsabilidad sería de la Unión Europea, que se equivocó en sus cálculos, según parece desprenderse del documento del gobierno italiano, aunque ahora es ya tarde para echarse atrás. Un obstáculo enigmático, ya que, por el momento, de la Alta Velocidad entre Turín y Lyon no existe ni un solo metro construido, a excepción de un pequeño túnel geognóstico en la localidad de Val Clarea.

Piercarlo Poggio, docente del Politécnico de Turín, que forma parte del grupo de académicos que se han opuesto desde un punto de vista científico al tramo de Alta Velocidad entre Turín y Lyon, comenta: “Las palabras del Gobierno corroboran la validez del enfoque científico sostenido por el movimiento NoTAV: nunca hemos tenido una posición ideológicamente contraria. Nuestros estudios han sido siempre correctos, y demuestran la inutilidad de la obra. Hoy, con mayor razón, es momento de volver atrás, no de seguir hacia delante como si nada hubiera pasado”.

El túnel de base costará 8.600 millones de euros, repartidos entre la Unión Europea (40%), Italia (34,7%) y Francia (25,3%). El Estado italiano gastará por tanto 3000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 1.700 millones necesarios para el potenciamiento de la línea actualmente en uso: es lo que se conoce como “TAV low-cost”.

Artículo publicado originalmente en el periódico 'Il Manifesto'. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.