Tren de alta velocidad
Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”

CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Iryo
Un tren Iryo. (CC BY-NC)

La plantilla de Iryo, la empresa de transporte ferroviario de alta velocidad, está llamada a la huelga a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT), único sindicato que ha convocado el paro de los cuatro que componen el comité, reclaman que la compañía cumpla el Estatuto de los trabajadores. La principal reivindicación que exigen es que la tripulación de Iryo cobre las dietas que sí les abonan a los maquinistas, cuando unos y otros realizan los mismos desplazamientos. También reclaman recibir el plus de nocturnidad que la empresa nunca ha pagado, ni siquiera a aquellos trabajadores y trabajadoras con turnos completos de noche.

Irán a la huelga el 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. CGT espera que los paros que realizarán estos días tan señalados sirvan para que Iryo respete las condiciones laborales de una plantilla que nunca tuvo que verse tan precaria. El salario medio del personal de a bordo es de 1.300 euros netos al mes, en 12 pagas.

Raquel Briones es la presidenta del comité de empresa de Iryo en Madrid. Así explica los inicios de este conflicto laboral: “Estamos hablando de una empresa muy joven, así que les dimos un tiempo para ver si ofrecían una negociación para el convenio. Pronto vimos que todo eran largas, así que planteamos un SIMA [espacio oficial para la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales]”.

Manuel Ortiz, el secretario de acción sindical del Sector Federal Ferroviario de CGT, añade que antes de comenzar a negociar el convenio junto a los demás sindicatos, SEMAF, Alferro y UGT, consensuaron reclamar a la empresa el pago de las dietas, ya que la tripulación son los únicos trabajadores que no la perciben. “Los maquinistas, que trabajan en el tren el mismo tiempo que nosotros, cobran 14,50 euros por dietas, y nosotros pedimos la misma cifra”, comenta. La empresa se negó en un primer momento, pero tras insistirles Iryo se abrió a recibir una propuesta por parte de los sindicatos.

Las negociaciones se eternizan

En septiembre de este año retomaron las negociaciones. “Cuando llegamos, ni siquiera habían estudiado la propuesta que les enviamos, así que aplazaron la reunión”, añade Ortiz. Ya en octubre, Iryo les pidió una serie de documentación adicional para valorarla. “El 19 de noviembre tuvimos la última reunión y nos dijeron que no servía para nada, que había que repetirlo todo. Desde CGT consideramos que es una tomadura de pelo, que solo quieren alargar las negociaciones para que los trabajadores sigan perdiendo dinero que merecen cobrar”, concretiza este sindicalista.

CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante” decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas

Después de que Iryo les respondiera que solo llegarían a un acuerdo en la mesa de negociación y no con otro SIMA, CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante”, según el propio Ortiz, decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas. “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”, repite.

Briones reitera que la tripulación es el único colectivo de la empresa que no recibe absolutamente nada por las dietas. La huelga, por otra parte, también reclama el abono del plus de nocturnidad recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Tal y como la secretaria general del comité madrileño destaca, “la nocturnidad no afecta tanto a la tripulación, aunque también hagamos horas por la noche, sino al personal de mantenimiento y de oficinas, que sí tienen turnos de noche completos”.

Trabajadores multifunción

Cansados de realizar jornadas que pueden llegar a superar las 9 horas al día, la tripulación de Iryo también denuncia que son utilizados como “personal 360”. Es decir, que cumplen casi cualquier función. Ortiz, por ejemplo, es asistente: “Yo soy lo que en Renfe se conoce como interventor, pero también jefe de tripulantes, y tenemos que realizar los embarques, hasta la venta de billetes en tienda”. Mientras tanto, otras compañías de alta velocidad externalizan estos servicios a otras empresas o, directamente, la realiza personal dedicado a ellas en exclusiva.

“Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren", denuncian desde CGT

Briones también denuncia esta realidad: “Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren, incluso muchas somos también auxiliares de cabina”. Por eso, denuncian un trato desigual por parte de la empresa si se compara la dieta que reciben los maquinistas cada ocho horas por la que recibe la tripulación, que es inexistente. El Salto ha intentado recabar la versión de Iryo, sin recibir respuesta por su parte.

Los clientes, ajenos a las condiciones laborales

Asimismo, tanto Briones como Ortiz recalcan que este conflicto y las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar son del todo desconocidas por parte de los usuarios. Briones, por ejemplo, comenzó trabajando en la alta velocidad en 1993. Por aquel entonces tenía 19 años. “Ahora tengo 51 años y he visto muchas cosas, pero nada como esto. Yo entré en Iryo al principio, dejé AVE para venirme aquí, aposté por ello, pero todo ha sido una completa desilusión”, dice desde Madrid. En estos momentos, ella y sus compañeras cobran unos 20.300 euros brutos al año, con las pagas extra prorrateadas. “Nos quedan unos 1.300 euros limpios al mes en 12 pagas”, denuncia.

Según sus datos, actualmente son 369 las personas trabajadoras en la tripulación de Iryo en todas sus bases en España, como Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. “Iryo tiene la suerte de contar con un equipo muy profesional que hace que la satisfacción de los clientes sea muy alta, así que el usuario no nota realmente las condiciones en las que tenemos que trabajar”, reitera Ortiz.

“La gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”

Según sus propias palabras, “la gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”. Desde Málaga, Ortiz asegura que la compañía también adolece de una alta tasa de fuga de trabajadores: “Más de la mitad de con quien empecé ha dejado de trabajar aquí. Algunos se han ido de camarero, otros a recepciones de hoteles, y los que tenían excedencias han retornado a sus antiguos puestos de trabajo”.

La huelga está planteada para que sea lo suficientemente secundada como para que Iryo se vea obligada a respetar los derechos laborales de su plantilla. “Quizá moleste a los usuarios, pero las huelgas tienen que ser disruptivas, y ellos deben conocer las condiciones lamentables en las que trabajamos. Lo que no podemos aguantar es tener los salarios más precarios del sector”, se explaya el secretario de acción sindical.

Briones, por su parte, recuerda que lleva 32 años a bordo de trenes de alta velocidad: “Me da mucha pena que esta empresa venga y devalúe nuestro trabajo. Al igual que cuando viajas en avión a las azafatas se les respeta, porque sabemos que nuestras vidas pueden estar en sus manos, lo mismo debe suceder con las tripulantes de a bordo de alta velocidad. Hacemos muchos turnos tediosos y hemos renunciado a muchas cosas en nuestras vidas para terminar así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.