Tren de alta velocidad
Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”

CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Iryo
Un tren Iryo. (CC BY-NC)

La plantilla de Iryo, la empresa de transporte ferroviario de alta velocidad, está llamada a la huelga a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT), único sindicato que ha convocado el paro de los cuatro que componen el comité, reclaman que la compañía cumpla el Estatuto de los trabajadores. La principal reivindicación que exigen es que la tripulación de Iryo cobre las dietas que sí les abonan a los maquinistas, cuando unos y otros realizan los mismos desplazamientos. También reclaman recibir el plus de nocturnidad que la empresa nunca ha pagado, ni siquiera a aquellos trabajadores y trabajadoras con turnos completos de noche.

Irán a la huelga el 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. CGT espera que los paros que realizarán estos días tan señalados sirvan para que Iryo respete las condiciones laborales de una plantilla que nunca tuvo que verse tan precaria. El salario medio del personal de a bordo es de 1.300 euros netos al mes, en 12 pagas.

Raquel Briones es la presidenta del comité de empresa de Iryo en Madrid. Así explica los inicios de este conflicto laboral: “Estamos hablando de una empresa muy joven, así que les dimos un tiempo para ver si ofrecían una negociación para el convenio. Pronto vimos que todo eran largas, así que planteamos un SIMA [espacio oficial para la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales]”.

Manuel Ortiz, el secretario de acción sindical del Sector Federal Ferroviario de CGT, añade que antes de comenzar a negociar el convenio junto a los demás sindicatos, SEMAF, Alferro y UGT, consensuaron reclamar a la empresa el pago de las dietas, ya que la tripulación son los únicos trabajadores que no la perciben. “Los maquinistas, que trabajan en el tren el mismo tiempo que nosotros, cobran 14,50 euros por dietas, y nosotros pedimos la misma cifra”, comenta. La empresa se negó en un primer momento, pero tras insistirles Iryo se abrió a recibir una propuesta por parte de los sindicatos.

Las negociaciones se eternizan

En septiembre de este año retomaron las negociaciones. “Cuando llegamos, ni siquiera habían estudiado la propuesta que les enviamos, así que aplazaron la reunión”, añade Ortiz. Ya en octubre, Iryo les pidió una serie de documentación adicional para valorarla. “El 19 de noviembre tuvimos la última reunión y nos dijeron que no servía para nada, que había que repetirlo todo. Desde CGT consideramos que es una tomadura de pelo, que solo quieren alargar las negociaciones para que los trabajadores sigan perdiendo dinero que merecen cobrar”, concretiza este sindicalista.

CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante” decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas

Después de que Iryo les respondiera que solo llegarían a un acuerdo en la mesa de negociación y no con otro SIMA, CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante”, según el propio Ortiz, decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas. “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”, repite.

Briones reitera que la tripulación es el único colectivo de la empresa que no recibe absolutamente nada por las dietas. La huelga, por otra parte, también reclama el abono del plus de nocturnidad recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Tal y como la secretaria general del comité madrileño destaca, “la nocturnidad no afecta tanto a la tripulación, aunque también hagamos horas por la noche, sino al personal de mantenimiento y de oficinas, que sí tienen turnos de noche completos”.

Trabajadores multifunción

Cansados de realizar jornadas que pueden llegar a superar las 9 horas al día, la tripulación de Iryo también denuncia que son utilizados como “personal 360”. Es decir, que cumplen casi cualquier función. Ortiz, por ejemplo, es asistente: “Yo soy lo que en Renfe se conoce como interventor, pero también jefe de tripulantes, y tenemos que realizar los embarques, hasta la venta de billetes en tienda”. Mientras tanto, otras compañías de alta velocidad externalizan estos servicios a otras empresas o, directamente, la realiza personal dedicado a ellas en exclusiva.

“Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren", denuncian desde CGT

Briones también denuncia esta realidad: “Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren, incluso muchas somos también auxiliares de cabina”. Por eso, denuncian un trato desigual por parte de la empresa si se compara la dieta que reciben los maquinistas cada ocho horas por la que recibe la tripulación, que es inexistente. El Salto ha intentado recabar la versión de Iryo, sin recibir respuesta por su parte.

Los clientes, ajenos a las condiciones laborales

Asimismo, tanto Briones como Ortiz recalcan que este conflicto y las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar son del todo desconocidas por parte de los usuarios. Briones, por ejemplo, comenzó trabajando en la alta velocidad en 1993. Por aquel entonces tenía 19 años. “Ahora tengo 51 años y he visto muchas cosas, pero nada como esto. Yo entré en Iryo al principio, dejé AVE para venirme aquí, aposté por ello, pero todo ha sido una completa desilusión”, dice desde Madrid. En estos momentos, ella y sus compañeras cobran unos 20.300 euros brutos al año, con las pagas extra prorrateadas. “Nos quedan unos 1.300 euros limpios al mes en 12 pagas”, denuncia.

Según sus datos, actualmente son 369 las personas trabajadoras en la tripulación de Iryo en todas sus bases en España, como Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. “Iryo tiene la suerte de contar con un equipo muy profesional que hace que la satisfacción de los clientes sea muy alta, así que el usuario no nota realmente las condiciones en las que tenemos que trabajar”, reitera Ortiz.

“La gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”

Según sus propias palabras, “la gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”. Desde Málaga, Ortiz asegura que la compañía también adolece de una alta tasa de fuga de trabajadores: “Más de la mitad de con quien empecé ha dejado de trabajar aquí. Algunos se han ido de camarero, otros a recepciones de hoteles, y los que tenían excedencias han retornado a sus antiguos puestos de trabajo”.

La huelga está planteada para que sea lo suficientemente secundada como para que Iryo se vea obligada a respetar los derechos laborales de su plantilla. “Quizá moleste a los usuarios, pero las huelgas tienen que ser disruptivas, y ellos deben conocer las condiciones lamentables en las que trabajamos. Lo que no podemos aguantar es tener los salarios más precarios del sector”, se explaya el secretario de acción sindical.

Briones, por su parte, recuerda que lleva 32 años a bordo de trenes de alta velocidad: “Me da mucha pena que esta empresa venga y devalúe nuestro trabajo. Al igual que cuando viajas en avión a las azafatas se les respeta, porque sabemos que nuestras vidas pueden estar en sus manos, lo mismo debe suceder con las tripulantes de a bordo de alta velocidad. Hacemos muchos turnos tediosos y hemos renunciado a muchas cosas en nuestras vidas para terminar así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.