Tren de alta velocidad
Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”

CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Iryo
Un tren Iryo. (CC BY-NC)

La plantilla de Iryo, la empresa de transporte ferroviario de alta velocidad, está llamada a la huelga a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT), único sindicato que ha convocado el paro de los cuatro que componen el comité, reclaman que la compañía cumpla el Estatuto de los trabajadores. La principal reivindicación que exigen es que la tripulación de Iryo cobre las dietas que sí les abonan a los maquinistas, cuando unos y otros realizan los mismos desplazamientos. También reclaman recibir el plus de nocturnidad que la empresa nunca ha pagado, ni siquiera a aquellos trabajadores y trabajadoras con turnos completos de noche.

Irán a la huelga el 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. CGT espera que los paros que realizarán estos días tan señalados sirvan para que Iryo respete las condiciones laborales de una plantilla que nunca tuvo que verse tan precaria. El salario medio del personal de a bordo es de 1.300 euros netos al mes, en 12 pagas.

Raquel Briones es la presidenta del comité de empresa de Iryo en Madrid. Así explica los inicios de este conflicto laboral: “Estamos hablando de una empresa muy joven, así que les dimos un tiempo para ver si ofrecían una negociación para el convenio. Pronto vimos que todo eran largas, así que planteamos un SIMA [espacio oficial para la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales]”.

Manuel Ortiz, el secretario de acción sindical del Sector Federal Ferroviario de CGT, añade que antes de comenzar a negociar el convenio junto a los demás sindicatos, SEMAF, Alferro y UGT, consensuaron reclamar a la empresa el pago de las dietas, ya que la tripulación son los únicos trabajadores que no la perciben. “Los maquinistas, que trabajan en el tren el mismo tiempo que nosotros, cobran 14,50 euros por dietas, y nosotros pedimos la misma cifra”, comenta. La empresa se negó en un primer momento, pero tras insistirles Iryo se abrió a recibir una propuesta por parte de los sindicatos.

Las negociaciones se eternizan

En septiembre de este año retomaron las negociaciones. “Cuando llegamos, ni siquiera habían estudiado la propuesta que les enviamos, así que aplazaron la reunión”, añade Ortiz. Ya en octubre, Iryo les pidió una serie de documentación adicional para valorarla. “El 19 de noviembre tuvimos la última reunión y nos dijeron que no servía para nada, que había que repetirlo todo. Desde CGT consideramos que es una tomadura de pelo, que solo quieren alargar las negociaciones para que los trabajadores sigan perdiendo dinero que merecen cobrar”, concretiza este sindicalista.

CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante” decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas

Después de que Iryo les respondiera que solo llegarían a un acuerdo en la mesa de negociación y no con otro SIMA, CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante”, según el propio Ortiz, decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas. “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”, repite.

Briones reitera que la tripulación es el único colectivo de la empresa que no recibe absolutamente nada por las dietas. La huelga, por otra parte, también reclama el abono del plus de nocturnidad recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Tal y como la secretaria general del comité madrileño destaca, “la nocturnidad no afecta tanto a la tripulación, aunque también hagamos horas por la noche, sino al personal de mantenimiento y de oficinas, que sí tienen turnos de noche completos”.

Trabajadores multifunción

Cansados de realizar jornadas que pueden llegar a superar las 9 horas al día, la tripulación de Iryo también denuncia que son utilizados como “personal 360”. Es decir, que cumplen casi cualquier función. Ortiz, por ejemplo, es asistente: “Yo soy lo que en Renfe se conoce como interventor, pero también jefe de tripulantes, y tenemos que realizar los embarques, hasta la venta de billetes en tienda”. Mientras tanto, otras compañías de alta velocidad externalizan estos servicios a otras empresas o, directamente, la realiza personal dedicado a ellas en exclusiva.

“Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren", denuncian desde CGT

Briones también denuncia esta realidad: “Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren, incluso muchas somos también auxiliares de cabina”. Por eso, denuncian un trato desigual por parte de la empresa si se compara la dieta que reciben los maquinistas cada ocho horas por la que recibe la tripulación, que es inexistente. El Salto ha intentado recabar la versión de Iryo, sin recibir respuesta por su parte.

Los clientes, ajenos a las condiciones laborales

Asimismo, tanto Briones como Ortiz recalcan que este conflicto y las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar son del todo desconocidas por parte de los usuarios. Briones, por ejemplo, comenzó trabajando en la alta velocidad en 1993. Por aquel entonces tenía 19 años. “Ahora tengo 51 años y he visto muchas cosas, pero nada como esto. Yo entré en Iryo al principio, dejé AVE para venirme aquí, aposté por ello, pero todo ha sido una completa desilusión”, dice desde Madrid. En estos momentos, ella y sus compañeras cobran unos 20.300 euros brutos al año, con las pagas extra prorrateadas. “Nos quedan unos 1.300 euros limpios al mes en 12 pagas”, denuncia.

Según sus datos, actualmente son 369 las personas trabajadoras en la tripulación de Iryo en todas sus bases en España, como Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. “Iryo tiene la suerte de contar con un equipo muy profesional que hace que la satisfacción de los clientes sea muy alta, así que el usuario no nota realmente las condiciones en las que tenemos que trabajar”, reitera Ortiz.

“La gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”

Según sus propias palabras, “la gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”. Desde Málaga, Ortiz asegura que la compañía también adolece de una alta tasa de fuga de trabajadores: “Más de la mitad de con quien empecé ha dejado de trabajar aquí. Algunos se han ido de camarero, otros a recepciones de hoteles, y los que tenían excedencias han retornado a sus antiguos puestos de trabajo”.

La huelga está planteada para que sea lo suficientemente secundada como para que Iryo se vea obligada a respetar los derechos laborales de su plantilla. “Quizá moleste a los usuarios, pero las huelgas tienen que ser disruptivas, y ellos deben conocer las condiciones lamentables en las que trabajamos. Lo que no podemos aguantar es tener los salarios más precarios del sector”, se explaya el secretario de acción sindical.

Briones, por su parte, recuerda que lleva 32 años a bordo de trenes de alta velocidad: “Me da mucha pena que esta empresa venga y devalúe nuestro trabajo. Al igual que cuando viajas en avión a las azafatas se les respeta, porque sabemos que nuestras vidas pueden estar en sus manos, lo mismo debe suceder con las tripulantes de a bordo de alta velocidad. Hacemos muchos turnos tediosos y hemos renunciado a muchas cosas en nuestras vidas para terminar así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.