Tribuna
Altri, o franquismo industrial do PP

O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Altri santiago - 1
Unha manifestación histórica contra a celulosa de Altri e a Xunta que desbordou Compostela. Alba Cambeiro
Ana Pontón


18 mar 2025 09:00

En 1963 o réxime franquista impuxo na ría de Pontevedra a celulosa de Ence contaminando ese ecosistema e hipotecando o seu futuro até o día de hoxe. En 2025 o PP quere impoñer a macrocelulosa de Altri no corazón de Galiza, 62 anos despois o único que o goberno do Partido Popular ofrece é revivir o franquismo industrial de proxectos contaminantes.

Quéresenos vender como progreso e industrialización unha bomba ambiental, e aí están os datos públicos do propio proxecto: ocuparía 3,6 millons de metros cadrados de terras que formaban parte da proposta de ampliación da Rede Natura, a mesma que o PP apurou a gardar nun caixón nada máis chegar á Xunta en 2009.

Expulsará á atmosfera 8,7 toneladas diarias de gases contaminantes incluído dióxido de carbono, —un dos principais responsables do quecemento global—; utilizaría 46 millóns de litros de auga diarios, —o equivalente ao consumo de toda a provincia de Lugo con máis de 325.000 habitantes—, para despois verter 30 millóns de auga contaminada ao Río Ulla, que tamén abastece a máis de 100.000 persoas e que remataría na Ría de Arousa, a máis produtiva do País, poñendo en risco 8.000 postos de traballo directos no rural e no sector da pesca e o marisqueo.

Por se non fose dabondo, implicaría encher Galiza de eucaliptos avanzando no monocultivo dunha especie, xa moi estendida no noso País, que desertiza e arde con enorme facilidade, o que é letal para o medio ambiente e para a seguridade das persoas como traxicamente comprobamos tanto aquí como nos devastadores incendios de Portugal, que prohibiu a plantación de máis eucaliptos.

Altri é unha empresa lusa, e o presidente da Xunta aínda non foi capaz de explicar por que se o proxecto é tan bo non o queren en Portugal.

Pese a todo, o Executivo de Alfonso Rueda acaba de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa confirmando que non estamos ante unha decisión técnica senón política, de feito, meses antes de que existise ningún tipo de informe técnico sobre a mesa, o goberno do PP xa considerara o proxecto intachable desde o punto de vista ambiental.

Detrás desta macrocelulosa está Altri en asociación con Greenalia, unha empresa que ten entre o seu equipo directivo a Beatriz Mato, a exconselleira de Medio Ambiente no goberno de Feijóo, un novo exemplo do ben engraxadas que están as portas xiratorias no Partido Popular. O PP trasladou ao Parlamento e á opinión pública que se trataba dunha biofábrica téxtil, mentindo sobre a verdadeira natureza do proxecto que mantivo oculto ata pasadas as eleccións autonómicas, momento no que se fixo pública a documentación e se descubriu o engano masivo á cidadanía.

E para rematar este despropósito, o PP quere que esta bomba ambiental reciba unha axuda pública de 250 M€ con cargo a fondos europeos. Desde o BNG reclamamos ao Goberno central que se pronuncie dunha vez por todas deixando claro que non vai subvencionar con diñeiro público esta macrocelulosa. Nin a xente do rural, nin a xente do mar, nin a maioría dos galegos e galegas o entenderían.

Desde o BNG estamos ao lado desa maioría social que defende o seu futuro fronte a un Partido Popular que nada ten que ofrecerlle a Galiza salvo recuperar o franquismo industrial de macrocelulosas contaminantes.

O Partido Popular mira ao pasado, mentres os galegos e as galega e con elas o BNG miramos cara o futuro, un futuro incompatible con chemineas de 70 metros de altura expulsando toneladas de gases contaminantes, destruíndo o noso patrimonio natural, o medio de vida de miles de persoas no rural e no mar; un futuro incompatible con proxectos que atentan contra a nosa capacidade de producir alimentos de calidade, contra o territorio e o medio ambiente.

Quero dicirlles a todas as persoas que queremos Galiza, sexa cal sexa a súa ideoloxía, a súa forma de sentirse galego, galega, que esta batalla ímola gañar fronte a un PP disposto a traizoar a este País;  imos gañar esta batalla desde a dignidade e desde a mobilización; unha marea de dignidade e de mobilización que nos fará imparables porque non imos a permitir que o goberno de Rueda, o máis desleal da historia, poña os intereses de Altri por riba da vida da xente deste País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Bilurico
18/3/2025 10:58

Quéresenos vender que a oposición está de parte da cidadanía cando ese proxecto foi aprobado por unanimidade no parlamento.
Quéresenos vender que foi un engano máis podemos ver na hemeroteca comentarios de xente de a pé que intúe perfectamente de que vai o proxecto.
Obviamente que foi unha decisión política. Pactada en conxunto.
Como tamén se nos quere vender que estamos a favor da defensa do público mentres nos concellos nos que gobernamos non facemos nada por internalizar os servizos que foron privatizados.

1
0
Meninha
18/3/2025 10:45

Tampouco sobra lembrar que PSdG e BNG votaron a favor do proxecto en 2022. Moi a favor do cambio de opinión, pero non de que intenten liderar unha protesta e unha loita que son da cidadanía.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.