Tribuna
Así se ganó la huelga de los amarradores

Los trabajadores de Mooring logran la readmisión de tres compañeros que la empresa había despedido por negarse a realizar tareas peligrosas y ajenas a sus funciones.

Trabajador del puerto de Barcelon
17 feb 2018 12:37

La semana pasada sonaba el teléfono de Dani Valero, director de Mooring Port Services SL. Al otro lado de la línea se oyeron voces conocidas de la comunidad portuaria. En el muelle se decían cosas sobre el despido de tres amarradores, y querían saber cómo se iba arreglar el asunto. Valero fue tajante: “Imposible. No van a volver”.

Se equivocaba. Dos semanas después de que los tres amarradores fueran despedidos por desobedecer una orden que consideraron que les ponía en riesgo, la empresa se ha visto obligada a recular y readmitirlos a todos. La mañana del viernes pasado el comité de huelga y la dirección de Mooring llegaban al acuerdo que sella --al menos provisionalmente-- la paz social en el amarre barcelonés. Los tres portuarios serán reincorporados a sus puestos de trabajo y amonestados con una sanción consistente en la suspensión de empleo y sueldo por 31 días, sin que la empresa les niegue la posibilidad de recurrir la sanción ante la Justicia, extremo que representaba el principal escollo durante la negociación.

Leer: La CNT llega a un acuerdo con la empresa de amarradores y desconvoca la huelga del Puerto de Barcelona

Para los afectados, esta exigencia de la parte patronal ha resultado reveladora. “La propia empresa se ha retratado”, razonaba el ahora readmitido Cristian Pérez. “Implícitamente ha reconocido que estaba actuando contra nuestros derechos, porque si tú me quieres impedir que yo te denuncie ante la Justicia, es porque sabes que algo estás haciendo mal, ¿no?”.

A juicio del comité de huelga y de los despedidos, aceptar la propuesta de la empresa habría sentado un precedente negativo para el conjunto de la plantilla, ya que habría dado poder a a la dirección para imponer sanciones arbitrariamente y desposeer a los trabajadores de la posibilidad de recurrir los tribunales para defender sus intereses. “No quiero volver al trabajo a cambio de hipotecar el futuro de todos mis compañeros”, declaró Pérez a la prensa.

Huelga-Relámpago

A la dirección de Mooring la huelga le intranquilizaba, pero no lo bastante. Había fiado su suerte a los altísimos servicios mínimos fijados para el amarre –-sólo dos amarradores y un patrón podían secundar el paro-- y calculó que la huelga no le haría daño a nivel operativo. Calculó mal. A primera hora de la mañana, nada más empezar la huelga, sus coches estaban inservibles por pinchazos, unos desperfectos inesperados en los botes requerían la intervención del mecánico y un nutrido piquete encabezado por trabajadores de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y apoyado por la USTP (Union Sindical de Trabajadores Portuarios) impedía cualquier movimiento que sobrepasase los servicios mínimos. Poco después, una operativa que trataba de usar empleados en período de formación fue detenida y hacia las 8hel piquete interceptó en la terminal de Transmediterránea a un encargado que estaba intentando transportar amarradores en su vehículo particular.

Apiñados frente a la base de Mooring, los huelguistas seguían atentamente el movimiento en el puerto a través del canal 12 de la frecuencia UHF y de las aplicaciones para móviles que muestran en tiempo real las maniobras de los barcos. Se había logrado paralizar la actividad de la empresa y los primeros servicios sufrían retrasos. El portacontenedores Benedikt Rainbow tuvo que volver a la zona de fondeo, donde echan el ancla los buques que esperan para entrar en el puerto. Ante la perspectiva de más sabotajes, Mooring trasladó su flota de botes al muelle de Lepanto, justo donde estuvo atracado el tristemente conocido GNV Rhapsody y ordenó a los trabajadores que permanecieran allí durante todo su turno. Al final de la jornada los portuarios apenas habían amarrado algún buque, y cuando lo hicieron fue bajo la mirada vigilante de una pareja de la Guardia Civil.

Mientras tanto, el piquete a las puertas de la empresa se mantuvo durante todo el día, y acogió la presencia solidaria de otros trabajadores del puerto y personas provenientes de diversas organizaciones sindicales, vecinales, políticas o independientes que venían a apoyar la huelga y que fueron recibidos por café y pasteles preparados por los huelguistas. El único momento tenso de la jornada tuvo lugar hacia las 12h, cuando un par de agentes de la Guardia Civil se acercó al piquete identificando a una militante de CNT y un abogado, según ellos buscando al autor de una supuesta agresión contra un encargado de Mooring. Al margen de este incidente, la jornada transcurrió con normalidad hasta la noche, pero la presión ya había hecho efecto. Tras empezar a perder barcos y a recibir llamadas del puerto y las empresas consignatarias, a mediodía la junta de accionistas de Mooring constató que había perdido el control de la situación y dio la orden de negociar.

Contra viento y marea

El acuerdo de readmisión es la culminación de esta huelga-relámpago, pero viene de un proceso más largo, de semanas. Un camino difícil, rocoso, que los huelguistas han tenido que transitar peleando a la contra, y en el que la empresa ha jugado todas sus cartas para aplacar a los trabajadores. En un primer momento, la dirección se cerró en banda a cualquier tipo de diálogo y afirmó que los expedientes eran irreversibles. Empezó a correr el rumor de que iban a por la CNT, de que echarían a todos los trabajadores afiliados. Algunos miembros dejaron la sección. Se intentó marear al sindicato, mandaban a negociar a gente que decía no tener capacidad de decisión. Después del preaviso de huelga, Valero, el director, se comprometió con los despedidos a un acuerdo razonable, y luego faltó a su palabra tratando de imponer nuevas contrapartidas. Fomentaron la división de la plantilla aprovechando la enemistad entre CNT y la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), que no sólo no apoyo la convocatoria de huelga, sino que trató activamente de debilitarla y llegó a sugerir públicamente a los afectados que aceptasen “un despido digno”.

Nada de esto ha servido para hacer desistir al comité de huelga, que el miércoles validó definitivamente en asamblea de trabajadores su propuesta de paros con 20 votos a favor y 6 en contra. Poco más de 24 horas después, los afectados sostenían en las manos, sonrientes, el compromiso firmado de la readmisión, poniendo punto y final a dos semanas de días frenéticos y noches sin dormir. Hoy en el muelle se sigue hablando de los tres amarradores. De cómo se ganó la huelga.

Arquivado en: Laboral Barcelona Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Cnt-Ait
21/2/2018 21:36

Una vez puestos...por que aceptar la sancion

1
1
#8827
21/2/2018 11:07

Se ganó sin asaltos metafóricos, feministizaciones ni nucleus irradiatum. Resistiendo y no posando.
Felicidades a los trabajadores. Una vez mas nos muestran el camino. Huelga general y los pijos a la sexta a debatir con Inda.

6
0
Fabian
19/2/2018 0:06

Una vez mas la CNT demuestra que es el sindicato y como se hace sindicalismo y la importancia de la organizacion y la lucha.Felicidades.

14
0
JCA
18/2/2018 12:45

felicidades,ojala fueramos capaces en otros sectores de copiar actuaciones ,felicidades CNT

17
0
#8656
18/2/2018 11:50

Así es como debe actuar la clase trabajadora, unida y solidaria frente al capital y la patronal. Enhorabuena y a seguir en la lucha.
Salud y anarquía

14
0
#8651
18/2/2018 7:01

Felicidades. Mucho ánimo a todos los trabajadores.

17
0
Esteban Gomis
17/2/2018 23:12

La lucha es el único camino!!

16
0
#8637
17/2/2018 21:02

¡Bravo por la CNT y por todos los trabajadores del puerto de Barcelona!

19
0
#8629
17/2/2018 16:14

Mágnífico.

28
1
Anóníma
18/2/2018 0:42

Yá ló ćréó

3
9
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.