Tribuna
DXC, en las entrañas de una huelga masiva en el sector informático

Las razones de los éxitos objetivos de la huelga en DXC el 21 y 22 de marzo son muchas, y todas pasan por el esfuerzo y secciones sindicales activas que tengan interiorizado que es falso el obstáculo mental de la eterna derrota.
Huelga DXC
Huelga de la plantilla informática de DXC. Foto: CGT
Delegado de la sección sindical de CGT
25 mar 2024 10:32

“Los informáticos no se mueven, son individualistas”, “con el teletrabajo es casi imposible hacer una movilización en el sector TIC”. Estas son algunas de las lamentaciones habituales en secciones sindicales del sector, habitualmente quemadas por haberlo intentado en el pasado y no obtener resultados. Fue también usado como excusa en asambleas de CC OO para justificar la firma del anterior convenio TIC, como siempre desastroso, tras valorar el seguimiento anecdótico de un paro del sector de dos horas convocado en junio de 2022.

Estos mitos y derrotismo se pasan como un testigo de carrera de relevos entre generaciones de sindicalistas. Algunas personas vivimos en carne propia como los desencantados de principios del 2000 nos lo repetían a los y las chavalas que queríamos cambiar las cosas. Cuando algún éxito ponía en cuestión ese mantra, se usaban argumentos ad hoc que reafirmaran que sólo se trataba de una excepción y no la norma. Y así hasta la fecha de hoy, siempre fatalismo durante dos décadas: alienados, pasotas, egoístas, que si la subcontratación, que si el teletrabajo, que si la abuela fuma… con las plantillas de informática no hay nada que hacer. Nunca. Jamás.

Como el método de domesticación del elefante al que enseñan desde pequeño que no puede romper la cadena que le sujeta, aunque de adulto lo podría hacer sin esfuerzo. Paradójicamente, nos domesticamos a nosotros mismos.

Pero hace unos días, más del 70% de 7.500 trabajadores y trabajadoras de la consultora DXC hicimos huelga 48 horas, con incidencias graves en servicios de grandes clientes y manifestaciones de cerca de un millar de personas en varias ciudades del Estado. La semana anterior, en el grupo Accenture se vivió la segunda jornada de huelga del grupo con miles de personas secundándola. En ambas empresas se reclama recuperación del poder adquisitivo. Pero, ¿no quedamos en que era imposible? No solo eso, días antes, en DXC los sindicatos convocantes ya sabíamos que funcionaría. No se lanzaron dados al aire a ver qué salía.

Las razones de estos éxitos objetivos son muchas y todas pasan por el esfuerzo y secciones sindicales activas que tengan interiorizado que es falso el obstáculo mental de la eterna derrota. Resaltaría una actividad elevada, cierta estrategia de largo plazo y definición de objetivos concretos asumibles que avancen el camino general. Pero todo ello daría para un artículo muy extenso, así que nos centraremos en el destripe de los siete días de huelga convocada en DXC, la fuerte afectación creada en grandes empresas del Ibex 35 y las administraciones públicas y la masiva respuesta de la plantilla.

Desde 2020, se ha perdido un 17,3% de poder adquisitivo, el equivalente a dos meses de nómina

La huelga de 7 días en DXC

Como en el resto del sector, en DXC hay unas condiciones objetivas favorables a la movilización: los sueldos mínimos del convenio TIC son bajísimos (cercanos al SMI), aunque la realidad del sector es estar por encima. Cuando se producen incrementos de las tablas, estos son absorbidos en nómina y los sueldos de la plantilla quedan congelados. Resultado: se ha perdido un 17,3% de poder adquisitivo desde 2020, el equivalente a dos meses de nómina. También hay otros colectivos en DXC con trabajo de call center o técnicos de campo, que cobran 30 míseros euros mensuales por encima del SMI: así no se puede vivir.

Siempre hay que tener un ojo en lo que están probando otros sindicatos. Fue muy interesante la preparación de la conocida como mega-huelga en Alemania a principios de 2023, organizada por el sindicato de servicios Ver.di. Citamos “La realización de la encuesta era un objetivo y una herramienta al mismo tiempo. Por una parte, permitió conocer de primera mano el estado de ánimo de las plantillas, su sentido de lo que era justo pedir y, hasta dónde, como colectivo, se estaba dispuesto a luchar. Esta encuesta arrojó resultados sorprendentes que mostraban que los y las empleadas, frente a demandas ambiciosas (al menos igualar la inflación en el nuevo convenio) estaban dispuestas a ir a la huelga y más allá”.

CGT realizó una encuesta a la plantilla de DXC en abril de 2023, hubo una participación muy elevada y con una predisposición mayoritaria a la huelga

Replicamos esa idea en DXC y sucedió lo mismo: la sección sindical de CGT realizó una encuesta a la plantilla durante el mes de abril de 2023, hubo una participación muy elevada y con una predisposición mayoritaria a la huelga. Huelga que se convocó en solitario por la CGT a mediados de junio de 2023, siendo la de segundo mayor seguimiento de la historia de la compañía, sólo superada por la explosión de un huelgón realizado diez años antes. Se replicó el mismo mecanismo de encuesta en otras empresas del sector, como Alten y Getronics que también hicieron huelga esa misma fecha, aunque con seguimientos no tan elevados.

Frente a la dispersión del teletrabajo, se activó una potente acción comunicativa (en los momentos álgidos un comunicado diario) y uso de herramientas telemáticas para realización de asambleas de trabajadores/as, combinándolas con presenciales.

Más madera para una mayor huelga

La sección de la CGT en DXC valoró muy positivamente la movilización, pero nos dimos cuenta de que no era suficiente. Como es conocido, las huelgas no se ganan moviéndonos solo los más concienciados, sino sumando a los dudosos, aquellos y aquellas que pueden llegar a hacer huelga, pero sólo en determinadas circunstancias de unidad o percepción de seguimiento mayoritario. Necesitábamos ser más.

Las huelgas no se ganan moviéndonos solo los más concienciados, sino sumando a los dudosos en determinadas circunstancias de unidad

Durante tres meses se iniciaron conversaciones con el resto de sindicatos, en la totalidad de empresas del Grupo con una única premisa: no descartar la herramienta de la huelga. Dos veces por semana intercambiábamos posiciones y, poco a poco, se fueron realizando acercamientos y construyendo consensos. Como se puede imaginar, casi todos los sindicatos teníamos historial de enfrentamientos mutuos, habitual en cualquier empresa, pero se fueron aparcando poco a poco por este objetivo común. Únicamente UGT en algunas empresas del Grupo, y después el pequeño sindicato RSTIC, no apoyaron activamente esta huelga y prefirieron jugar al conocido papel de esperar a recoger las nueces del árbol que otros movían.

Casi todos los sindicatos teníamos historial de enfrentamientos mutuos, habitual en cualquier empresa, pero se fueron aparcando poco a poco por este objetivo común, únicamente UGT y RSTIC no apoyaron

Estas reuniones se filtraban por ciertos delegados a RRHH, pero lejos de ser negativo, tuvo un cierto efecto positivo al conocer la empresa que se estaba construyendo una respuesta amplia, a pesar de que no se estaba haciendo propaganda de ello. Fruto de este contexto, la empresa aceptó “dialogar” aunque solo de lo que estaba dispuesta a ofrecer: puro maquillaje para que algunas secciones sindicales cercanas entraran en el juego.

Sabiendo que es difícil cambiar de posición a una multinacional con capital, y cultura empresarial norteamericana, se continuó con una campaña informativa intensa, pero no solo eso. De nuevo, repetimos la encuesta sobre la situación actual y opciones de movilización y de nuevo la respuesta superó expectativas. Las diferentes secciones sindicales iniciamos diversos actos de reivindicación para mostrar la unidad existente y visibilizar el problema: pancartadas, concentraciones, repartos o diferentes acciones disruptivas en los conocidos como “cócteles de navidad”, momento en que se reúne buena parte de la plantilla. En febrero, nuevas concentraciones ante el Mobile World Congress y en otras ciudades del estado. Nuevamente, salvamos la distancia del teletrabajo con asambleas por Zoom y uso de otras aplicaciones internas de la empresa, como Teams.

Resultado de todo ello, y ante la negativa de la empresa a negociar soluciones ante el mayor problema de la plantilla, se convocaron siete días de huelga en un plazo de tres meses.

Desde la sección de CGT en DXC, se abrió una caja de resistencia de varios miles de euros con fondos propios y obtenidos por vulneraciones en anteriores huelgas, para así facilitar la participación de personas con sueldos bajos.

Desde la sección de CGT en DXC, se abrió una caja de resistencia de varios miles de euros con fondos propios y obtenidos por vulneraciones en anteriores huelgas

Este 21 y 22 de marzo comprobamos el resultado. Miles de trabajadores y trabajadoras (estimamos un 70% de las 7.500 personas que forman el grupo) hicimos huelga los dos días. Cerca de un millar acudieron a las diferentes concentraciones y manifestaciones programadas. Conocemos quejas del Gobierno Canario por afectaciones en el servicio de Salud, Banc Sabadell, Zurich, Telefónica y muchos otros. Departamentos de entornos críticos con seguimientos del 85%-100%. Clientes que están valorando sancionar a DXC por no tener a nadie disponible. Compañeros y compañeras que se negaron a entregar el móvil de guardia para asegurar que estaría apagado durante la huelga, otras personas que se negaron a resolver incidencias graves ante llamadas de cliente. También, huelguistas han hecho llegar información de vulneraciones del derecho de huelga.

Las próximas jornadas están previstas para el 29 y 30 de abril, es complicado que después de una demostración de fuerza cualquier empresa levante la bandera blanca de forma ostensible, pero habrá que explorar las opciones que sin duda se irán abriendo para acercar el objetivo deseado de incrementos salariales.

El sector informático es crucial en un mundo tecnificado e interconectado. Nadie valora que todo esté funcionando porque se asume que es lo normal: no lo es. Si hay centenares de miles de personas en el estado español solucionando problemas cada día eso significa que sin ese trabajo tu comunicación con una administración por internet puede caer, los sistemas de pago electrónico tienen problemas, tu asistencia telemática para pedir una grúa no tiene porqué funcionar, el parque eólico o hidráulico de todo el estado puede quedar apagado si las comunicaciones se interrumpen y todos los etcéteras que creemos son firmes como una roca. En absoluto.

La movilización en empresas y consultoras informáticas tendrá sus obstáculos objetivos, como en otros sectores serán otros. El error que estamos soportando como una losa es la tradición sindical de repetir una y otra vez que no se puede. El tiempo que pase hasta que otras secciones sindicales comprueben que no es cierto es lo que determinará el momento en que cambie el sector entero y se ponga en marcha.

Arquivado en: Laboral CGT Huelga Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Josué
25/3/2024 11:07

Enhorabuena compañeros. Un abrazo fuerte Óscar, de Josué Carretero desde Extremadura. Un placer volver a saber de ti, y de que sigáis en la lucha

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.