Tribuna
La Bancada: el municipalismo madrileño en juego

#LaBancada Municipalista, que se presentó ayer en Madrid, es la penúltima apuesta en la reivindicación de un municipalismo 15M para la ciudad de Madrid. Ya ha recogido 350 firmas de apoyo.

Emmanuel Rodríguez

@emmanuelrog, es miembro del Instituto DM.

12 dic 2018 13:38

Ayer se presentaba #LaBancada Municipalista, penúltima apuesta en la reivindicación de un municipalismo 15M para la ciudad de Madrid. 350 firmas, trending topic unas horas, cartelería, vídeo. Recorrido convencional de casi todos los procesos políticos que se han sucedido desde que en enero de 2014 se presentara Podemos. Sin duda recorrido mucho más modesto en esta fase final o de agotamiento del “ciclo institucional”. Basta, no obstante comparar los resultados de esta iniciativa con los de la presentación del partido de Carmena (Más Madrid) para ver que la igualación de expectativas se produce por abajo. Ni en visionados ni en atención en redes, Más Madrid (salvado por El País) recibió mucha más atención que #LaBancada, en algunos aspectos bastante menos.

La Bancada es seguramente insuficiente por sí sola a fin de realizar su promesa: el desgajamiento definitivo del proyecto progre, y a la vez de orden, de la exjueza Manuela Carmena y la presentación de una candidatura autónoma. La consolidación de un proyecto mucho más fiel a los presupuestos de los que arrancó el 15M y que se tradujeron en el proyecto original de Ganemos Madrid, luego Ahora Madrid. La Bancada, no obstante, deja varios mensajes a todos los sectores que en su día formaron directa o indirectamente esta iniciativa.

A los “acarmenados”, o los oficialistas, #LaBancada les plantea un hecho constatable desde hace más de dos años. Un hecho que seguramente vivirán con alivio: la parte más próxima a las iniciativas de movimiento y a los presupuestos de un municipalismo libertario o libertarizante no va a participar en una reedición del presidencialismo mediático de Manuela. La separación se viene consumando en cada votación significativa (TPA, Cuatro Caminos, Ordenanzas EMV, y en un futuro próximo Operación Chamartín), pero sobre todo en la crítica que desde los movimientos (de vivienda, ecologista, defensa del patrimonio) se lleva realizando al gobierno municipal de la ciudad. Para el segmento oficialista, que incluye esencialmente a tránsfugas de Podemos (las Rita, Calvo, etc.), de la antigua IU (los García Castaño, Esther Gómez, etc.) y de los movimientos (el colector 129), esta salida por la izquierda les reafirma en la idea de que la única opción de repetir el éxito está concentrado en la figura moderada y de orden de Manuela Carmena, y de la que consecuentemente han hecho depender su suerte

La gran paradoja de la apuesta oficialista es que, hoy por hoy, la candidatura de Carmena tiene todas las papeletas de acabar en fracaso. Los oficialistas han fundado su proyecto en una particular lectura que a la postre resulta errónea. Por resumir, durante estos cuatro años apenas han pensado en otra cosa que en una progresiva normalización de la política que agotara el tiempo de excepción abierto por el 15M. Se ha confiado exclusivamente en que la síntesis carismática de Manuela Carmena sería capaz de renovar los consensos en torno a un proyecto pacato y continuísta, con centro en la clase media progre de la ciudad.

El sector oficialista nunca entendió que el Ayuntamiento se ganó por la movilización del tejido activo de una ciudad de tradicional mayoría conservadora, y que esta movilización no estaba garantizada 

El sector oficialista nunca entendió que el Ayuntamiento se ganó por la movilización y la producción de voto por parte de la mayor parte del tejido activo de una ciudad de tradicional mayoría conservadora. Y que esta movilización no estaba garantizada más que por medio de una continua reactivación y reactualización de la propuesta municipalista. Sobre la base de un abstencionismo activo o pasivo de este tejido activista (lo que descuenta toda posibilidad de multiplicación de la campaña electoral), hoy la indignación se ha desplazado al otro lado del espectro ideológico. Lo progre, declinado en el particular estilo de gobernanza de Manuela, no es un muro de contención contra Vox, sino su principal alimento. Podemos dar por hecha la entrada de los de Abascal en el ayuntamiento. Para ello solo necesita un suelo de un 5% de voto activo. Con Vox en juego, se logrará la movilización electoral de todo el arco de la llamadas derechas: ningún voto perdido. Con casi total seguridad, el Ayuntamiento de Madrid se perderá: por atonía y decepción de los afines, y por movilización y activación de los contrarios.

El aviso de #LaBancada va también dirigido a Izquierda Unida, concretamente a sus bases, incómodas con los desplantes de Carmena y su particular estilo, más característico de la derecha del PSOE, que de un proyecto de “cambio”. Sin embargo, según su particular tradición, la dirección de IU ha optado por la prudencia más conservadora. La asociación con Podemos se considera prioritaria, y por ende aquella con Carmena. Podemos, fiel a su lógica de que antes un alcalde y un titular en medios que cualquier proyecto a medio plazo, no prescindirá de la alcaldesa, aun cuando no le falten ganas.

No cabe mucha consideración sobre el objetivo de las negociaciones entre la dirección de IU y el entorno de Manuela: conseguir algunos puestos en la lista de la alcaldesa, único criterio de éxito para la jefatura de IU. En estas condiciones, todo posibilidad de cualquier otra cosa, parece depender de la tenacidad y capacidad de resistencia de las bases de esa organización, esto es, de su vocación por mantener su autonomía y un proyecto que coincida en algo con esa vieja palabra: “izquierda”. De nuevo, la paradoja de esta situación es que sólo con una candidatura a la izquierda de Carmena, que recoja el voto desencantado, la alcaldesa tiene alguna posibilidad de repetir. Caso contrario, el PSOE y el partido de Carmena se dedicarán a disputar el mismo voto.

Por último, #LaBancada plantea un particular debate a aquellos que genuinamente se consideran de la parte de “movimiento”, esto es, aquellas zonas activas para las que cualquier posición institucional debe estar subordinada a la propia capacidad de autoorganización social. A estos segmentos, se les vuelve a plantear una discusión que tiene que ver con la posibilidad de algo parecido al municipalismo en una ciudad tan grande como Madrid, y también con la problemática relación institución / movimiento.

¿Deben los movimientos mantener una total exterioridad respecto de las posiciones institucionales? ¿O pueden articular algún tipo de brazo subordinado y plegado a sus necesidades?

Discusión para muchos cansina, pero que no puede dejar de plantearse: ¿deben los movimientos mantener una total exterioridad respecto de las posiciones institucionales, aunque éstas, articuladas como “izquierda”, vayan a hacer un ejercicio sostenido de representación de sus demandas? ¿O pueden articular algún tipo de brazo institucional subordinado y plegado a sus necesidades, obviamente no orientado al gobierno? ¿En aquellas situaciones de debilidad y reflujo, como es la actual, tienen las posiciones institucionales algún papel positivo en el sostenimiento de un espacio crítico? Preguntas constituyentes de una estrategia política de movimiento y de las que apenas se ofrecen respuestas tentativas.

Pero hay también algo más crudo y menos confesable. Podemos y Ahora Madrid nos han servido sus particulares respuestas a estas cuestiones: soluciones que no son de orden teórico, sino material, y por tanto moral. En estos años, el “asalto institucional” ha transferido toda clase de recursos y capitales (no sólo materiales, sino también simbólicos) a distintas áreas y figuras de los movimientos. Activistas convertidos en políticos de profesión, y mucho más comúnmente en técnicos, cuadros, liberados y asesores; recursos y subvenciones dirigidos a determinados proyectos; engorde del tercer sector que alimenta a parte del sector cooperativo, etc.

Este chorreo de recursos no sólo se debe comprender como una cooptación de los movimientos, sino como la formación de intereses creados por parte de capas importantes de los movimientos en el sostenimiento de determinadas apuestas institucionales. La demora en la crítica al gobierno de Ahora Madrid, aun cuando dentro del mismo había un sector dispuesto desde el principio, es sintomática de este mal institucional. 2019 podría despejar definitivamente esta variable de la mano del gigantesco ERE que va a experimentar la nueva política. A la vez debería vacunarnos para siempre contra esta enfermedad. Una discusión razonada sobre cómo se deben organizar y emplear este tipo de recursos, tendría que ser el apriori de cualquier proyecto institucional que se pudiera plantear en el futuro.

Sea como sea, #LaBancada ha conseguido el primero de sus objetivos: seguir manteniendo en desorden la situación. Un objetivo al que, según parece, van a seguir contribuyendo la pluralidad y la estrechez de miras de los distintos actores institucionales.

Tribuna
El municipalismo en Madrid: por una candidatura de “los peores”

A día de hoy, el municipalismo queda fuera de los cálculos entre partidos y eso no garantiza nuestro objetivo: poner en el centro de la nueva forma de hacer política la participación y el control por parte de los/las vecinos/as.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
#29258
17/1/2019 18:11

El 15 m huele a viejo

0
0
Marc
16/12/2018 1:33

En efecto, siendo prácticos, a Carmena le conviene una candidatura a su izquierda que coseche los votos que dejará huérfanos, que no serán pocos. Ese papel le tocaría representarlo a IU, sinceramente, pero no les veo con ganas. Ojalá alguien como Sánchez Mato encabezara una candidatura alternativa y no tuviéramos que confiar en este invento que por si solo tiene muchas papeletas de no conseguir ningún concejal. En fin.

2
0
#27725
13/12/2018 11:51

A la progresía corrupta y bienalimentada, duro y a la cabeza.

2
1
#27697
12/12/2018 21:15

¡Suerte La Bancada!

10
5
G, Fernàndez
12/12/2018 19:08

¿En vuestro planteamiento contempláis a Madrid como un ente aislado? Considero que una opción alternativa republicana y confederal distinta a lo existente deberá de analizar la cuestión territorial respecto de la definición de Madrid como ciudad castellana y no vivir a espaldas del territorio sobre el que se sustenta en todos los aspectos.

15
2
Quincemayista
12/12/2018 18:27

Muy bien, estoy de acuerdo en casi todo, pero mientras no vea que este grupo se une a todos esos sectores del quincemayismo más combativo del Rodea el Congreso, de la Coordinadora 25S, de las asambleas populares de barrio, de los grupos de estudiantes republicanos que están organizando los referéndums universitarios, o los colectivos que han promovido las consultas en Vallecas, en Vicálvaro, en Móstoles...etc, mucha gente que son la verdadera izquierda alternativa en Madrid. Una candidatura de unidad popular que se ensanche y cohabite con ese Municipalismo libertario. No hay otra.

26
1
Víctor
12/12/2018 16:56

Se ven sanotes los hachazos a siniestra y siniestra (¿COLECTOR 129? ME PARTO).

Como no soy politólogo no sé si es que Carmena no se ha enterado de que llegó a donde está municipalismo mediante... o que #LaBancada no se ha enterado de que Centro y Arganzuela votaron a Carmena en vez de a un proyecto minoritario como era en aquel momento IU. Lo dicho: menos mal que politólogo no soy.

Ánimo con la propuesta, mejor que entre La Bancada que Vox y yo seguiré votando a lo que quiera que sea que tenga pinta de que va a mejorar en algo la vida de las vecinas de Madrid, aunque luego me avergüencen las pullas en tuiter al Ayuntamiento del que forman parte.

10
3
#27681
12/12/2018 16:43

Esto ya aburre. El anarco-municipalismo es un proyecto fracasado desde su primer planteamineto, que se presenta contradictorio e irresoluble. Intentar hacer una política "de movimiento","constituyente", "desde postulados libertarios"... utilizando las herramientas y cauces de la tradicional política democrática no tiene mucho sentido. Bombardear, a lo quinta-columnista, un proyecto que asume lo que es (esté o no acertado) y se quiere presentar como alternativa (sea o no sea), es irresponsable. Lo que más me sorprende es el madridismo de todos estos movimientos, a las provincias ni están ni se le esperan. Un gran aplauso para todos (me incluyo).

19
16
#27704
12/12/2018 23:45

Qué bueno, gracias!

2
2
#27808
14/12/2018 11:31

Suerte que puedes ver el éxito de socialdemócratas y progres liberales varios. El resto no tenemos fe en religiones del "sentido común cuidadanista".

0
0
#27884
15/12/2018 0:27

Léelo otra vez, no te has enterado de nada

0
0
#27679
12/12/2018 16:34

Madrid, campo abonado para la derecha que se basa en la renuncia del equipo de Carmena a la defensa y renovación del proyecto municipalista del 15M.

La Bancada, es la esperanza de que la idea original todavía tiene capacidad de movilización. Fuerza y suerte!!

15
2
#27678
12/12/2018 16:32

Por rigor, transparencia y honestidad, no estaría de más que en la firma de este artículo se aclarara la relación de Emmanuel Rodríguez / Instituto DM con La Bancada. Gracias.

28
9
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.