Tribuna
Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal

La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Apertura año judicial - 17
Sede del Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell

Es magistrada.

27 ene 2025 12:28

Teniendo en cuenta el actual sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal, donde la media de ingreso se sitúa entre los cuatro o cinco años, con una enorme dificultad objetiva dado que se trata de memorizar casi 400 temas y “cantarlos”, que no “comprenderlos”, ante el temible Tribunal Supremo, merece a priori una evaluación positiva la actual reforma para intentar acomodar el estado de cosas tras cuarenta años de democracia. No cabe olvidar que en esencia, el sistema sigue siendo el mismo que el aprobado en 1870 (y no, no es una errata).

Sin embargo, el método sigue siendo esencialmente el mismo, basado en el aprendizaje de los temas a modo de acróbatas, por mucho que se introduzca un examen final escrito y anónimo.

Los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito

Entiendo que ello va a suponer aumentar la dificultad para aprobar y que sería mucho más lógico y sano efectuar un examen al final de la carrera, de Estado, y luego ingresar en un centro público para aprender lo que supone ser un buen juez, es decir, dotado no solo de capacidad técnica sino también de contacto con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.

Por otro lado, considero un avance que se eleve el número de becas, que garantizan el salario mínimo anual y por un plazo máximo de cuatro años, y que el Centro de Estudios Jurídicos se constituya como una alternativa pública junto a la privada para preparar las oposiciones.

Pero los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito, si es que verdaderamente se quiere garantizar la igualdad de oportunidades.

Para evitar determinados comportamientos fraudulentos que se han producido, se introduce, eso sí, un registro de preparadores privados y determinados métodos para solucionar posibles incompatibilidades.

Con respecto a la altísima tasa de jueces y juezas sustitutos, que son unos 930 respecto a una carrera de 5.400 jueces y magistrados titulares, se trata de reducir sus niveles de temporalidad, siendo que en algunos casos llevan ejerciendo 15 años, y se posibilita que puedan realizar otras profesiones si no están en activo. Se prepara para ellos un concurso oposición en el que se prima el tiempo de prestación de servicios.

Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.


Ello no obstante, y teniendo en cuenta la ausencia alguna de corporativismo en esta reflexión, puede ser peligroso tratar de cubrir la ausencia de plazas por cuestiones presupuestarias cubriendo las necesidades con personas que entran sin una formación equiparable a la que se tiene, aún con todos los déficits, tras la superación de las oposiciones.

En todo caso, estamos ante un anteproyecto y tendremos que esperar al recorrido parlamentario para ver el resultado final, siendo importante, por ello, que se siga profundizando en matices como los expuestos y atender a la opinión de las personas expertas en la materia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.