Tribuna
Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal

La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Apertura año judicial - 17
Sede del Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell

Es magistrada.

27 ene 2025 12:28

Teniendo en cuenta el actual sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal, donde la media de ingreso se sitúa entre los cuatro o cinco años, con una enorme dificultad objetiva dado que se trata de memorizar casi 400 temas y “cantarlos”, que no “comprenderlos”, ante el temible Tribunal Supremo, merece a priori una evaluación positiva la actual reforma para intentar acomodar el estado de cosas tras cuarenta años de democracia. No cabe olvidar que en esencia, el sistema sigue siendo el mismo que el aprobado en 1870 (y no, no es una errata).

Sin embargo, el método sigue siendo esencialmente el mismo, basado en el aprendizaje de los temas a modo de acróbatas, por mucho que se introduzca un examen final escrito y anónimo.

Los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito

Entiendo que ello va a suponer aumentar la dificultad para aprobar y que sería mucho más lógico y sano efectuar un examen al final de la carrera, de Estado, y luego ingresar en un centro público para aprender lo que supone ser un buen juez, es decir, dotado no solo de capacidad técnica sino también de contacto con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.

Por otro lado, considero un avance que se eleve el número de becas, que garantizan el salario mínimo anual y por un plazo máximo de cuatro años, y que el Centro de Estudios Jurídicos se constituya como una alternativa pública junto a la privada para preparar las oposiciones.

Pero los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito, si es que verdaderamente se quiere garantizar la igualdad de oportunidades.

Para evitar determinados comportamientos fraudulentos que se han producido, se introduce, eso sí, un registro de preparadores privados y determinados métodos para solucionar posibles incompatibilidades.

Con respecto a la altísima tasa de jueces y juezas sustitutos, que son unos 930 respecto a una carrera de 5.400 jueces y magistrados titulares, se trata de reducir sus niveles de temporalidad, siendo que en algunos casos llevan ejerciendo 15 años, y se posibilita que puedan realizar otras profesiones si no están en activo. Se prepara para ellos un concurso oposición en el que se prima el tiempo de prestación de servicios.

Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.


Ello no obstante, y teniendo en cuenta la ausencia alguna de corporativismo en esta reflexión, puede ser peligroso tratar de cubrir la ausencia de plazas por cuestiones presupuestarias cubriendo las necesidades con personas que entran sin una formación equiparable a la que se tiene, aún con todos los déficits, tras la superación de las oposiciones.

En todo caso, estamos ante un anteproyecto y tendremos que esperar al recorrido parlamentario para ver el resultado final, siendo importante, por ello, que se siga profundizando en matices como los expuestos y atender a la opinión de las personas expertas en la materia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.