Tribuna
La victoria de Lula: una esperanza para frenar la destrucción ambiental y la violencia

La derrota de Bolsonaro supone una victoria contra el (neo)facismo, por un lado, y una oportunidad para reconstruir la sociedad civil organizada.
Incendios Amazonía 2020.
Incendios en Porto Velho, en el Estado de Rondônia, el 16 de agosto de 2020. Foto de © Christian Braga / Greenpeace.
Tom Kucharz

@tomkucharz

Proyecto “Los rostros de la Soja”. Ecologistas en Acción.
31 oct 2022 13:46

Las personas del mundo entero que se preocupan por la emergencia ambiental y los derechos humanos, concretamente por la deforestación en la selva amazónica o El Cerrado en Brasil, celebramos hoy la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo presidente del país, que puede revertir el ecocidio y genocidio en marcha por las políticas de Jair Bolsonaro.  

Anoche Lula abordó los temas más apremiantes de nuestro tiempo: la crisis climática, la paz, las desigualdades o el hambre. Su promesa fue clara: “Lucharemos contra todo tipo de actividades ilegales en la Amazonía”. 

En su discurso para analizar los resultados electorales, Lula afirmó que luchará por un objetivo de “deforestación cero” en la Amazonía. No se refirió solo a la mal llamada “deforestación ilegal”, sino que amplió su objetivo: “Brasil está listo para retomar su papel de liderazgo en la lucha contra la crisis climática, protegiendo todos nuestros biomas, especialmente la Selva Amazónica. En nuestro Gobierno logramos reducir la deforestación en la Amazonía en un 80 %. Ahora, luchemos por la deforestación cero.”

Asimismo Lula dio algunas promesas importantes que suponen una de las mejores noticias para el clima, la biodiversidad y los pueblos indígenas en mucho tiempo: hacer del medio ambiente un supertema transversal a todos los ministerios.

Sin embargo, advertimos que esta apuesta no es sencilla y Lula se enfrenta a enormes desafíos y dificultades para llevarlo a cabo.

Brasil y el mundo precisan de un cambio radical en el modelo agropecuario: desmantelar la agroindustria y apostar por la agroecología

Para empezar, contará con un Congreso y un Senado hostiles con mayorías parlamentarias bolsonaristas ligadas a los intereses de la agroindustria y la minería; además de la composición del propio gobierno de Lula cuyos equilibrios y acuerdos no serán sencillos. 

Lula se va a enfrentar a la enorme tarea de reconstruir los órganos de protección del medio ambiente y las comunidades indígenas, que fueron destruidos por Bolsonaro y Salles. 

La política de 'Desmatamento Zero' deberá ampliarse más allá de la Amazonía e implementarse en los ecosistemas de Caatinga, Mata Atlântica, Pantanal, Pampa. Para ello es urgente la aprobación del Reglamento europeo que prohíba eficazmente toda deforestación y exija a las empresas que garanticen que sus importaciones a Europa de soja, cacao, café, madera, aceite de palma, madera, caucho o maíz están libres de deforestación y vulneración de derechos humanos. 

Para todos estos retos, el gobierno de Lula deberá contar con los pueblos indígenas, campesinos y tradicionales, así como con los movimientos sociales. Además, se necesita que tanto España como la UE se impliquen de manera activa. Por ejemplo, para aprobar el Reglamento sobre deforestación importada, el papel del Gobierno de España es decisivo y debe apoyar en la recta final de su negociación la posición aprobada por el Parlamento Europeo en septiembre de 2022.

Igualmente, para conseguir los objetivos anunciados por Lula, la Unión Europea y muy específicamente España deben cambiar su modelo de producción y consumo que generan esta destrucción ambiental y social en Brasil. Ello implica por ejemplo enterrar para siempre el acuerdo comercial UE-Mercosur, así como dejar de importar soja para los piensos de la ganadería industrial y transitar a una ganadería extensiva y ecológica.

Brasil y el mundo precisan de un cambio radical en el modelo agropecuario: desmantelar la agroindustria y apostar por la agroecología. Lo cual implica abandonar los monocultivos de soja y apostar por un sistema socioeconómico que respete la naturaleza y esté basado en el respeto a los derechos humanos, la justicia social y ambiental.

En definitiva, la victoria de Lula supone una victoria contra el (neo)facismo, por un lado, y un soplo de esperanza para el planeta y los derechos humanos, por el otro, para detener los crímenes del Bolsonarismo y asumir la responsabilidad urgente ante la crisis climática. Pero es una tarea que exige la participación activa de los pueblos indígenas, las comunidades tradicionales y toda la sociedad civil organizada así como la acción de todos los gobiernos y agentes políticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.