Turismo
La Malvarrosa: de barrio obrero a paraíso turístico

El barrio que toma su nombre de la playa urbana de València vive un proceso de turistificación acelerado mientras el tejido vecinal continúa su lucha para conseguir equipamientos básicos.
la malvarosa
Calle Vicent de la Roda Andrea Navarro
26 jul 2024 06:00

La Malvarrosa es uno de los barrios más populares de la ciudad de Valencia, no solo por su ubicación a los pies del mar, sino por la constante lucha vecinal por mejorar las condiciones del barrio, entre ellas, acabar con los problemas que genera el mercado de la droga situado en las ‘Casitas Rosas’.

Tras años de reivindicaciones, algunas de las peticiones de los vecinos han surtido efecto, como aumentar la vigilancia policial y eliminar algunos puntos de encuentro clave para el intercambio y consumo de droga, como la demolición de la plaza ‘7 de octubre’. Estos cambios han dado paso a un nuevo panorama, y es que, las grandes promotoras han visto una nueva oportunidad de negocio: convertir el barrio en un destino turístico.

El negocio tras el escaparate marítimo

Durante este último año, el barrio está presenciando el boom de diversos complejos turísticos, algunos de ellos aprobados por el anterior consistorio. En enero, se anunció la construcción del hotel de cuatro estrellas de la compañía promotora V5 Housing y la cadena hotelera de Grupo Gimeno, Intelier. Este proyecto hotelero, que ya ha comenzado a construirse, se situará entre la calle Padre Antón Martín y la avenida de la Malvarrosa, espacio que estaba destinado a la construcción de un centro sociocultural con biblioteca y que ahora solo contará con una cuarta parte del terreno.

València
Desigualdad La Malvarrosa, un barrio en (re)construcción
La Malvarrosa lleva tiempo copando titulares de la prensa local sobre marginación y operaciones policiales antidrogas, unas informaciones que obvian la historia y el contexto de este barrio valenciano costero. El vecindario, consciente de las problemáticas del espacio urbano, están trabajando en un Plan Integral junto con el Ayuntamiento.

La oposición a este proyecto “se ha convertido en un clamor popular y es uno de los indicadores más elocuentes del olvido que sufre nuestro barrio”, explica la asociación ‘Amics de la Malva’. Según afirma esta entidad, en 2023 se reunieron con representantes municipales para diseñar este centro cívico de cinco plantas, que contaría con biblioteca, espacio infantil, ludoteca, ordenadores, salón de actos con auditorio polivalente y salas de exposiciones, ensayos y usos múltiples.

la malvarosa 2
Edificios afectados por la construcción de apartamentos turísticos en la Avenida Malvarrosa Andrea Navarro

La única información que tienen a día de hoy es que una vez finalizadas las obras del hotel-residencia, se procederá a la cesión del suelo para el centro sociocultural, por ello temen “que el plazo se alargue todavía más”.

El modelo de desarrollo del barrio ha sido objeto de controversia recientemente. Y es que estos proyectos culturales no son del interés de los grandes capitales, que tienen otros planes para el barrio. Recientemente, Roberto Centeno, presidente del grupo empresarial Atitlan y yerno de Juan Roig, dejaba claro cuál es su proyecto de futuro para este barrio, cuando dijo que “es una barbaridad que una ciudad como València tenga en su primera línea de playa solo un hotel de lujo como es Las Arenas y haya un hospital, un instituto y vivienda de protección oficial”.

El nuevo hábitat de la Malvarrosa

La Malvarrosa está experimentando la proliferación de los pisos turísticos, este fenómeno, que ya ocurrió en barrios como El Cabanyal, tiene posiciones encontradas, mientras algunos vecinos creen que impulsará la economía del barrio otros piensan que destruirá el tejido vecinal.

Una de las noticias más polémicas para los residentes fue el futuro derribo de dos edificios de la avenida Malvarrosa con salida a Guillem Escrivá para construir 32 alojamientos, 6 de ellos viviendas turísticas, mientras que el resto formarán parte de un apartahotel. En el vecindario no tenían información sobre este proyecto, se enteraron de la noticia por un diario local.

Ximo Díaz: “Este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”

Esta construcción de la firma Promociones Rosacoloma, tramitada por la concejalía de Urbanismo, todavía no está en marcha, y algunos residentes como Ximo Díaz han presentado un documento de alegaciones para tratar de impedirlo. Una de las reivindicaciones principales de este escrito es que la construcción de este proyecto aumentará el precio de los alquileres y dificultará el acceso a la vivienda a los vecinos más vulnerables. Actualmente según el portal Fotocasa, el precio medio del alquiler en la Malvarrosa es de 1.351€.

Además, según opina Ximo Díaz, “este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”. No obstante, algunos vecinos como Pedro, afirman que estas construcciones pueden suponer una mejora para la Malvarrosa, siempre y cuando, “haya un control sobre el turismo para que no suban en exceso los precios ni se sature el transporte público, como pasa con la línea 32 de la EMT”.

¿Y qué pasa con los vecinos?

En este nuevo panorama también interviene un factor extra, y es que, muchos pisos turísticos se construyen en edificios donde viven otros ciudadanos del barrio. Es por ello, que plataformas como LaMataObras, recomiendan “cambiar los estatutos de la comunidad de vecinos para prohibir o limitar la construcción de pisos turísticos en el edificio”.

Asimismo, a este movimiento se han sumado algunas fuerzas políticas, como es el caso de Compromís, que ha creado la web ‘que no te tiren’. Esta iniciativa tiene “una función didáctica para enseñar a los vecinos a luchar por sus derechos y para denunciar los pisos ilegales”, cuenta Papi Robles, portavoz de Compromís.

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios”, concluye Robles, portavoz de Compromís València

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios. Tenemos que movilizarnos y dar la batalla por la ciudad. Por defender nuestro lugar en el mundo frente a quienes quieren convertirla en un parque temático”, concluye Robles.

Mientras que, otros vecinos de la Malvarrosa, como Lucía creen que “es necesario un cambio y que la llegada de turistas puede ser un impulso para la economía y mejora del barrio, siempre que haya un control policial y municipal”.

Por el momento, lo único que queda claro es que la Malvarrosa está experimentando un periodo de transición, acentuado por la reducción del mercado de la droga y el aumento de la seguridad en las calles, peticiones que reclamaban los vecinos desde hace años y que están convirtiendo al barrio en un atractivo para el turismo. ¿Podrán coexistir la economía turística y la preservación del barrio?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.