Turismo
La Malvarrosa: de barrio obrero a paraíso turístico

El barrio que toma su nombre de la playa urbana de València vive un proceso de turistificación acelerado mientras el tejido vecinal continúa su lucha para conseguir equipamientos básicos.
la malvarosa
Calle Vicent de la Roda Andrea Navarro
26 jul 2024 06:00

La Malvarrosa es uno de los barrios más populares de la ciudad de Valencia, no solo por su ubicación a los pies del mar, sino por la constante lucha vecinal por mejorar las condiciones del barrio, entre ellas, acabar con los problemas que genera el mercado de la droga situado en las ‘Casitas Rosas’.

Tras años de reivindicaciones, algunas de las peticiones de los vecinos han surtido efecto, como aumentar la vigilancia policial y eliminar algunos puntos de encuentro clave para el intercambio y consumo de droga, como la demolición de la plaza ‘7 de octubre’. Estos cambios han dado paso a un nuevo panorama, y es que, las grandes promotoras han visto una nueva oportunidad de negocio: convertir el barrio en un destino turístico.

El negocio tras el escaparate marítimo

Durante este último año, el barrio está presenciando el boom de diversos complejos turísticos, algunos de ellos aprobados por el anterior consistorio. En enero, se anunció la construcción del hotel de cuatro estrellas de la compañía promotora V5 Housing y la cadena hotelera de Grupo Gimeno, Intelier. Este proyecto hotelero, que ya ha comenzado a construirse, se situará entre la calle Padre Antón Martín y la avenida de la Malvarrosa, espacio que estaba destinado a la construcción de un centro sociocultural con biblioteca y que ahora solo contará con una cuarta parte del terreno.

València
Desigualdad La Malvarrosa, un barrio en (re)construcción
La Malvarrosa lleva tiempo copando titulares de la prensa local sobre marginación y operaciones policiales antidrogas, unas informaciones que obvian la historia y el contexto de este barrio valenciano costero. El vecindario, consciente de las problemáticas del espacio urbano, están trabajando en un Plan Integral junto con el Ayuntamiento.

La oposición a este proyecto “se ha convertido en un clamor popular y es uno de los indicadores más elocuentes del olvido que sufre nuestro barrio”, explica la asociación ‘Amics de la Malva’. Según afirma esta entidad, en 2023 se reunieron con representantes municipales para diseñar este centro cívico de cinco plantas, que contaría con biblioteca, espacio infantil, ludoteca, ordenadores, salón de actos con auditorio polivalente y salas de exposiciones, ensayos y usos múltiples.

la malvarosa 2
Edificios afectados por la construcción de apartamentos turísticos en la Avenida Malvarrosa Andrea Navarro

La única información que tienen a día de hoy es que una vez finalizadas las obras del hotel-residencia, se procederá a la cesión del suelo para el centro sociocultural, por ello temen “que el plazo se alargue todavía más”.

El modelo de desarrollo del barrio ha sido objeto de controversia recientemente. Y es que estos proyectos culturales no son del interés de los grandes capitales, que tienen otros planes para el barrio. Recientemente, Roberto Centeno, presidente del grupo empresarial Atitlan y yerno de Juan Roig, dejaba claro cuál es su proyecto de futuro para este barrio, cuando dijo que “es una barbaridad que una ciudad como València tenga en su primera línea de playa solo un hotel de lujo como es Las Arenas y haya un hospital, un instituto y vivienda de protección oficial”.

El nuevo hábitat de la Malvarrosa

La Malvarrosa está experimentando la proliferación de los pisos turísticos, este fenómeno, que ya ocurrió en barrios como El Cabanyal, tiene posiciones encontradas, mientras algunos vecinos creen que impulsará la economía del barrio otros piensan que destruirá el tejido vecinal.

Una de las noticias más polémicas para los residentes fue el futuro derribo de dos edificios de la avenida Malvarrosa con salida a Guillem Escrivá para construir 32 alojamientos, 6 de ellos viviendas turísticas, mientras que el resto formarán parte de un apartahotel. En el vecindario no tenían información sobre este proyecto, se enteraron de la noticia por un diario local.

Ximo Díaz: “Este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”

Esta construcción de la firma Promociones Rosacoloma, tramitada por la concejalía de Urbanismo, todavía no está en marcha, y algunos residentes como Ximo Díaz han presentado un documento de alegaciones para tratar de impedirlo. Una de las reivindicaciones principales de este escrito es que la construcción de este proyecto aumentará el precio de los alquileres y dificultará el acceso a la vivienda a los vecinos más vulnerables. Actualmente según el portal Fotocasa, el precio medio del alquiler en la Malvarrosa es de 1.351€.

Además, según opina Ximo Díaz, “este asalto salvaje al barrio provocará que los comercios locales sean sustituidos por la aparición de servicios enfocados hacia una demanda puntual y deslocalizada, la que genera el turismo masivo”. No obstante, algunos vecinos como Pedro, afirman que estas construcciones pueden suponer una mejora para la Malvarrosa, siempre y cuando, “haya un control sobre el turismo para que no suban en exceso los precios ni se sature el transporte público, como pasa con la línea 32 de la EMT”.

¿Y qué pasa con los vecinos?

En este nuevo panorama también interviene un factor extra, y es que, muchos pisos turísticos se construyen en edificios donde viven otros ciudadanos del barrio. Es por ello, que plataformas como LaMataObras, recomiendan “cambiar los estatutos de la comunidad de vecinos para prohibir o limitar la construcción de pisos turísticos en el edificio”.

Asimismo, a este movimiento se han sumado algunas fuerzas políticas, como es el caso de Compromís, que ha creado la web ‘que no te tiren’. Esta iniciativa tiene “una función didáctica para enseñar a los vecinos a luchar por sus derechos y para denunciar los pisos ilegales”, cuenta Papi Robles, portavoz de Compromís.

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios”, concluye Robles, portavoz de Compromís València

“Nos jugamos un presente y un futuro en el que los vecinos seamos expulsados de la ciudad para cederla a la especulación y al sector servicios. Tenemos que movilizarnos y dar la batalla por la ciudad. Por defender nuestro lugar en el mundo frente a quienes quieren convertirla en un parque temático”, concluye Robles.

Mientras que, otros vecinos de la Malvarrosa, como Lucía creen que “es necesario un cambio y que la llegada de turistas puede ser un impulso para la economía y mejora del barrio, siempre que haya un control policial y municipal”.

Por el momento, lo único que queda claro es que la Malvarrosa está experimentando un periodo de transición, acentuado por la reducción del mercado de la droga y el aumento de la seguridad en las calles, peticiones que reclamaban los vecinos desde hace años y que están convirtiendo al barrio en un atractivo para el turismo. ¿Podrán coexistir la economía turística y la preservación del barrio?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Más noticias
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.