We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Gentrificación
Gentrificación ‘La Banda’: cuando la sombra gentrificadora alcanza la ficción
Derecho a la vivienda
Vivienda Madrid es la gran capital europea donde más crece el precio de la vivienda en mayo, según Bloomberg
Teatro
Culturas El teatro contra las excavadoras no resiste: Cabanyal Íntim se toma un descanso
Blogs sobre Gentrificación
Global
Turismo Tus vacaciones no son activismo: el turismo de los desastres ecosociales
Urbanismo
Lefebvre y la alienación turística
Derecho a la vivienda
Inquilinos de Berlín se organizan para expropiar a los grandes caseros
Las dinámicas urbanas de Berlín y su clase trabajadora organizada muestran cómo asegurar espacios dignos para la vida y cómo combatir la financiarización de la vivienda: socializarla.
Filosofía
Urbanismo y participación ciudadana: haciéndole el juego al capital
Andalucía
Málaga, conflicto urbano y desigualdad
Por aclararnos, quizá el término que más se ajusta a lo que está pasando en Málaga, concretamente en su casco histórico, no sea el de gentrificación sino el de turistificación; no se trata de que una comunidad pobre o marginada sea sustituida por otra más rica e integrada –como ocurre con la gentrificación-, sino que es reemplazada por turistas que pasan sólo un par de días en la zona y se van. La gentrificación sustituye poblaciones, mientras que la turistificación directamente las elimina. Cualquiera que quiera comprobar esto que digo, solo tiene que darse un paseo un domingo por la mañana por el centro histórico malagueño, y contemplar ese ir y venir de trollies con su soniquete o el trasiego de gente entrando y saliendo de edificios en lo que antes vivía gente y que hoy son ocupados por turistas.