Uber
La llegada de Uber aumenta la mortalidad en accidentes de tráfico

Un estudio de investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad Rice ha demostrado que la llegada de servicios de alquiler de vehículo con conductor a las ciudades de Estados Unidos ha incrementado la mortalidad en accidentes.

Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito
6 nov 2018 11:18

El uso de servicios de alquiler de coche con conductor, como Uber o Lyft, ha incrementado el tráfico y los desplazamientos en coche de personas que antes usaban transportes públicos y, debido a ese aumento, el número de accidentes mortales en estas ciudades ha crecido. Este es el principal resultado obtenido por un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago y la de Rice.

El estudio El coste de la conveniencia: viajes compartidos y muertes por accidentes de tráfico ha utilizado los datos de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) para demostrar que desde 2010, cuando se lanzó la primera app de coches compartidos, la tendencia de disminución de muertes por accidente de tráfico en estas ciudades ha aumentado, cambiando la tendencia negativa en la que llevaba desde 1985. En 2010, las muertes por accidentes de tráfico en Estados Unidos tocaron un mínimo histórico desde 1941, alcanzando la cifra de 32.885 víctimas mortales. En 2017, esta cifra ha aumentado hasta llegar a 37.461.

Tras analizar otros factores que podrían influir en este cambio de tendencia, como las externalidades de los accidentes o aquellos en los que se veía involucrado un conductor bajo los efectos del alcohol, los investigadores llegaron a la conclusión de que la llegada de este tipo de servicios a las grandes ciudades ha aumentado el número de accidentes mortales entre un 2% y un 3,5%, según las magnitudes y las ciudades estudiadas. Lo que en Estados Unidos ha supuesto, según el informe, un incremento de 987 muertes al año.

Como explicación a este aumento de la mortalidad por accidente de tráfico en las ciudades donde se usan este tipo de servicios de alquiler de coche con conductor, los investigadores han documentado y explicado que el uso de estos servicios aumentan significativamente el número de kilómetros recorridos, ya que se incremente el número de coches en circulación que se pasan el día realizando trayectos cortos por la ciudad. También existe un aumento en el consumo de gasolina y en las horas anuales de tráfico que demuestran dicho incremento en el tráfico de las ciudades.

La calidad media de los conductores y el incremento en las matriculaciones de nuevos coches son otros dos factores que los investigadores han tenido en cuenta para su investigación. Los investigadores también han encontrado diferencias sustanciales en las ciudades donde la población usa más los trasportes públicos o en aquellas donde la gente tiene más coches en propiedad.

Falsos autónomos
El fontanero que puede acabar con el modelo Uber
Un juicio contra una empresa de fontaneros podría crear un referente que acabaría con el modelo de contratación de falsos autónomos de empresas como Uber y Deliveroo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.