Unión General de Trabajadores (UGT)
UGT Asturias, condenada por fraude al malversar dinero público

UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Seis miembros de su antigua dirección han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de cárcel.
Rueda de prensa Efeso
Pablo Álvarez y Alberto Suárez. Foto: Alisa Guerrero

Tras dos meses de juicio, 50 trabajadores declarando como testigos y 127 páginas de sentencia, el Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado por primera vez a un sindicato por fraude. UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Asimismo, seis miembros de la antigua directiva han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de prisión por urdir o ser cómplices de una trama en la que, entre 2010 y 2012, estafaron casi un millón de euros de fondos públicos que utilizaron para sostener la estructura del sindicato, así como la compra de un local. 

La sentencia fue notificada ayer y las partes tienen veinte días para interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Bizkaia. La pena de cárcel más elevada ha sido impuesta para el exsecretario general Justo Rodríguez Braga, quien también deberá abonar 586.000 euros en multas. Le considera cooperador necesario y autor de tres delitos de fraude en subvenciones.

La exsecretaria de Administración, Mónica Menéndez, y el de Formación, Manuel Díaz Cancio, han sido condenados a un año por dos delitos de fraude; a María Jesús Ocaña, por cómplice en uno, el auto le impone diez meses de prisión, mientras que Silvia Sariego Ferrero y Alberto González Casteño han sido condenados en concepto de cómplices a otros seis meses de cárcel.

“Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta Alberto Suárez, abogado de la acusación particular

La sentencia da por probado que Justo Rodríguez Braga, Mónica Menéndez y Manuel Díaz Cancio urdieron una trama para desviar fondos de las subvenciones adjudicadas para cursos de formación concedidas al sindicato UGT entre 2010 y 2012, tal y como denunciaron ocho antiguos sindicalistas de esta central. “Nos llamaron de todo, me expulsaron del sindicato y, a raíz de la denuncia, perdí mi empleo estable a finales de 2015, y aún sigo desempleado y en una situación precaria, Asturias es pequeña y la red clientelar es grande”, explica Pablo Álvarez, quien asegura que la sentencia le ha aliviado. 

Pero la satisfacción que siente tiene un regusto aún amargo: “Me parece terrible la propia valoración de actual UGT Asturias, es una huida adelante, en vez de asumir los hechos. También nos parece pobre el posicionamiento de la clase política, ya que aún no ha habido una condena pública. Al contrario, lo que ha habido son muestras de solidaridad a los condenados y corruptos, mientras que nosotros no hemos recibido un gesto amable. Este sistema es perverso”.

Pablo Álvarez señala sobre todo a Pilar Varela, exalcaldesa de Avilés y actual directora del Servicio Público de Empleo de Asturias. “Debería dimitir o ser cesada. En el juicio aseguró que los controles de la Administración eran estrictos y fehacientes, cuando la sentencia acredita que eran meramente formales, que de todo se pasaba de largo, haciendo la vista gorda”. 

El abogado de la acusación particular, Alberto Suárez, advierte de que solo se ha podido enjuiciar los delitos cometidos entre 2010 y 2012. Considera que antes también se cometió fraude, pero prescribió. “Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta. La crisis económica cerró en los años posteriores el generoso grifo a las subvenciones de formación.

El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas

La trama de malversación se ejecutaba del siguiente modo: UGT recibía subvenciones finalistas, es decir, primero entra el dinero y luego se justifica en qué se gastan. El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas para aumentar el precio de los materiales o los alquileres de los locales donde supuestamente se desarrollaban las formaciones. Asimismo, manipulaba el alumnado inscrito y hacía constar a sus propios trabajadores como estudiantes. 

“El cálculo de responsabilidad civil es de 938.195 euros entre 2010 y 2012”, indica el letrado. Las empresas referidas en el auto no han sido condenadas, ya que son “meros instrumentos”, sin más actividad. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizó los atestados judiciales, los cuales el abogado califica de “contundentes”, respecto a la actividad delictiva realizada por los seis condenados en nombre de UGT Asturias. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.