UGT Asturias, condenada por fraude al malversar dinero público

UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Seis miembros de su antigua dirección han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de cárcel.
Rueda de prensa Efeso
Pablo Álvarez y Alberto Suárez. Foto: Alisa Guerrero

Tras dos meses de juicio, 50 trabajadores declarando como testigos y 127 páginas de sentencia, el Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado por primera vez a un sindicato por fraude. UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Asimismo, seis miembros de la antigua directiva han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de prisión por urdir o ser cómplices de una trama en la que, entre 2010 y 2012, estafaron casi un millón de euros de fondos públicos que utilizaron para sostener la estructura del sindicato, así como la compra de un local. 

La sentencia fue notificada ayer y las partes tienen veinte días para interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Bizkaia. La pena de cárcel más elevada ha sido impuesta para el exsecretario general Justo Rodríguez Braga, quien también deberá abonar 586.000 euros en multas. Le considera cooperador necesario y autor de tres delitos de fraude en subvenciones.

La exsecretaria de Administración, Mónica Menéndez, y el de Formación, Manuel Díaz Cancio, han sido condenados a un año por dos delitos de fraude; a María Jesús Ocaña, por cómplice en uno, el auto le impone diez meses de prisión, mientras que Silvia Sariego Ferrero y Alberto González Casteño han sido condenados en concepto de cómplices a otros seis meses de cárcel.

“Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta Alberto Suárez, abogado de la acusación particular

La sentencia da por probado que Justo Rodríguez Braga, Mónica Menéndez y Manuel Díaz Cancio urdieron una trama para desviar fondos de las subvenciones adjudicadas para cursos de formación concedidas al sindicato UGT entre 2010 y 2012, tal y como denunciaron ocho antiguos sindicalistas de esta central. “Nos llamaron de todo, me expulsaron del sindicato y, a raíz de la denuncia, perdí mi empleo estable a finales de 2015, y aún sigo desempleado y en una situación precaria, Asturias es pequeña y la red clientelar es grande”, explica Pablo Álvarez, quien asegura que la sentencia le ha aliviado. 

Pero la satisfacción que siente tiene un regusto aún amargo: “Me parece terrible la propia valoración de actual UGT Asturias, es una huida adelante, en vez de asumir los hechos. También nos parece pobre el posicionamiento de la clase política, ya que aún no ha habido una condena pública. Al contrario, lo que ha habido son muestras de solidaridad a los condenados y corruptos, mientras que nosotros no hemos recibido un gesto amable. Este sistema es perverso”.

Pablo Álvarez señala sobre todo a Pilar Varela, exalcaldesa de Avilés y actual directora del Servicio Público de Empleo de Asturias. “Debería dimitir o ser cesada. En el juicio aseguró que los controles de la Administración eran estrictos y fehacientes, cuando la sentencia acredita que eran meramente formales, que de todo se pasaba de largo, haciendo la vista gorda”. 

El abogado de la acusación particular, Alberto Suárez, advierte de que solo se ha podido enjuiciar los delitos cometidos entre 2010 y 2012. Considera que antes también se cometió fraude, pero prescribió. “Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta. La crisis económica cerró en los años posteriores el generoso grifo a las subvenciones de formación.

El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas

La trama de malversación se ejecutaba del siguiente modo: UGT recibía subvenciones finalistas, es decir, primero entra el dinero y luego se justifica en qué se gastan. El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas para aumentar el precio de los materiales o los alquileres de los locales donde supuestamente se desarrollaban las formaciones. Asimismo, manipulaba el alumnado inscrito y hacía constar a sus propios trabajadores como estudiantes. 

“El cálculo de responsabilidad civil es de 938.195 euros entre 2010 y 2012”, indica el letrado. Las empresas referidas en el auto no han sido condenadas, ya que son “meros instrumentos”, sin más actividad. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizó los atestados judiciales, los cuales el abogado califica de “contundentes”, respecto a la actividad delictiva realizada por los seis condenados en nombre de UGT Asturias. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...