Unión General de Trabajadores (UGT)
UGT Asturias, condenada por fraude al malversar dinero público

UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Seis miembros de su antigua dirección han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de cárcel.
Rueda de prensa Efeso
Pablo Álvarez y Alberto Suárez. Foto: Alisa Guerrero

Tras dos meses de juicio, 50 trabajadores declarando como testigos y 127 páginas de sentencia, el Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado por primera vez a un sindicato por fraude. UGT Asturias no podrá acceder a fondos públicos durante cuatro años y deberá abonar una multa de 122.028 euros. Asimismo, seis miembros de la antigua directiva han sido condenados a penas de entre seis meses y dos años y diez meses de prisión por urdir o ser cómplices de una trama en la que, entre 2010 y 2012, estafaron casi un millón de euros de fondos públicos que utilizaron para sostener la estructura del sindicato, así como la compra de un local. 

La sentencia fue notificada ayer y las partes tienen veinte días para interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Bizkaia. La pena de cárcel más elevada ha sido impuesta para el exsecretario general Justo Rodríguez Braga, quien también deberá abonar 586.000 euros en multas. Le considera cooperador necesario y autor de tres delitos de fraude en subvenciones.

La exsecretaria de Administración, Mónica Menéndez, y el de Formación, Manuel Díaz Cancio, han sido condenados a un año por dos delitos de fraude; a María Jesús Ocaña, por cómplice en uno, el auto le impone diez meses de prisión, mientras que Silvia Sariego Ferrero y Alberto González Casteño han sido condenados en concepto de cómplices a otros seis meses de cárcel.

“Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta Alberto Suárez, abogado de la acusación particular

La sentencia da por probado que Justo Rodríguez Braga, Mónica Menéndez y Manuel Díaz Cancio urdieron una trama para desviar fondos de las subvenciones adjudicadas para cursos de formación concedidas al sindicato UGT entre 2010 y 2012, tal y como denunciaron ocho antiguos sindicalistas de esta central. “Nos llamaron de todo, me expulsaron del sindicato y, a raíz de la denuncia, perdí mi empleo estable a finales de 2015, y aún sigo desempleado y en una situación precaria, Asturias es pequeña y la red clientelar es grande”, explica Pablo Álvarez, quien asegura que la sentencia le ha aliviado. 

Pero la satisfacción que siente tiene un regusto aún amargo: “Me parece terrible la propia valoración de actual UGT Asturias, es una huida adelante, en vez de asumir los hechos. También nos parece pobre el posicionamiento de la clase política, ya que aún no ha habido una condena pública. Al contrario, lo que ha habido son muestras de solidaridad a los condenados y corruptos, mientras que nosotros no hemos recibido un gesto amable. Este sistema es perverso”.

Pablo Álvarez señala sobre todo a Pilar Varela, exalcaldesa de Avilés y actual directora del Servicio Público de Empleo de Asturias. “Debería dimitir o ser cesada. En el juicio aseguró que los controles de la Administración eran estrictos y fehacientes, cuando la sentencia acredita que eran meramente formales, que de todo se pasaba de largo, haciendo la vista gorda”. 

El abogado de la acusación particular, Alberto Suárez, advierte de que solo se ha podido enjuiciar los delitos cometidos entre 2010 y 2012. Considera que antes también se cometió fraude, pero prescribió. “Esta operativa venía de más atrás y entendemos que operaba a nivel estatal, no solo en Asturias”, apunta. La crisis económica cerró en los años posteriores el generoso grifo a las subvenciones de formación.

El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas

La trama de malversación se ejecutaba del siguiente modo: UGT recibía subvenciones finalistas, es decir, primero entra el dinero y luego se justifica en qué se gastan. El sindicato hinchaba las facturas para realizar los supuestos cursos de formación a través de terceras empresas para aumentar el precio de los materiales o los alquileres de los locales donde supuestamente se desarrollaban las formaciones. Asimismo, manipulaba el alumnado inscrito y hacía constar a sus propios trabajadores como estudiantes. 

“El cálculo de responsabilidad civil es de 938.195 euros entre 2010 y 2012”, indica el letrado. Las empresas referidas en el auto no han sido condenadas, ya que son “meros instrumentos”, sin más actividad. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizó los atestados judiciales, los cuales el abogado califica de “contundentes”, respecto a la actividad delictiva realizada por los seis condenados en nombre de UGT Asturias. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.