Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad
8 jun 2020 06:00

“Tenemos futuro”, reza el lema de la campaña que en la primavera de 2020, cuando el capitalismo global se enfrenta a una recesión como se había visto desde hace un siglo, están impulsando 35 grandes empresas españolas, entre ellas el Santander, Iberdrola, BBVA, Inditex, Naturgy, Merlin o El Corte Inglés. “España son nuestras empresas”, decía el eslogan de la campaña publicitaria que ocho años atrás, con la prima de riesgo en caída libre y el país al borde del rescate, lanzaron multinacionales como Repsol, Telefónica, Acciona, Planeta, Mapfre y Endesa. La apuesta, ahora como entonces, es similar: recomponer un discurso que combine la identidad nacional con una receta económica centrada en el fortalecimiento de los negocios empresariales como vector fundamental para salir de la crisis. “Esto lo superamos juntos”, dicen los anuncios del Banco Santander; “uniendo todas nuestras energías”, afirma Iberdrola.

Para mantener los mecanismos habituales de extracción de riqueza y a la vez reforzar su legitimación social, los gigantes empresariales han publicitado sus donaciones a la sanidad pública. Siguiendo la línea filantrópica inaugurada hace unos años por Amancio Ortega, las mayores multinacionales españolas han anunciado sus aportaciones a un fondo empresarial para la compra de material sanitario. Temiendo que su reputación pudiera verse dañada, los buques insignia del capitalismo español no se han acogido por el momento a la vía de los ERTE como un rescate encubierto. De hecho, para anticiparse a las críticas y fortalecer su imagen de marca, algunas de estas empresas han anunciado reducciones de sueldo para sus máximos directivos; otras han suspendido el pago de dividendos para este año. De lo que se trata, básicamente, es de reflotar la marca-país para asegurar la centralidad de las grandes corporaciones en el modelo socioeconómico.

Ahora, con el hundimiento del sector turístico y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, ejes de la especialización económica del país, han terminado de reventar las costuras del “milagro español”. De ahí que los líderes de la clase político-empresarial estén presionando al gobierno para asegurarse de que no se impulsen nuevas normativas laborales o fiscales. Con las apelaciones al “futuro” en primera persona del plural, se trata de blindar las condiciones en las que ha venido operando el capitalismo español desde mediados del siglo pasado.

La especialización económica del país
El turismo supone el 13,7% del empleo total en España. De cada 8 contratos que se firmaron en 2017, uno era para trabajar en la hostelería.
• En 2007 España recibió 58,6 millones de turistas y diez años después la cifra ascendió a 82 millones, un récord que le llevó a ser el segundo destino turístico del mundo.
• En 2017 se registró el mayor número de compraventas de inmuebles en 10 años.
• Más del 70% de la riqueza acumulada en España desde los años cincuenta se concentra en los sectores de la construcción e inmobiliario.
Los propietarios del capital
• Los inversores extranjeros poseen el 48% del capital de las empresas cotizadas.
• Casi la mitad del accionariado de Naturgy y todas las participaciones significativas de Iberdrola están en manos de fondos extranjeros.
Endesa, Iberia y Campofrío están controladas por grupos empresariales de origen italiano, británico y mexicano.
Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo, controla el 4% de la capitalización bursátil del Ibex y participa en el accionariado de todas y cada una de sus 35 empresas.
• Los grandes arrendadores del mercado del alquiler son gestoras de fondos de inversión como Blackstone, Lone Star y Cerberus, entre otros.


Así comienza el especial “Los futuros del capitalismo español”, elaborado por OMAL y publicado en el nº 38 de El Salto (junio de 2020), que puede leerse íntegramente aquí debajo y descargarse en este enlace.

Sobre o blog
La estrategia de la España-marca para “salir de la crisis” pasa por ampliar el poder y los negocios de “nuestras empresas”. Pero, nos preguntamos en este blog, ¿qué futuro le espera al capitalismo español? ¿Sobre qué pilares se pretende sostener el modelo de crecimiento y acumulación en los años venideros? ¿Podrán las organizaciones políticas y movimientos sociales construir contrapoderes efectivos y propuestas alternativas para confrontar los dictados de la clase político-empresarial que nos gobierna?
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
El Salto Twitch
Nada que celebrar 12 de octubre, mentiras trasnochadas de ayer, de hoy y de siempre
Desde hace décadas los pueblos originarios de Latinoamérica reconocen que hace 500 años no hubo un 'encuentro' sino un encontronazo. Por ello han resignificado el 11 de octubre como el último día de los pueblos libres. Entonces, ¿qué hay que celebrar el 12 de octubre?
Crisis económica
Pandemia: los futuros del capitalismo español
¿Qué tienen en común 12 neoliberales en una ciudad holandesa, dos mascotas como Curro y Cobi, y las 35 empresas más grandes de España?
Sobre o blog
La estrategia de la España-marca para “salir de la crisis” pasa por ampliar el poder y los negocios de “nuestras empresas”. Pero, nos preguntamos en este blog, ¿qué futuro le espera al capitalismo español? ¿Sobre qué pilares se pretende sostener el modelo de crecimiento y acumulación en los años venideros? ¿Podrán las organizaciones políticas y movimientos sociales construir contrapoderes efectivos y propuestas alternativas para confrontar los dictados de la clase político-empresarial que nos gobierna?
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.