Unión Europea
Alemania acusa a Rusia de “guerra de desinformación” tras un audio sobre el posible envío de misiles a Ucrania

El viernes 1 de marzo, el portal ruso RT publicó un audio en el que dos oficiales del ejército alemán, el Bundeswehr, conversaban —entre otros asuntos— sobre el posible envío de misiles Taurus a Ucrania y cómo estos podrían servir para atacar las infraestructuras rusas. El audio no es un fake, han señalado fuentes del Gobierno alemán, que han puesto el grito en el cielo en lo que es un paso más en la escalada retórica que en las últimas semanas está teniendo lugar en centroeuropa.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha acusado a Rusia de haber realizado un ataque de desinformación en una más general “guerra de información”. Pistorius aseguró el domingo que los alemanes deben evitar “enamorarse de Putin” y abundó en la gravedad de la publicación en Rusia de esta conversación privada: “Es un ataque híbrido de desinformación: se trata de división, se trata de socavar nuestra unidad”.
La filtración, que no se ha escondido y se ha publicado en un medio oficial, se interpreta como un intento de desacreditar a Scholz
Pero, el fondo de la cuestión sigue siendo si de hecho Alemania se plantea romper uno de los vetos determinantes en la Guerra de Ucrania tras la invasión rusa de 2022. Este es el envío de los Taurus, misiles con un radio de alcance de 500 km. El pasado 22 de febrero, el Parlamento alemán rechazó por amplia mayoría la posibilidad de proveer esos misiles al Gobierno de Volodymir Zelensky, una votación que había puesto encima de la mesa la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU).
La filtración ha reabierto esta posibilidad, ante lo que Pistorius ha declarado que no hay luz verde para ese envío. El canciller, Olaf Scholz ha considerado “muy grave” la filtración, que le deja en mal lugar, ya que se ha especulado incluso con que los oficiales planearan el lanzamiento de un ataque con los Taurus a sus espaldas. El hecho de que la discusión se produjese en un canal no seguro —la plataforma WebEx— ha sido objeto de durísimas críticas internas y de exigencias de depuración.
En la conversación, en la que participaron el jefe del departamento de operaciones y ejercicios del comando de la Fuerza Aérea del Bundeswehr, Ingo Gerhartz,y el general de brigada Frank Gräfe, se especula sobre la posibilidad de que un número de entre diez y veinte de esos misiles Taurus se dirija a un puente. Se trata aparentemente del llamado Puente de Crimea o puente Kerch, ruta clave de suministro y logística para el ejército ruso.
Desde Alemania se apunta a que este es un nuevo paso de Rusia, a la que se acusa de haber incrementado el ruido de sables con la amenaza de un ataque nuclear si la OTAN se involucra más en la guerra de Ucrania. Sin embargo, la filtración, que no se ha escondido y se ha publicado en un medio oficial, se interpreta como un intento de desacreditar a Scholz como un dirigente pusilánime que no tiene control sobre las Fuerzas Armadas así como un respaldo a Putin como líder omnipotente. El presidente de Rusia se presenta los días 15 y 17 de marzo a su quinto mandato al frente del país. No se esperan grandes sorpresas en las elecciones.
Carta desde Europa
Los peligros de la lealtad inquebrantable a Estados Unidos
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!