Unión Europea
Von der Leyen es reelegida como presidenta de la Comisión Europea gracias a un acuerdo con Los Verdes

La presidenta de la Comisión Europea es reelegida con 401 votos a favor. Su discurso incluye nuevas medidas de securitización de las fronteras, entre otras la multiplicación por tres del polémico Frontex.
von der leyen o pino
Ursula Von der Leyen, en un acto electoral en Galicia el pasado mes de junio. Pablo Santiago
18 jul 2024 14:17

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reeditado su mandato tras una votación con menos apuros de lo esperado. Un día después de que el Tribunal de Justicia de la UE fallase que su administración incumplió los criterios mínimos de transparencia en la documentación aportada respecto a la compra de vacunas, la exministra de Defensa alemana ha solventado la votación de su reelección gracias al mismo grupo que interpuso esa demanda. Pasadas las 14:13, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola ha anunciado el resultado. Han votado 707 eurodiputados, de los cuales 401 han dado su apoyo a Von der Leyen; 284 han votado en contra y ha habido 15 abstenciones y 7 votos nulos.

La dirección de este grupo ha pedido a los 53 eurodiputados que lo conforman que voten a favor de la candidata del Partido Popular Europeo. Pero tampoco en este grupo ha habido unanimidad. Todos los electos en las pasadas elecciones en el Estado español han votado 'no' a la candidatura de Von der Leyen. Jaume Asens (Comunes-Sumar) ha especificadosu voto negativo. También han anunciado su rechazo los diputados Vicent Marzà (Compromís), la diputada de BNG Ana Miranda, en el grupo de Los Verdes, y Diana Riba (ERC), que están dentro del partido Alianza Libre Europea, asociado a Los Verdes en el Parlamento. Los cálculos indican que este grupo, que ya fue clave en la elección de Metsola, habría aportado en torno a cuarenta votos clave para la reelección.

El sistema secreto de voto, sumado al hecho de que distintas delegaciones e individualidades de los partidos aliados de Von der Leyen habían anunciado que no la votarían, ha generado cierta incertidumbre y un intenso trabajo de arreglo político del equipo de la alemana. Este se ha dirigido en dos direcciones: convencer a Los Verdes y ganar, de otra parte, el apoyo de algunos miembros de los Conservadores y Reformistas Europeos, especialmente de la delegación italiana de extrema derecha, los Fratelli de Giorgia Meloni.

Amarrados los votos de una mayoría verde y también del grueso de los partidos socialdemócrata (S&D), liberal (Renew) y del suyo propio, el Partido Popular Europeo, Von der Leyen ha superado la votación con mayor claridad que en 2019, cuando fue elegida solo por un margen de nueve votos a favor. Con este movimiento, Los Verdes rompen su disciplina tradicional y dan apoyo a los partidos de la llamada gran coalición —o el extremo centro— que a finales de junio pactaron los cargos más importantes: desde la presidencia del Consejo Europeo (para el socialdemócrata António Costa), la alta representación de la UE para Asuntos Exteriores, que será la estonia Kaja Kallas (Renew) y la presidencia de la Comisión.

The Left ha votado que no a Von der Leyen. Antes, el grupo en el que se integra Podemos y Estrella Galán (Sumar) han instado a posponer la reelección después de que el TJUE dictaminara que su retención de información era ilegal. La petición ha sido desestimada con 531 votos en contra, 101 a favor y 8 abstenciones. Se espera que a final de año, Von der Leyen afronte la investigación del llamado Pfizergate, que examina su negativa a explicar los mensajes y la información compartida con Albert Bourla, alto ejecutivo del laboratorio farmacéutico, durante la pandemia.

Von der Leyen anuncia nuevas carteras

Antes de la votación, la candidata ha lanzado su plan ante el hemiciclo reunido en Estrasburgo. La nueva hoja de ruta incluye la creación de nuevos comisarios de vivienda, defensa, “ampliación de la UE” —un capítulo que se refiere casi en exclusiva a Ucrania— y otro para la región mediterránea, orientada ésta al control de fronteras.

Para apuntalar esto, Von der Leyen ha anunciado que se triplicarán los efectivos de Frontex, la guardia de fronteras, que pasará a estar formada por 30.000 soldados. Se trata de un nuevo aumento presupuestario de una agencia señalada por las instituciones anticorrupción de la UE por su opacidad y sus prácticas de vulneración de derechos humanos.

“Nombraré un comisario para la región y propondré una nueva Agenda para el Mediterráneo junto con Kaja Kallas, porque el futuro de las dos orillas del Mediterráneo es uno y el mismo”, ha declarado Von der Leyen. El anuncio ha sido interpretado como una concesión a Meloni y un escoramiento de la presidencia de la Comisión hacia las tesis de la extrema derecha: “No hay mucha buena relación entre el candidato republicano a vicepresidente [de Estados Unidos] J.D. Vance y la Unión Europea, pero ahora es casi como si Bruselas estuviera copiando notas del autor de Hillbilly Elegy. En las prioridades políticas de Ursula von der Leyen se observa un curioso alejamiento del enfoque centrista y desapasionado que caracteriza a la Comisión”, ha interpretado el redactor de Politico Carlo Martuscelli.

Pese al apoyo clave de Los Verdes, el discurso y el programa han adolecido de poca profundidad en lo referente al Nuevo Pacto Verde. Según la propia mandataria, este quinquenio se centrará en el desarrollo de las leyes aprobadas en el anterior ciclo y no en la elaboración de una nueva normativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Maki
19/7/2024 10:35

Estamos a salvo con <<Von der Nazi, q es de muy buena familia

0
0
fllorentearrebola
19/7/2024 8:56

Los verdes ya son definitivamente verdi-pardos, eco-capitalistas (si es que eso no fuera una contradicción insostenible, nunca mejor dicho), se han convertido en cómplices de la deriva belicista, en sostenedores del genocidio y en enemigos de los pueblos de Europa y del mundo. Los españoles también. Petra Kelly debe estar revolviéndose en su tumba al ver la deriva del espacio que fundó apoyando a una traficante de armas, sionista y genocida. Alemania (sus élites, pero apoyadas por amplia mayoría de su pueblo) nos lleva a toda Europa por tercera vez en 110 años al desastre. Malditos sean!!!

1
0
RamonA
18/7/2024 20:15

¿Quo vadis, Verdes europeos? Denunciáis a Úrsula y la votáis. Los más coherentes, los “verdes” españoles en este asunto; en el resto (belicismo, militarismo, reforzamiento de FRONTEX, etc.), como los europeos.

Es un escándalo que Úrsula cree un nuevo Comisario “para la región mediterránea”, no para proteger a lxs migrantes sino para acosarlos con ¡30000! nuevos soldados. Que socialdemócratas y verdes europeos hagan presidenta de la CE a esta fascista denota la deriva derechista y racista de estas formaciones. Sólo nos queda THE LEFT y la protesta en las calles.

4
0
Nui
18/7/2024 18:22

en qué momento "Los Verdes" dejaron de ser un movimientos social comprometido con la ciudadania a ser una pieza más de este inhumano y criminal sistema??

5
0
Marc
19/7/2024 0:07

Cuando cayó el muro

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.