Unión Europea
Von der Leyen es reelegida como presidenta de la Comisión Europea gracias a un acuerdo con Los Verdes

La presidenta de la Comisión Europea es reelegida con 401 votos a favor. Su discurso incluye nuevas medidas de securitización de las fronteras, entre otras la multiplicación por tres del polémico Frontex.
von der leyen o pino
Ursula Von der Leyen, en un acto electoral en Galicia el pasado mes de junio. Pablo Santiago
18 jul 2024 14:17

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reeditado su mandato tras una votación con menos apuros de lo esperado. Un día después de que el Tribunal de Justicia de la UE fallase que su administración incumplió los criterios mínimos de transparencia en la documentación aportada respecto a la compra de vacunas, la exministra de Defensa alemana ha solventado la votación de su reelección gracias al mismo grupo que interpuso esa demanda. Pasadas las 14:13, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola ha anunciado el resultado. Han votado 707 eurodiputados, de los cuales 401 han dado su apoyo a Von der Leyen; 284 han votado en contra y ha habido 15 abstenciones y 7 votos nulos.

La dirección de este grupo ha pedido a los 53 eurodiputados que lo conforman que voten a favor de la candidata del Partido Popular Europeo. Pero tampoco en este grupo ha habido unanimidad. Todos los electos en las pasadas elecciones en el Estado español han votado 'no' a la candidatura de Von der Leyen. Jaume Asens (Comunes-Sumar) ha especificadosu voto negativo. También han anunciado su rechazo los diputados Vicent Marzà (Compromís), la diputada de BNG Ana Miranda, en el grupo de Los Verdes, y Diana Riba (ERC), que están dentro del partido Alianza Libre Europea, asociado a Los Verdes en el Parlamento. Los cálculos indican que este grupo, que ya fue clave en la elección de Metsola, habría aportado en torno a cuarenta votos clave para la reelección.

El sistema secreto de voto, sumado al hecho de que distintas delegaciones e individualidades de los partidos aliados de Von der Leyen habían anunciado que no la votarían, ha generado cierta incertidumbre y un intenso trabajo de arreglo político del equipo de la alemana. Este se ha dirigido en dos direcciones: convencer a Los Verdes y ganar, de otra parte, el apoyo de algunos miembros de los Conservadores y Reformistas Europeos, especialmente de la delegación italiana de extrema derecha, los Fratelli de Giorgia Meloni.

Amarrados los votos de una mayoría verde y también del grueso de los partidos socialdemócrata (S&D), liberal (Renew) y del suyo propio, el Partido Popular Europeo, Von der Leyen ha superado la votación con mayor claridad que en 2019, cuando fue elegida solo por un margen de nueve votos a favor. Con este movimiento, Los Verdes rompen su disciplina tradicional y dan apoyo a los partidos de la llamada gran coalición —o el extremo centro— que a finales de junio pactaron los cargos más importantes: desde la presidencia del Consejo Europeo (para el socialdemócrata António Costa), la alta representación de la UE para Asuntos Exteriores, que será la estonia Kaja Kallas (Renew) y la presidencia de la Comisión.

The Left ha votado que no a Von der Leyen. Antes, el grupo en el que se integra Podemos y Estrella Galán (Sumar) han instado a posponer la reelección después de que el TJUE dictaminara que su retención de información era ilegal. La petición ha sido desestimada con 531 votos en contra, 101 a favor y 8 abstenciones. Se espera que a final de año, Von der Leyen afronte la investigación del llamado Pfizergate, que examina su negativa a explicar los mensajes y la información compartida con Albert Bourla, alto ejecutivo del laboratorio farmacéutico, durante la pandemia.

Von der Leyen anuncia nuevas carteras

Antes de la votación, la candidata ha lanzado su plan ante el hemiciclo reunido en Estrasburgo. La nueva hoja de ruta incluye la creación de nuevos comisarios de vivienda, defensa, “ampliación de la UE” —un capítulo que se refiere casi en exclusiva a Ucrania— y otro para la región mediterránea, orientada ésta al control de fronteras.

Para apuntalar esto, Von der Leyen ha anunciado que se triplicarán los efectivos de Frontex, la guardia de fronteras, que pasará a estar formada por 30.000 soldados. Se trata de un nuevo aumento presupuestario de una agencia señalada por las instituciones anticorrupción de la UE por su opacidad y sus prácticas de vulneración de derechos humanos.

“Nombraré un comisario para la región y propondré una nueva Agenda para el Mediterráneo junto con Kaja Kallas, porque el futuro de las dos orillas del Mediterráneo es uno y el mismo”, ha declarado Von der Leyen. El anuncio ha sido interpretado como una concesión a Meloni y un escoramiento de la presidencia de la Comisión hacia las tesis de la extrema derecha: “No hay mucha buena relación entre el candidato republicano a vicepresidente [de Estados Unidos] J.D. Vance y la Unión Europea, pero ahora es casi como si Bruselas estuviera copiando notas del autor de Hillbilly Elegy. En las prioridades políticas de Ursula von der Leyen se observa un curioso alejamiento del enfoque centrista y desapasionado que caracteriza a la Comisión”, ha interpretado el redactor de Politico Carlo Martuscelli.

Pese al apoyo clave de Los Verdes, el discurso y el programa han adolecido de poca profundidad en lo referente al Nuevo Pacto Verde. Según la propia mandataria, este quinquenio se centrará en el desarrollo de las leyes aprobadas en el anterior ciclo y no en la elaboración de una nueva normativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Maki
19/7/2024 10:35

Estamos a salvo con <<Von der Nazi, q es de muy buena familia

0
0
fllorentearrebola
19/7/2024 8:56

Los verdes ya son definitivamente verdi-pardos, eco-capitalistas (si es que eso no fuera una contradicción insostenible, nunca mejor dicho), se han convertido en cómplices de la deriva belicista, en sostenedores del genocidio y en enemigos de los pueblos de Europa y del mundo. Los españoles también. Petra Kelly debe estar revolviéndose en su tumba al ver la deriva del espacio que fundó apoyando a una traficante de armas, sionista y genocida. Alemania (sus élites, pero apoyadas por amplia mayoría de su pueblo) nos lleva a toda Europa por tercera vez en 110 años al desastre. Malditos sean!!!

1
0
RamonA
18/7/2024 20:15

¿Quo vadis, Verdes europeos? Denunciáis a Úrsula y la votáis. Los más coherentes, los “verdes” españoles en este asunto; en el resto (belicismo, militarismo, reforzamiento de FRONTEX, etc.), como los europeos.

Es un escándalo que Úrsula cree un nuevo Comisario “para la región mediterránea”, no para proteger a lxs migrantes sino para acosarlos con ¡30000! nuevos soldados. Que socialdemócratas y verdes europeos hagan presidenta de la CE a esta fascista denota la deriva derechista y racista de estas formaciones. Sólo nos queda THE LEFT y la protesta en las calles.

4
0
Nui
18/7/2024 18:22

en qué momento "Los Verdes" dejaron de ser un movimientos social comprometido con la ciudadania a ser una pieza más de este inhumano y criminal sistema??

5
0
Marc
19/7/2024 0:07

Cuando cayó el muro

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.