Universidad
La cátedra Repsol de la Universitat de Barcelona, contra las cuerdas

Tras las protestas estudiantiles ningún profesor ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo. La dirección de la universidad asegura que la Fundación Repsol está “en un proceso interno de reconfiguración global de las cátedras” y, por tanto, no habrá renovación durante el 2023.
Repsol Universitat Barcelona End Fosil
El movimiento juvenil End Fòssil Barcelona ocupó durante diez días los jardines del edificio histórico de la Universitat de Barcelona. La Directa Victor Serri

La Directa

16 mar 2023 15:51

Poner nombre a una cátedra sobre transición energética y al mismo tiempo ostentar la primera posición en el ranking de empresas emisoras de gases de efecto invernadero es una contradicción demasiado difícil de asumir. Según ha podido confirmar la Directa de fuentes internas de la Universidad de Barcelona (UB), ​​ningún profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo, quien, hasta el pasado año 2022, fue el coordinador de la cátedra Repsol y que llega a su retiro. A nadie se le escapa que el recelo de los posibles candidatos ha estado condicionado por las protestas del alumnado y parte del profesorado, así como por el contexto general de concienciación ante la emergencia climática.

El movimiento juvenil End Fòsil Barcelona acampó en los jardines del edificio histórico de la UB el pasado mes de noviembre para denunciar “la pasividad de las universidades” ante la crisis climática y la presencia de bancos y empresas fósiles en los centros educativos. Recibieron el apoyo de sindicatos, organizaciones ecologistas y movimientos sociales, y levantaron las tiendas de acampada bajo condición de un compromiso rubricado por el rector Joan Guardia Olmos: incluir una asignatura de crisis ecosocial en el programa de estudios. El calendario y la concreción de este objetivo está pendiente de una comisión de seguimiento que fiscalizará su implementación.

De aquellas semanas de protesta, el alumnado salió con el sabor amargo de constatar que la UB no tenía la voluntad de “desvincularse de las empresas fósiles”. Sin embargo, la exigencia de no renovación del convenio de la cátedra de Transición Energética con la multinacional Repsol será una realidad, como mínimo, durante el año 2023. “La Fundación Repsol nos ha trasladado que durante el 2023 está en un proceso interno de reconfiguración global de todas las cátedras que impulsan y, por tanto, aplazan cualquier renovación durante este período”, ha confirmado a la Directa el gabinete de prensa de la Unidad de Comunicación Institucional de la Universidad de Barcelona. La versión oficial, eso sí, no habla de la reticencia por parte de algunos profesores.

“Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”, afirma Alba de Riego, activista de End Fòsil Barcelona
Alba de Diego, activista de End Fòsil Barcelona, ​​se muestra convencida de que la decisión será definitiva y asevera: “Hemos conseguido derribar la cátedra Repsol, que sólo servía para lavar la cara de la empresa más contaminante de España. Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”.

La mala imagen de la cátedra, además, empeoró después de que se conociera que el profesor Mariano Marzo, en paralelo a su docencia, recibía una remuneración de 309.074 euros anuales como consejero independiente y coordinador de la comisión de retribuciones del consejo de administración de Repsol desde 2017.

“Era un buen lavado verde de la imagen de la petrolera”, remarca en un escrito End Fòsil Barcelona, ​​a la vez que se reafirma en la necesidad de aplicar “un filtro ético dentro de los criterios de financiación de las universidades”. “Es totalmente necesario, por eso hace falta más financiación pública”, insiste. 

Artículo original publicado en La Directa y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.