Universidad
La cátedra Repsol de la Universitat de Barcelona, contra las cuerdas

Tras las protestas estudiantiles ningún profesor ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo. La dirección de la universidad asegura que la Fundación Repsol está “en un proceso interno de reconfiguración global de las cátedras” y, por tanto, no habrá renovación durante el 2023.
Repsol Universitat Barcelona End Fosil
El movimiento juvenil End Fòssil Barcelona ocupó durante diez días los jardines del edificio histórico de la Universitat de Barcelona. La Directa Victor Serri

La Directa

16 mar 2023 15:51

Poner nombre a una cátedra sobre transición energética y al mismo tiempo ostentar la primera posición en el ranking de empresas emisoras de gases de efecto invernadero es una contradicción demasiado difícil de asumir. Según ha podido confirmar la Directa de fuentes internas de la Universidad de Barcelona (UB), ​​ningún profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra ha querido hacer el relevo al catedrático Mariano Marzo, quien, hasta el pasado año 2022, fue el coordinador de la cátedra Repsol y que llega a su retiro. A nadie se le escapa que el recelo de los posibles candidatos ha estado condicionado por las protestas del alumnado y parte del profesorado, así como por el contexto general de concienciación ante la emergencia climática.

El movimiento juvenil End Fòsil Barcelona acampó en los jardines del edificio histórico de la UB el pasado mes de noviembre para denunciar “la pasividad de las universidades” ante la crisis climática y la presencia de bancos y empresas fósiles en los centros educativos. Recibieron el apoyo de sindicatos, organizaciones ecologistas y movimientos sociales, y levantaron las tiendas de acampada bajo condición de un compromiso rubricado por el rector Joan Guardia Olmos: incluir una asignatura de crisis ecosocial en el programa de estudios. El calendario y la concreción de este objetivo está pendiente de una comisión de seguimiento que fiscalizará su implementación.

De aquellas semanas de protesta, el alumnado salió con el sabor amargo de constatar que la UB no tenía la voluntad de “desvincularse de las empresas fósiles”. Sin embargo, la exigencia de no renovación del convenio de la cátedra de Transición Energética con la multinacional Repsol será una realidad, como mínimo, durante el año 2023. “La Fundación Repsol nos ha trasladado que durante el 2023 está en un proceso interno de reconfiguración global de todas las cátedras que impulsan y, por tanto, aplazan cualquier renovación durante este período”, ha confirmado a la Directa el gabinete de prensa de la Unidad de Comunicación Institucional de la Universidad de Barcelona. La versión oficial, eso sí, no habla de la reticencia por parte de algunos profesores.

“Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”, afirma Alba de Riego, activista de End Fòsil Barcelona
Alba de Diego, activista de End Fòsil Barcelona, ​​se muestra convencida de que la decisión será definitiva y asevera: “Hemos conseguido derribar la cátedra Repsol, que sólo servía para lavar la cara de la empresa más contaminante de España. Esto nos demuestra que podemos conseguirlo, que desobedeciendo podemos cambiar las cosas y que hay que seguir presionando para desvincular la academia de empresas manchadas de sangre y petróleo”.

La mala imagen de la cátedra, además, empeoró después de que se conociera que el profesor Mariano Marzo, en paralelo a su docencia, recibía una remuneración de 309.074 euros anuales como consejero independiente y coordinador de la comisión de retribuciones del consejo de administración de Repsol desde 2017.

“Era un buen lavado verde de la imagen de la petrolera”, remarca en un escrito End Fòsil Barcelona, ​​a la vez que se reafirma en la necesidad de aplicar “un filtro ético dentro de los criterios de financiación de las universidades”. “Es totalmente necesario, por eso hace falta más financiación pública”, insiste. 

Artículo original publicado en La Directa y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.