Universidad
Estudiantes, sanitarias y docentes rechazan a Ayuso como Alumni Ilustre en la UCM: “No en nuestro nombre”

Miembros de la comunidad universitaria han convocado una jornada de lucha el próximo martes 24 en Ciudad Universitaria contra la decisión de la UCM de otorgar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid la distinción de Alumni Ilustre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
Actualizado 16:15h
17 ene 2023 12:45

El anuncio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de nombrar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, 'Alumni Ilustre' ha generado un amplio rechazo en la comunidad universitaria de esta institución pública. Por un lado, los colectivos estudiantiles Contracorriente y la agrupación de mujeres Pan y rosas, junto a una asamblea unitaria de estudiantes, sanitarias, profesoras y personal de la universidad, han anunciado una jornada de lucha el próximo 24 de enero a partir de las 10 de la para mostrar su rechazo a este nombramiento. A la misma hora, una decena de organizaciones estudiantiles —Frente de Estudiantes, UEP, Estudiantes en Movimiento, UHP, Phisis, La Chispa, RQTR, Sputnik, Manuela Malasaña y Abrir Brecha— de la UCM se han unido para convocar una concentración en la que mostrar su “oposición enérgica” a la decisión.

Universidad
Movimiento estudiantil Estudiantes de la Complutense se movilizarán contra el nombramiento de Ayuso como ‘Alumni Ilustre’
Los colectivos Contracorriente y Pan y Rosas preparan una convocatoria para el próximo 24 de enero contra el otorgamiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid de este cargo simbólico y “en solidaridad con la lucha de los trabajadores de la salud”.
Para esta decena de colectivos estudiantiles, resulta evidente que el nombramiento de Ayuso “responde a un intento del Equipo Rectoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral de la señora Ayuso de cara a las próximas elecciones autonómicas” y la decisión se alza como “una muestra más del profundo estado de descomposición de los servicios públicos en general y de la universidad pública en particular que, a la par que muestra cada vez más abiertamente su subordinación a intereses partidistas y económicos privados, recorta nuestros derechos como estudiantes sin que podamos presentar ninguna resistencia”.

Ya antes del periodo navideño, todos estos colectivos y varios sindicatos rechazaron la propuesta del Rector de la UCM y avisaron de movilizaciones en la institución educativa superior para intentar evitar otorgar a Ayuso este cargo simbólico. Durante este periodo, los grupos se han movilizado para recoger apoyos antes de la celebración de este acto. “La decisión del rector de la UCM ha generado un fuerte repudio y una avalancha de quejas, la recogida de más de 1.200 firmas de parte de profesores que se oponen al nombramiento, y declaraciones en redes sociales de cientos de estudiantes”, expresan Pan y rosas y a Contracorriente en un reciente comunicado.

“Es un escándalo que el rector de la UCM quiera nombrar a Ayuso como alumna ilustre. Una persona que es responsable de la liquidación de la sanidad pública, de la crisis total en los hospitales, la degradación de las condiciones de trabajo del personal sanitario”, expresa en este sentido Natalia Lago, representante estudiantil de la UCM y militante de Contracorriente. Desde la concentración unitaria de la decena de asociaciones, hacen alusión también al desmantelamiento de la educación pública: “El Ejecutivo de Díaz Ayuso se ha caracterizado por (...) la expulsión del estudiantado de extracción obrera de los estudios, como demuestran las decenas de miles de alumnos sin plaza en la FP pública cada año y favoreciendo a la escuela privada-concertada en detrimento de la pública”.

Según las informaciones facilitadas por Pan y Rosas y Contracorriente, más del 30% de la plantilla de la Facultad donde tendrá el nombramiento —Ciencias de la Información— han enviado una carta al rector exigiendo que reconsidere su decisión. “Supone un inadmisible posicionamiento de la Universidad en periodo de precampaña electoral y en un contexto de conflicto permanente del gobierno presidido por Díaz Ayuso”, declaran en la misiva. En el mismo sentido, el comunicado de la decena de asociaciones estudiantiles considera “de un carácter flagrantemente antidemocrático y arbitrario” que el nombramiento haya sido “impuesto desde el Rectorado sin la participación de la Junta de Facultad de Ciencias de la Información”.

Por otra parte, más de un centenar de docentes y científicos han mostrado su oposición al nombramiento, haciendo alusión a las “declaraciones en contra de la lucha contra el cambio climático” que en repetidas ocasiones ha realizado la Presidenta. “Se debería ser tajante en un tema como este y no permitir fisuras sobre el mismo, vengan de quien vengan”, resume Belén Rodríguez Fonseca, catedrática de Física de la Tierra y una de las docentes que se ha posicionado a favor de la jornada de lucha. En una dirección similar apunta Lucía Nistal, investigadora en la UAM: “Como madrileña, como profesora en la universidad pública y como alguien que piensa que nuestra salud no debe estar a merced del beneficio privado ni nuestra educación dirigida por empresas, me parece una aberración el reconocimiento que la UCM pretende darle a Ayuso”.

Para organizar la convocatoria de la jornada, el pasado 15 de enero, tras la manifestación de la Marea Blanca en Madrid, se celebró una asamblea para abordar la cuestión del nombramiento de Ayuso como Alumni Ilustre y a ella asistieron diferentes sindicatos de sanitarios —como el MATS o el Amyts—, trabajadoras organizadas del servicio de limpieza del Gregorio Marañón y trabajadores en lucha del hospital Gómez Ulla, así como miembros de sindicatos —tanto de CGT Complutense y CC OO— de la propia universidad y una representante del Sindicato de Estudiantes. La jornada comenzará a las 10h el próximo 24 de enero, frente a la Facultad de Ciencias de la Información, y se prolongará durante toda la mañana bajo el lema “¡No en nuestro nombre! ¡Ayuso persona non grata!”, con la intención de servir de “muestra de un amplio rechazo a este intolerable nombramiento” y para “llamar a pelar contra este intento de blanquear la imagen de Ayuso por parte de la Complutense”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
babyboom
21/1/2023 9:07

La demostración de que premios y nombramientos se compran.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/1/2023 13:37

Sí, a este personaje habría que darle todos los premios, honores y reconocimientos académicos (amén de otros de tipo democrático, cultural, ético, etc.); como a Nerón mientras quemaba Roma dándole golpes a un instrumento musical, habría que reírle las gracias y todos allí acudir (con mofa, sorna, befa, ironía, sarcasmo) a reconocer todos esos méritos, etc. de tal personaje histórico.

0
0
#96922
18/1/2023 10:29

Este es el nivel de los dirigentes de las Universidades. Nombrar ilustre a una indigente intelectual, que en buena ley debería estar ya procesada y condenada por los desmanes y crímenes que ha cometido.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.