Universidad
Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado

Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se encerrarán mañana “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles” mientras personas matriculadas en Arte, Humanidades y Ciencias Sociales convocan en la Rey Juan Carlos (URJC) una huelga de tres días tras el anuncio de diferentes cambios en los planes de estudios de estas disciplinas.
Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito
22 mar 2023 14:35

Es un mes de movilizaciones entre alumnado universitario madrileño, aunque por diferentes motivos. Por una parte, la asociación universitaria Physis de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha convocado el próximo jueves 23 un encierro en la Facultad de Filosofía “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles”. Por otra, estudiantes de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, agrupados en URJC Combativa, llaman a la huelga los próximo 27 a 30 de marzo por distintos cambios en los planes de estudios de estas disciplinas que, afirma el estudiantado, se han decidido sin la participación de la comunidad universitaria. 

En este sentido, desde la asociación Physis de la UCM, valoran que el movimiento estudiantil atraviesa una “situación de crisis e inoperancia política” denunciando que el mismo “se ha acomodado en los últimos años en la ausencia de estrategia y en una dinámica irreflexiva y reformista”, y apuntan a la consecuente urgencia de “construir un movimiento estudiantil que aspire al desarrollo de un poder independiente” y que sea “capaz de controlar los espacios que, por derecho, le pertenecen”.

Encierro en la UCM

Hacía cuatro años que la Facultad de Filología y Filosofía de la UCM no acogía un encierro nocturno. La asociación Physis llama a participar en el mismo en respuesta a la “ofensiva contra los espacios estudiantiles” y con el objetivo de poner sobre la mesa “problemas como la presencia policial en el campus de Ciudad Universitaria, la restricción de derechos de organización política en diferentes Facultades de la Universidad Complutense o la degradación de los servicios esenciales de la universidad”.

Para Physis, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente”del estudiantado responde al “proceso de privatización y burocratización al que se han sometido en los últimos años las universidades madrileñas”

Para el colectivo convocante, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente” por parte del estudiantado responde, entre otras cuestiones, al “proceso de privatización y burocratización” al que se han sometido en los últimos años, afirman, las universidades madrileñas. Citan, entre los ejemplos, la restricción de los accesos a los espacios exteriores de las Facultades, los constantes despliegues policiales en Ciudad Universitaria, la prohibición de fijar carteles y pancartas en diversas Facultades de la Universidad Complutense y el cierre, encarecimiento y degradación de servicios como las bibliotecas, reprografías y cafeterías.

De hecho, las demandas que hacen al Rectorado —la segunda vuelta de las elecciones a Rector se celebrarán el 29 de marzo— se concretan en “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”, así como “la ampliación del poder de decisión de los estudiantes sobre la gestión de la institución y de sus servicios”. 

El estudiantado de la UCM exige “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”

Más allá de la protesta, el grupo convocante espera que el encierro del próximo jueves pueda servir como “punto de encuentro” entre estudiantes de diferentes centros madrileños para “pensar en común los fines y los medios de próximas luchas”. 

Huelga en la URJC

Por su parte, la Asamblea de Estudiantes de la URJC Combativa hacen alusión en su más reciente comunicado a una “sucesión de medidas tomadas de manera unilateral” por parte de la Universidad Rey Juan Carlos que, valoran, “afectan gravemente a la calidad de los estudios, a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”.

URJC Combativa alude a una serie de políticas “afectan gravemente a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”

Concretamente, hacen alusión a “un largo proceso de desprecio a los intereses del estudiantado” de estas áreas reflejado en cuestiones como la suspensión de la oferta de dobles grados en la titulación de lengua y literatura. Para el colectivo convocante a la huelga, ya desde ese momento “la URJC mostró una absoluta falta de comunicación con su estudiantado”. Posteriormente, se creó una nueva Facultad de Artes y Humanidades (FAH), cuya parte de la oferta académica se trasladará de campus a pesar de los posicionamientos iniciales, denunciando además la determinación de eliminar un organismo —las Unidades Docentes Delegadas (DDD)— que previsiblemente se traducirá en el traslado de toda la FAH al campus de Aranjuez, según el comunicado de URJC Combativa, cuestión que puede ser indicativa también de previsibles eliminaciones de doble grado que impliquen a facultades distintas.

Por otra parte, a principios del mes de marzo se aprobó la suspensión de varios dobles grados de Historia, en definitiva “noticias que llegan mal y tarde, sin ninguna comunicación previa y rompiendo con lo prometido”. Las actitudes tomadas con respecto a otras disciplinas hacen concluir al estudiantado de artes y humanidades que “existe una especial fijación” hacia estas áreas—extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València en los últimos años— que se añade a lo que perciben como una falta de respuesta a la demanda de estudiantes de estas titulaciones por la mejora de los medios y espacios por parte de la URJC.

El estudiantado de artes y humanidades percibe que “existe una especial fijación” hacia estas área, extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València

Aunque, según expresan los estudiantes, “el traslado de las titulaciones y la suspensión de dobles grados no afectará a los estudiantes” porque es el deber de la institución garantizar que terminen sus estudios donde los han empezado, aluden a que “no se ha ofrecido ninguna certeza de cómo se va a garantizar este derecho en la práctica”, y de igual forma hacen mención a los problemas que puede suponer la situación para el personal docente o para las segundas o terceras matrículas de años venideros, a los horarios o a la puesta en marcha de docencia online.

Por ello, y bajo la defensa de los estudios interdisciplinares, el colectivo hace un llamamiento a los distintos organismos implicados a atender a las demandas del alumnado y sentarse a negociar con ellos, así como al resto de instituciones directa o indirectamente implicadas para restituir los dobles grados o plantear su reestructuración en vez de su eliminación. Para lograr sus objetivos, la asamblea a la huelga a toda la comunidad universitaria los próximos lunes 27 a jueves 30 de marzo y advierte de la celebración de próximas acciones que tendrán el objetivo de “a toda la comunidad y a todo el país el lamentable estado en el que se encuentran las artes y humanidades”.

Arquivado en: Educación Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.