Universidad
Investigadores denuncian que la LOSU discrimina a una parte de los doctorandos para obtener plazas públicas

Reclaman ante el Defensor del Pueblo que se modifique la Ley de Universidades al considerar que la acreditación para la plaza de profesor de ayudante a doctor se considera preferente y prevalecerá cuatro años, pero ha desaparecido y no han podido obtenerla todos.

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en marzo de este año, sigue despertando críticas en el personal investigador. Desde las asociaciones de investigadores FPIs en Lucha, FPU Investiga y la Oficina Española de Integridad en Investigación han reclamado ante el Defensor del Pueblo corregir “deficiencias” de la norma en cuanto a las plazas de profesor ayudante a doctor. Para acceder a este empleo público, antes, había que solicitar una acreditación a la ANECA. Ahora, esta credencial no será necesaria, pero quien la haya solicitado se le considerará como un mérito preferente excepcional durante cuatro años desde la aprobación de la ley. 

“Rompe el principio de igualdad con los doctorandos que hayan empezado la tesis o que estén a punto de acabarla”, valora Manuel Santana, del colectivo FPU Investiga. El principal problema, según los colectivos de investigadores, está en que el último periodo para cerrar las solicitudes duró apenas diez días —del 31 de marzo al 11 de abril— y que tener dicha acreditación es “ya imposible” de obtener de ningún modo. “Los investigadores actuales están en una situación desventajosa al no poder obtener una credencial que las universidades valoran muy positivamente”, apunta Santana. “Es una normativa contra los derechos de igualdad, mérito, transparencia y seguridad jurídica”, señalan desde la Oficina Española de Integridad en Investigación.

“Tampoco se ha dicho desde el Ministerio cómo hay que interpretar ese mérito preferente. Cada centro hace lo que considera”, indican desde FPU Investiga

Desde la ANECA, órgano dependiente del Ministerio de Universidades, valoran positivamente el cambio: “se elimina uno de los cuellos de botella identificados que ha hecho que la estabilización del profesorado universitario no se produzca hasta bien sobrepasados los cuarenta años y se da a las universidades la responsabilidad fundamental de elegir, dentro de su autonomía y respetando lo que marca la LOSU en cuanto a los procedimientos de selección del profesorado contratado, a su profesorado doctor más joven”. No obstante, según Manuel Santana, otro de los problemas está en que “tampoco se ha dicho desde el Ministerio cómo hay que interpretar ese mérito preferente. Cada centro hace lo que considera”, y reclama una mayor comunicación del ministerio de Joan Subirats (Unidas Podemos). 

Este diario ha consultado a dicho organismo público, pero aún no ha obtenido respuesta. Desde los colectivos investigadores apostilla que hasta 3.000 personas solicitaron la acreditación para la plaza de ayudante a doctor a la ANECA durante el plazo establecido, pero que, aproximadamente, unas 4.000 personas se verían afectadas por la “eliminación de esta figura así”.

En la reclamación ante el Defensor del Pueblo, consultada por El Salto, las asociaciones recuerdan unas declaraciones del Consejero de Universidad y expresidente de la Conferencia de Rectores de Universidades (CRUE), José Carlos Gómez, donde lamenta que la LOSU ha suscitado desde el inicio de su tramitación “mucha incertidumbre en el profesorado, al implantar un nuevo modelo de carrera académica y un régimen transitorio que genera muchas dudas y no garantiza los procesos de estabilización y de promoción”. “El diseño de la ley pone muchas piedras en el camino al respecto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y, en definitiva, no reconoce la labor investigadora ni la excelencia del profesorado” valora.

Unas plazas que estabilizan el trabajo investigador

Las plazas de ayudante a doctor tienen su relevancia en el sistema de investigación de las universidades españolas en que ayudan a estabilizar el trabajo. Son a tiempo completo y duran entre tres y cinco años, pero al acabarla, lo normal es que la Universidad convierta dicha plaza en otra de categoría de mayor rango. Al conseguir la de profesor titular, un investigador entraría al cuerpo de funcionarios. 

Al acabar la tesis doctoral, también está la posibilidad de pedir una ayuda postdoctoral. Con estas, uno puede irse fuera de España o a otro centro, pero “tienen una estabilización laboral más compleja que las de profesor a ayudante doctor”, indican desde FPU Investiga.

Arquivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.