Universidad
Investigadores denuncian que la LOSU discrimina a una parte de los doctorandos para obtener plazas públicas

Reclaman ante el Defensor del Pueblo que se modifique la Ley de Universidades al considerar que la acreditación para la plaza de profesor de ayudante a doctor se considera preferente y prevalecerá cuatro años, pero ha desaparecido y no han podido obtenerla todos.

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en marzo de este año, sigue despertando críticas en el personal investigador. Desde las asociaciones de investigadores FPIs en Lucha, FPU Investiga y la Oficina Española de Integridad en Investigación han reclamado ante el Defensor del Pueblo corregir “deficiencias” de la norma en cuanto a las plazas de profesor ayudante a doctor. Para acceder a este empleo público, antes, había que solicitar una acreditación a la ANECA. Ahora, esta credencial no será necesaria, pero quien la haya solicitado se le considerará como un mérito preferente excepcional durante cuatro años desde la aprobación de la ley. 

“Rompe el principio de igualdad con los doctorandos que hayan empezado la tesis o que estén a punto de acabarla”, valora Manuel Santana, del colectivo FPU Investiga. El principal problema, según los colectivos de investigadores, está en que el último periodo para cerrar las solicitudes duró apenas diez días —del 31 de marzo al 11 de abril— y que tener dicha acreditación es “ya imposible” de obtener de ningún modo. “Los investigadores actuales están en una situación desventajosa al no poder obtener una credencial que las universidades valoran muy positivamente”, apunta Santana. “Es una normativa contra los derechos de igualdad, mérito, transparencia y seguridad jurídica”, señalan desde la Oficina Española de Integridad en Investigación.

“Tampoco se ha dicho desde el Ministerio cómo hay que interpretar ese mérito preferente. Cada centro hace lo que considera”, indican desde FPU Investiga

Desde la ANECA, órgano dependiente del Ministerio de Universidades, valoran positivamente el cambio: “se elimina uno de los cuellos de botella identificados que ha hecho que la estabilización del profesorado universitario no se produzca hasta bien sobrepasados los cuarenta años y se da a las universidades la responsabilidad fundamental de elegir, dentro de su autonomía y respetando lo que marca la LOSU en cuanto a los procedimientos de selección del profesorado contratado, a su profesorado doctor más joven”. No obstante, según Manuel Santana, otro de los problemas está en que “tampoco se ha dicho desde el Ministerio cómo hay que interpretar ese mérito preferente. Cada centro hace lo que considera”, y reclama una mayor comunicación del ministerio de Joan Subirats (Unidas Podemos). 

Este diario ha consultado a dicho organismo público, pero aún no ha obtenido respuesta. Desde los colectivos investigadores apostilla que hasta 3.000 personas solicitaron la acreditación para la plaza de ayudante a doctor a la ANECA durante el plazo establecido, pero que, aproximadamente, unas 4.000 personas se verían afectadas por la “eliminación de esta figura así”.

En la reclamación ante el Defensor del Pueblo, consultada por El Salto, las asociaciones recuerdan unas declaraciones del Consejero de Universidad y expresidente de la Conferencia de Rectores de Universidades (CRUE), José Carlos Gómez, donde lamenta que la LOSU ha suscitado desde el inicio de su tramitación “mucha incertidumbre en el profesorado, al implantar un nuevo modelo de carrera académica y un régimen transitorio que genera muchas dudas y no garantiza los procesos de estabilización y de promoción”. “El diseño de la ley pone muchas piedras en el camino al respecto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y, en definitiva, no reconoce la labor investigadora ni la excelencia del profesorado” valora.

Unas plazas que estabilizan el trabajo investigador

Las plazas de ayudante a doctor tienen su relevancia en el sistema de investigación de las universidades españolas en que ayudan a estabilizar el trabajo. Son a tiempo completo y duran entre tres y cinco años, pero al acabarla, lo normal es que la Universidad convierta dicha plaza en otra de categoría de mayor rango. Al conseguir la de profesor titular, un investigador entraría al cuerpo de funcionarios. 

Al acabar la tesis doctoral, también está la posibilidad de pedir una ayuda postdoctoral. Con estas, uno puede irse fuera de España o a otro centro, pero “tienen una estabilización laboral más compleja que las de profesor a ayudante doctor”, indican desde FPU Investiga.

Arquivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.