Urbanismo
La Universidade de Vigo construyó sin licencia un centro de investigación en una isla de las Rías Baixas

La institución, que gastó medio millón en la obra, reconoce que no tiene título habilitante, pero argumenta que “no lo necesita”. Ni el Ayuntamiento de Vigo ni Hacienda tienen registro alguno de la construcción a pesar de haberla empezado en 2017.

La Universidade de Vigo (UVigo) construyó sin licencia un centro de investigación en Toralla, una isla con un alto valor histórico y patrimonial, ocupada desde los años sesenta por las clases más adineradas de la comarca y ubicada en pleno centro neurálgico de las Rías Baixas. Se trata del CIM-Mesocosmos que, con un coste de medio millón de euros de dinero público, ha sido levantado sin título urbanístico habilitante y, además, en un suelo rústico de protección de costas de dominio público marítimo-terrestre.

Así lo ha confirmado a esta redacción el vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la universidad, José Cidrás: “Nosotros nos limitamos a avisar al Ayuntamiento de la obra que íbamos a hacer y entendimos que el silencio ya nos habilitaba para esas obras”. En cambio, ni el Ayuntamiento de Vigo, responsable de la legalidad urbanística en su término municipal, ni la Dirección General del Catastro tienen registrada esta construcción. No existe ni en el inventario inmueble del plan urbanístico de Vigo ni tampoco en el registro del Catastro pese a haber comenzado la licitación, como explican desde la UVigo, en 2017.

Preguntadas por la relevancia de este registro y confirmada su actualización constante, fuentes del Ministerio de Hacienda son claras al respecto: “Todo lo que no está registrado en el Catastro, con su correspondiente documentación urbanística, se encuentra en situación irregular”. A la pregunta sobre la ausencia de registro alguno de la construcción en la Dirección General del Catastro, los técnicos que asesoran al Vicerrectorado de Planificación y Sostenibilidad no parecen aclararse en conversación con El Salto: “Eso es un trámite administrativo muy menor, aquí lo relevante son las licencias”. Preguntadas las mismas fuentes por la existencias de esa licencia, la respuesta se contradice y cuestiona el trabajo de esta redacción: “No procede licencia en este tipo de actuaciones sobre dominio público. Es lo que entendimos y lo que hablamos con el Ayuntamiento (...) Vuestra batalla no debería ser contra la universidad”.

Más allá de la utilidad o no del centro de investigación en cuestión, que no es objeto de crítica en esta información, la Universidade de Vigo no ha remitido ninguna documentación que acredite la regularización de esta construcción. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, dirigida por Román Rodríguez (Partido Popular), se ha desvinculado por completo de la actuación urbanística: “Las universidades son entidades con autonomía jurídica propia. Tienen autonomía para contratar, decidir su gobierno, etc. Por tanto, la Consellería de Educación no tiene competencia en la materia a la que ustedes se refieren”.

CIM Toralla
Instalaciones del centro de investigación de la UVigo en la isla de Torallla.

El Ayuntamiento de Vigo, responsable de la emisión de licencias urbanísticas en la ciudad, ha preferido no contestar a ninguna de las preguntas hechas por El Salto. Algo que viene siendo habitual desde que este diario destapó la simulación pactada de un concurso millonario para la contratación de un concierto de una banda de rock y que hasta obligó al Colexio de Xornalista de Galicia a reprenderlo por bloquear el trabajo de los y las periodistas. Ni en qué situación legal se encuentra esta construcción ni si hubo o no comunicaciones con la Universidade de Vigo ni tampoco si conocía o no esta situación.

toralla construcción
Ubicación exacta del centro de investigación de la UVigo. | Google Maps.

Cuando la Xunta de Feijóo construyó sin licencia en las Islas Cíes

No es ninguna novedad que una institución gallega construya sin licencia en un archipiélago. La hemeroteca reciente lo atestigua. Esta redacción reveló en la primavera de 2023 cómo la Xunta de Alberto Núñez Feijóo había construido y reformado sin licencia naves y chalets en las Islas Cíes, pertenecientes al Parque Nacional das Illas Atlánticas. Evidenciando un posible conflicto de intereses dentro del propio Gobierno gallego. 

La situación es paradójica ya que la Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, está investigando unas presuntas ilegalidades en un Parque Nacional que también depende de la misma consellería. La falta de transparencia y la ausencia de documentos que acrediten la legalidad de las construcciones pone en duda la gestión de los fondos públicos utilizados para estas obras, que fueron justificadas en el marco del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, popularmente conocido entonces como Plan E.

La construcción más notable es la de dos naves en un terreno de uso agrario, que, a pesar de haberse realizado hace más de diez años, no están registradas en el en la Dirección General del Catastro ni en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. A pesar de que la Consellería de Medio Ambiente afirmó que estas naves eran módulos de emergencia para la seguridad ciudadana, no ha podido proporcionar la documentación que respalde su construcción.

Además, se realizaron ampliaciones en al menos tres viviendas residenciales destinadas al personal del parque, cerca de la playa de Rodas, una de las áreas más protegidas de Galicia. Estas ampliaciones tampoco están debidamente registradas en el Ministerio de Hacienda y la Xunta tampoco ha podido argumentar su legalidad. Las obras se llevaron a cabo después de 2009, en la etapa en que Feijóo era presidente del Gobierno gallego. La irregularidad fue descubierta tras una reclamación anónima y la información se verificó mediante la Sede Electrónica del Catastro del Ministerio de Hacienda, donde se constató que las construcciones no están registradas correctamente.

Para contrastar que la construcción no está regularizada, cualquier persona puede cruzar la siguiente referencia catastrales en la Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda y Función Pública con el inventario de bienes inmuebles de la Universidade de Vigo. Se puede observar cómo la construcción no existe en ninguna de las bases de datos pese a comenzar su proceso de creación en 2017: 6422551NG1762S0001AZ.

Urbanismo
A Universidade de Vigo construíu sen licenza un centro de investigación na illa de Toralla

A institución, que gastou medio millón na obra, recoñece que non ten título habilitante, pero argumenta que “non o necesita”. Nin o Concello de Vigo nin Facenda teñen rexistro algún da construción malia tela empezado en 2017.

A Universidade de Vigo (UVigo) construíu sen licenza un centro de investigación en Toralla, unha illa cun alto valor histórico e patrimonial, ocupada desde os anos sesenta polas clases máis adiñeiradas da comarca e situada en pleno centro neurálxico das Rías Baixas. Trátase do CIM-Mesocosmos que, cun custo de medio millón de euros de diñeiro público, foi levantado sen título urbanístico habilitante e, ademais, nun chan rústico de protección de costas de dominio público marítimo-terrestre.

Así o confirmou a esta redacción o vicerreitor de Planificación e Sustentabilidade da universidade, José Cidrás: “Nós limitámonos a avisar ao Concello da obra que iamos facer e entendemos que o silencio xa nos habilitaba para esas obras”. En cambio, nin o Concello de Vigo, responsable da legalidade urbanística no seu termo municipal, nin a Dirección Xeral do Catastro teñen rexistrada esta construción. Non existe nin no inventario inmoble do plan urbanístico de Vigo nin tampouco no rexistro do Catastro a pesar de comezar a licitación, como explican desde a UVigo, en 2017.

Preguntadas pola relevancia deste rexistro e confirmada a súa actualización constante, fontes do Ministerio de Facenda son claras respecto diso: “Todo o que non está rexistrado no Catastro, coa súa correspondente documentación urbanística, atópase en situación irregular”. Á pregunta sobre a ausencia de rexistro algún da construción na Dirección Xeral do Catastro, os técnicos que asesoran ao Vicerreitorado de Planificación e Sustentabilidade non parecen aclararse en conversación co Salto: “Iso é un trámite administrativo moi menor, aquí o relevante son as licenzas”. Preguntadas as mesmas fontes polas existencias desa licenza, a resposta contradise e cuestiona o traballo desta redacción: “Non procede licenza neste tipo de actuacións sobre dominio público. É o que entendemos e o que falamos co Concello (...) A vosa batalla non debería ser contra a universidade”.

Máis aló da utilidade ou non do centro de investigación en cuestión, que non é obxecto de crítica nesta información, a Universidade de Vigo non remitiu ningunha documentación que acredite a regularización desta construción. A Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, dirixida por Román Rodríguez (Partido Popular), desvinculouse por completo da actuación urbanística: “As universidades son entidades con autonomía xurídica propia. Teñen autonomía para contratar, decidir o seu goberno, etc. Polo tanto, a Consellería de Educación non ten competencia na materia á que vostedes se refiren”.

CIM Toralla
Instalacións do centro de investigación da UVigo na illa de Torallla.

O Concello de Vigo, responsable da emisión de licenzas urbanísticas na cidade, preferiu non contestar a ningunha das preguntas feitas polo Salto. Algo que vén sendo habitual desde que este diario destapou a simulación pactada dun concurso millonario para a contratación dun concerto dunha banda de rock e que até obrigou ao Colexio de Xornalista de Galiza a reprendelo por bloquear o traballo dos e das xornalistas. Nin en que situación legal se atopa esta construción nin se houbo ou non comunicacións coa Universidade de Vigo nin tampouco se coñecía ou non esta situación.

toralla construcción
Localización exacta do centro de investigación da UVigo. | Google Maps.

Cando a Xunta de Feijóo construíu sen licenza nas Illas Cíes

Non é ningunha novidade que unha institución galega constrúa sen licenza nun arquipélago. A hemeroteca recente é unha testemuña. Esta redacción revelou na primavera de 2023 como a Xunta de Alberto Núñez Feijóo construíra e reformara sen licenza naves e chalés nas Illas Cíes, pertencentes ao Parque Nacional das Illas Atlánticas. Evidenciando un posible conflito de intereses dentro do propio Goberno galego.

A situación é paradoxal xa que a Axencia para a Protección dá Legalidade Urbanística, dependente da Consellería de Medio Ambiente, está a investigar unhas presuntas ilegalidades nun Parque Nacional que tamén depende da mesma consellería. A falta de transparencia e a ausencia de documentos que acrediten a legalidade das construcións pon en dúbida a xestión dos fondos públicos utilizados para estas obras, que foron xustificadas no marco do Plan Español para o Estímulo da Economía e o Emprego, popularmente coñecido entón como Plan E.

A construción máis notable é a de dúas naves nun terreo de uso agrario, que, a pesar de realizarse fai máis de dez anos, non están rexistradas no na Dirección Xeral do Catastro nin na relación de bens inmobles da Xunta. Malia que a Consellería de Medio Ambiente afirmou que estas naves eran módulos de emerxencia para a seguridade cidadá, non puido proporcionar a documentación que apoie a súa construción.

Ademais, realizáronse ampliacións en polo menos tres vivendas residenciais destinadas ao persoal do parque, preto da praia de Rodas, unha das áreas máis protexidas de Galiza. Estas ampliacións tampouco están debidamente rexistradas no Ministerio de Facenda e a Xunta tampouco puido argumentar a súa legalidade. As obras levaron a cabo despois de 2009, na etapa en que Feijóo era presidente do Goberno galego. A irregularidade foi descuberta tras unha reclamación anónima e a información verificouse mediante a Sede Electrónica do Catastro do Ministerio de Facenda, onde se constatou que as construcións non están rexistradas correctamente.

Para contrastar que a construción non está regularizada, calquera persoa pode cruzar a seguinte referencia catastral na Sede Electrónica do Ministerio de Facenda e Función Pública co inventario de bens inmobles da Universidade de Vigo. Pódese observar como a construción non existe en ningunha das bases de datos a pesar de comezar o seu proceso de creación en 2017: 6422551NG1762S0001AZ.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
asdrubal
12/7/2024 20:08

ahí es donde estudié yo, por cierto yo acabé en el año 1992, y aún estaba en obras la facultad de económicas, en 2008 volví, y ya habían echado abajo el edificio donde yo estudié y construido otro?¿?¿...mordidas, corruPPción, pues muy, muy posiblemente, este país está podrido hasta la médula!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.