Uruguay
El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay

La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre. Foto: Frente Amplio
25 nov 2024 08:44

Una multitud se manifestó por la noche de este domingo 24 de noviembre en las calles de Montevideo tras el triunfo del Frente Amplio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales uruguayas. A las 21.40h, fue la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, la encargada de tomar la palabra en primer lugar desde el NH Columbia ubicado en el histórico barrio Ciudad Vieja, el hotel elegido por la coalición progresista para esperar los resultados electorales.

Inmediatamente después fue el turno de Yamandú Orsi, presidente electo y delfín del exmandatario entre 2010 y 2015, José Pepe Mujica, cuya fuerza, el Movimiento Popular de Participación (MPP) se transformó en el partido hegemónico del Frente Amplio. Tras la confirmación de su victoria, Orsi afirmó: “Triunfa, una vez más, el país de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad”, y en tono conciliador con su futura oposición agregó que va “a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones”. El flamante presidente frenteamplista asumirá su mandato el próximo 1 de marzo de 2025 y gobernará los destinos de la República Oriental del Uruguay hasta 2030.

En tanto, el actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se expresó a través de la red social X, en la que confirmó que se comunicó con Yamandú Orsi para felicitarlo y reconocer la derrota de su candidato del centroderechista Partido Nacional, Álvaro Delgado, quien había sido acompañado en el balotaje por el resto de la Coalición Republicana (Partido Colorado, Partido Independiente y Cabildo Abierto).

Orsi fue felicitado por los líderes y presidentes latinoamericanos, entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en un mensaje en su cuenta de la red social X, dijo que “es una victoria para toda América Latina y el Caribe”. Y agregó que “Brasil y Uruguay seguirán trabajando juntos en el Mercosur y en otros foros por el desarrollo justo y sostenible, la paz y la integración regional”, ha agregado.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública su felicitación dirigida especialmente a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y señaló que el pueblo uruguayo “una vez más demuestra su vocación democrática y progresista”.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional

También expresó sus saludos la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien manifestó su “enorme alegría”.

Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales destacó que “los vientos del progresismo soplan nuevamente en la Patria Grande, revitalizando (su) espíritu revolucionario para lograr un mundo con justicia social”.

De esta manera, volverá al poder el Frente Amplio, la histórica coalición de la centroizquierda uruguaya fundada en 1971 y que gobernó el país entre 2005 y 2020, años en los que alternaron la presidencia el fallecido Tabaré Vázquez y el exdirigente de la guerrilla Tupamaros durante los años 70, Pepe Mujica.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional. La coalición de centroizquierda que volverá a gobernar Uruguay ya atravesó este año una crisis interna a partir de un plebiscito que dividió aguas y que fue impulsado por la central obrera PIT-CNT y otras organizaciones sociales, que incluía el reemplazo de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP, privadas) por un sistema de Seguridad Social gestionado exclusivamente por el Estado . También, los impulsores del plebiscito que finalmente no tuvo éxito, proponía la derogación de un logro de la gestión neoliberal del saliente Luis Lacalle Pou, que fue la elevación de la edad de retiro de los 60 a los 65 años, con la posibilidad de que los jubilados pudiesen optar por mantener la actividad laboral. A este plebiscito, se opusieron tanto el candidato del oficialismo, Álvaro Delgado, como el candidato del Frente Amplio y ahora presidente electo Yamandú Orsi, lo cual fue un claro mensaje a favor del capital financiero.

El nuevo Gobierno deberá enfrentar una situación social y económica compleja, tras el avance del ajuste neoliberal por parte de Lacalle Pou en sus cinco años de gobierno. En Uruguay, uno de cada tres trabajadores gana menos de 586 dólares, mientras persiste la informalidad y el trabajo no registrado para un número significativo de trabajadores. A su vez, el índice de pobreza medido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue del 9,1% en el primer semestre de 2024. Este porcentaje se refiere a una cifra de casi 350.000 personas. El mismo organismo oficial estadístico arroja otros datos que señalan que 90.000 hogares afectados por la pobreza están liderados por mujeres que dedican 43 horas semanales al trabajo no remunerado, es decir, a tareas domésticas y cuidado de las crianzas. Además, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, el 44% de esas personas son niños y adolescentes. 

Archivado en: Uruguay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.