Uruguay
El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay

La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre. Foto: Frente Amplio
25 nov 2024 08:44

Una multitud se manifestó por la noche de este domingo 24 de noviembre en las calles de Montevideo tras el triunfo del Frente Amplio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales uruguayas. A las 21.40h, fue la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, la encargada de tomar la palabra en primer lugar desde el NH Columbia ubicado en el histórico barrio Ciudad Vieja, el hotel elegido por la coalición progresista para esperar los resultados electorales.

Inmediatamente después fue el turno de Yamandú Orsi, presidente electo y delfín del exmandatario entre 2010 y 2015, José Pepe Mujica, cuya fuerza, el Movimiento Popular de Participación (MPP) se transformó en el partido hegemónico del Frente Amplio. Tras la confirmación de su victoria, Orsi afirmó: “Triunfa, una vez más, el país de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad”, y en tono conciliador con su futura oposición agregó que va “a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones”. El flamante presidente frenteamplista asumirá su mandato el próximo 1 de marzo de 2025 y gobernará los destinos de la República Oriental del Uruguay hasta 2030.

En tanto, el actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se expresó a través de la red social X, en la que confirmó que se comunicó con Yamandú Orsi para felicitarlo y reconocer la derrota de su candidato del centroderechista Partido Nacional, Álvaro Delgado, quien había sido acompañado en el balotaje por el resto de la Coalición Republicana (Partido Colorado, Partido Independiente y Cabildo Abierto).

Orsi fue felicitado por los líderes y presidentes latinoamericanos, entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en un mensaje en su cuenta de la red social X, dijo que “es una victoria para toda América Latina y el Caribe”. Y agregó que “Brasil y Uruguay seguirán trabajando juntos en el Mercosur y en otros foros por el desarrollo justo y sostenible, la paz y la integración regional”, ha agregado.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública su felicitación dirigida especialmente a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y señaló que el pueblo uruguayo “una vez más demuestra su vocación democrática y progresista”.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional

También expresó sus saludos la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien manifestó su “enorme alegría”.

Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales destacó que “los vientos del progresismo soplan nuevamente en la Patria Grande, revitalizando (su) espíritu revolucionario para lograr un mundo con justicia social”.

De esta manera, volverá al poder el Frente Amplio, la histórica coalición de la centroizquierda uruguaya fundada en 1971 y que gobernó el país entre 2005 y 2020, años en los que alternaron la presidencia el fallecido Tabaré Vázquez y el exdirigente de la guerrilla Tupamaros durante los años 70, Pepe Mujica.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional. La coalición de centroizquierda que volverá a gobernar Uruguay ya atravesó este año una crisis interna a partir de un plebiscito que dividió aguas y que fue impulsado por la central obrera PIT-CNT y otras organizaciones sociales, que incluía el reemplazo de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP, privadas) por un sistema de Seguridad Social gestionado exclusivamente por el Estado . También, los impulsores del plebiscito que finalmente no tuvo éxito, proponía la derogación de un logro de la gestión neoliberal del saliente Luis Lacalle Pou, que fue la elevación de la edad de retiro de los 60 a los 65 años, con la posibilidad de que los jubilados pudiesen optar por mantener la actividad laboral. A este plebiscito, se opusieron tanto el candidato del oficialismo, Álvaro Delgado, como el candidato del Frente Amplio y ahora presidente electo Yamandú Orsi, lo cual fue un claro mensaje a favor del capital financiero.

El nuevo Gobierno deberá enfrentar una situación social y económica compleja, tras el avance del ajuste neoliberal por parte de Lacalle Pou en sus cinco años de gobierno. En Uruguay, uno de cada tres trabajadores gana menos de 586 dólares, mientras persiste la informalidad y el trabajo no registrado para un número significativo de trabajadores. A su vez, el índice de pobreza medido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue del 9,1% en el primer semestre de 2024. Este porcentaje se refiere a una cifra de casi 350.000 personas. El mismo organismo oficial estadístico arroja otros datos que señalan que 90.000 hogares afectados por la pobreza están liderados por mujeres que dedican 43 horas semanales al trabajo no remunerado, es decir, a tareas domésticas y cuidado de las crianzas. Además, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, el 44% de esas personas son niños y adolescentes. 

Arquivado en: Uruguay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.