Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
Uruguay Y Uruguay festejó una vez más
Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Uruguay
Uruguay Uruguay vota el próximo domingo con las encuestas apuntando al retorno del Frente Amplio
Tras una “campaña fría” lejos de la polarización política que impera en los países vecinos, se prevé que Yamandú Orsi gane esta primera vuelta, aunque el voto de un 10% de ciudadanía indecisa será determinante.
Análisis
Análisis La hoja de ruta de la izquierda en Uruguay
Tras las elecciones internas del 30 de junio, el escenario que las encuestas venían vaticinando en Uruguay parece consolidado: el Frente Amplio parte con ventaja de cara a las elecciones generales de octubre del 2024.
O Teleclube
O teleclube 'A Sociedade da Neve' chega a 'O Teleclube' no seu quinto episodio
Esta película, a última do director de 'El Orfanato' e 'Lo imposible' J.A Bayona, gañou 12 premios Goya a pasada fin de semana. Queres saber que pensamos dela?
Tema principal: América del Sur
Subtemas: José Mujica
Uruguay
Uruguay Debates en diagonal: foro barrial y festival de bienes comunes
“En esta Diagonal Fabini no nos cansamos de repetir: lo público sobre lo privado y lo colectivo sobre lo individual”. Con esta frase de la alcaldesa del Municipio B de Montevideo comenzó el pasado sábado el festival de bienes comunes.
Uruguay
50 años de golpe en Uruguay Uruguay: Vigilia y memoria 50 años después
Jacarandá es una comunidad de personas atravesadas por la dictadura que se unen para que el Nunca Más Terrorismo de Estado se asocie al cuidado de la calidad de la democracia, medio siglo después del golpe.
Análisis
Derecho al agua Declarada la emergencia hídrica en Montevideo
La Comisión Nacional del Agua y la vida se plantea la pregunta de cómo frenar la privatización del agua. Y las respuestas tienen que ir acompañadas de ecología social y justicia ambiental
Uruguay
Derecho al agua Saqueo en sequía, sin agua potable en Montevideo
Las movilizaciones se extienden en Uruguay para reclamar el derecho al agua, y denuncia el extractivismo hídrico de las multinacionales y la privatización de la gestión de un recurso bajo amenaza.
Uruguay
Marcha del silencio “¿Dónde están?” Uruguay marcha en silencio por sus desaparecidos
Un 20 de mayo más, durante el mes de la memoria, familiares de desaparecidos recorrerán las calles de varias ciudades uruguayas reclamando el fin de la impunidad para los crímenes cometidos durante la dictadura.
Cuidados
Cuidados Cuidar nos transforma
Un programa municipal capaz de poner los cuidados en el centro de las políticas públicas locales.
Acuerdos comerciales
El bosque de sombras que rodea al acuerdo de la Unión Europea con Mercosur
La Comisión Europea sigue tratando de hallar la fórmula que permita sacar adelante el controvertido acuerdo comercial de la UE con cuatro países latinoamericanos. Francia y Austria ya se han opuesto al texto pero la izquierda europea alerta de la posibilidad de que el contenido se trocee para que salga adelante sin el escrutinio de los parlamentos nacionales.
Uruguay
El 15S uruguayo: gran movilización para una nueva mayoría
La central sindical PIT-CNT mostró músculo en el paro y gran movilización del pasado 15 de septiembre frente a la gestión social de la crisis que, junto al proceso de firmas contra la Ley de Urgente Consideración, puede suponer un punto de inflexión en la oposición al gobierno Lacalle Pou.
Fútbol a este lado
La lucha de los hinchas de Peñarol por expulsar del club a dos torturadores de la dictadura uruguaya
Una campaña lanzada recientemente exige expulsar del padrón de socios de Peñarol de Montevideo a dos torturadores: José Nino Gavazzo y Manuel Cordero, altos cargos militares durante la dictadura en Uruguay.
Uruguay
Fascismo internacional Detenido en España Eduardo Ferro, exmilitar uruguayo acusado de crímenes de lesa humanidad
La asociación ¿Dónde están? recuerda que ha sido el trabajo de las organizaciones de derechos humanos el que ha impedido que el exmilitar uruguayo pueda cobrar su pensión y haya decidido, por ello, entregarse ante la justicia.
Derechos Humanos
Derechos humanos El cura genocida que da misas en Italia
Nestor Troccoli, Luis Malatto y el sacerdote Reverberi son prófugos que llevan una buena vida escondidos en Italia. Se les acusa de crímenes de lesa humanidad. Explicamos dónde viven y quién les protege.
Derechos Humanos
Estas son las personas buscadas por crímenes de lesa humanidad cometidos en dictaduras latinoamericanas

Tres décadas después de que cayera la última dictadura del siglo XX en Latinoamérica, 60 personas acusadas de crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina, Uruguay y Guatemala siguen prófugas de la justicia.

América Latina
España: refugio de criminales de lesa humanidad de dictaduras latinoamericanas
A la vez que el Gobierno y los altos tribunales españoles han obstaculizado la instrucción en Argentina de la Querella contra los crímenes del franquismo, desde 2013 España se ha negado a entregar a Argentina prófugos acusados de delitos de lesa humanidad.
Coronavirus
Movimientos en la pandemia: un nuevo comienzo rebosante de dignidad y autonomía

El periodista y analista Raúl Zibechi inaugura una sección en El Salto para dar seguimiento al trabajo de los movimientos sociales en tiempos de la pandemia. Desde Perú a México, pasando por Ecuador y Uruguay, colectivos sociales se organizan y luchan por defender el derecho a sus territorios frente a las multinacionales y los intereses especulativos, que no han frenado su avance a pesar del confinamiento.

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.