València
Activistas protestan en València contra la inacción climática y la gestión de la dana

Extinction Rebellion, AE-AGRÓ, Rebelión Científica y personas afines han desplegado una pancarta con el lema: “El capitalismo y su inacción climática matan”, en la fuente del Tribunal de las Aguas.
accion valencia dana
Un grupo despliega una pancarta el día que se cumple un mes de la fatídica dana de València Miguel Ángel Bauset
29 nov 2024 09:32

A las 7:31, hora exacta en la que la AEMET emitió la alerta roja, un grupo de activistas ha hecho sonar las alarmas para denunciar la pésima gestión de la catástrofe por parte del Gobierno valenciano y su inacción total en materia de prevención y mitigación de la crisis climática. Han hecho sonar una alarma en el momento preciso en el que el gobierno de Carlos Mazón debería haber iniciado el protocolo de emergencias para evitar cualquier tipo de desplazamiento y así haber salvado vidas.

El grupo de activistas ha desplegado una pancarta con el lema: “El capitalismo y su inacción climática matan”, en la fuente del Tribunal de las Aguas (en la plaza de la Virgen, València), en solidaridad con las más de doscientas víctimas mortales (humanas) causadas por el desbordamiento de las aguas del Túria, el Magro y el barranco del Poyo.

Las organizaciones denuncian que la Generalitat Valenciana ignoró a la ciencia desde el momento en el que pactaron con negacionistas climáticos, quiénes frenan políticas públicas ambiciosas para luchar contra el cambio climático

Las organizaciones denuncian que la Generalitat Valenciana ignoró a la ciencia desde el momento en el que pactaron con negacionistas climáticos, los mismos que frenan políticas públicas ambiciosas para luchar contra el cambio climático, y que priorizan los intereses económicos que destruyen el territorio, tales como el turismo de masas y la construcción de grandes infraestructuras como el Puerto de Valencia.

Cuestiones tan importantes como la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias por parte del Gobierno de Mazón, sumado a la mala gestión del territorio por décadas, han hecho de esta dana una de las peores tragedias climáticas que ha sufrido nuestro país, a nivel humano, animal y medio ambiental, afectando gravemente tanto a núcleos poblacionales enteros como al ecosistema de la Albufera, los arrozales e innumerables campos de cultivo.

València
dana No es el negacionismo, es el negocio
En el contexto de catástrofes como las inundaciones en la provincia de València, una parte del foco político, social y mediático progresista se sitúa sobre el negacionismo climático.

Por ello, Extinction Rebellion, AE-AGRÓ, Rebelión Científica y personas afines exigen que se tomen medidas encaminadas a minimizar y adaptarse al cambio climático y las crisis ecológica y de biodiversidad, basadas en la justicia social y guiadas por el consenso científico que es unánime ante la urgencia de la acción ante la crisis ecosocial.

Las activistas aseguran que “somos activistas ecologistas, pero también voluntarias en la zona cero, somos de clase obrera y nos afectan directamente las consecuencias de esta catástrofe”.

Los colectivos convocantes exigen la creación de Asambleas Ciudadanas permanentes y vinculantes, es decir comités ciudadanos que tomen decisiones que afectan al grueso de la población como, en este caso, el cambio climático, comités que ya están establecidos en otros países. Estas Asambleas sirven para informar y tomar decisiones sin la presión corporativa y son espacios donde se practica una democracia más participativa que la parlamentaria. Las activistas aseguran que “somos activistas ecologistas, pero también voluntarias en la zona cero, somos de clase obrera y nos afectan directamente las consecuencias de esta catástrofe”. 

accion valencia dana2
Activistas protestan por la inacción climática un més después de la dana en València Miguel Ángel Bauset

Esther, portavocía de Extinction Rebellion Valencia ha concluido que “exigimos la dimisión de Carlos Mazón para dar paso a un gobierno que actúe ante la evidencia científica en lugar de ignorarla. Necesitamos anteponer el bienestar social al corporativo, y centrarnos en salvar vidas. Ahora y en el futuro”.

Opinión
Opinión Yo he venido aquí a licitar
El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.