
València
La Fiscalía investiga las placas franquistas reubicadas por el ayuntamiento de Benifaió
La Fiscalía de València ha abierto diligencias para investigar la decisión del consistorio de Benifaió de trasladar las placas del antiguo monumento de homenaje al bando golpista desde la plaza del Progrés al cementerio municipal. Entidades memorialistas del País Valencià denunciaron que la exhibición de estas placas exaltando al bando fascista vulnera la Ley de Memoria Democrática aprobada por el Botànic, que prohíbe expresamente la exaltación de la dictadura en espacios públicos.
Los denunciantes acusan al consistorio que dirige Marta Ortiz (PSPV) de haber interpretado de forma interesada la resolución autonómica que ordenaba el traslado de las placas, emitida en noviembre de 2021 por el entonces Director General de Calidad Democrática, Iñaki Pérez. En esa misiva se instaba a llevarlas al cementerio “eliminando cualquier elemento de exaltación” franquista.
.jpg?v=63924023884 2000w)
Posible infracción penal
La investigación de la Fiscalía arranca este agosto, tras la denuncia de las entidades memorialistas. La Diligencia de Ordenación señala que los hechos denunciados “podrían ser constitutivos de infracción penal” y ordena dar traslado al fiscal de turno “conforme a la Circular 2/2022 de la Fiscalía General del Estado”. Además, pide comprobar si ya existen actuaciones judiciales sobre los mismos hechos y notificar a la jefatura cualquier trámite relevante.
Los documentos del propio Ayuntamiento contradicen la versión de que las placas se colocaron “de forma provisional”. En su comunicación oficial, el consistorio explicó que, tras la demolición del monumento en 2022, las placas ocultas en época democrática aparecieron y fueron llevadas al cementerio siguiendo la instrucción autonómica. Sin embargo, el hecho de que se reservara espacio en obras nuevas para su ubicación y que no se eliminara el contenido de exaltación contradice esa justificación.
Desde las entidades memorialistas han remitido un informe a la Fiscalía y a la Generalitat elaborado por especialistas en memoria histórica. En el mismo se justifica que las placas “carecen de interés patrimonial” y que su presencia en el cementerio municipal supone un “agravio comparativo con las víctimas de la represión franquista”. También señalan que no se haya resignificado ni contextualizado, incumpliendo lo que exige la normativa estatal. “Ni el monolito ni las placas deben estar expuestos, menos aún en un lugar público”, concluye.
El informe recoge las recomendaciones del Relator Especial de la ONU Pablo de Greiff (2014) y de su sucesor Fabián Salvioli (2021), que insisten en la necesidad de retirar símbolos de exaltación franquista y evitar su exhibición en lugares públicos. Las asociaciones memorialistas reclaman la retirada inmediata de las placas y su traslado a un espacio museístico donde puedan contextualizarse de manera crítica. Lo que en teoría iba a ser un gesto de reparación, concluyen, se ha convertido en una herida reabierta para las víctimas y sus familias.
Memoria histórica
Peligra el apoyo a la memoria democrática
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!