València
Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”

Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia. Los colegios, clave en la atención a niños y niñas, empiezan a reabrir en algunos de los municipios afectados.
DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 3
Un carrito de bebé en el fango de un polígono industrial de Sedaví. Jaime Pérez Rivero

Hay niños que han visto cómo flotaban coches por las calles en las que juegan, que han visto sus casas arrasadas y sus colegios destruidos, y necesitan una atención de salud mental rápida y urgente. Lo cuenta Rodrigo Hernández, responsable de Save The Children en la Comunitat Valenciana, que lleva una semana coordinando recursos de emergencia por la dana. “Ya tenemos familias que nos cuentan que sus hijos tienen estrés y ansiedad”, explica a El Salto. “Como entidad que trabaja en emergencias como guerras, terremotos y tsunamis, te puedo asegurar que la devastación en algunas calles de los municipios de Valencia es perfectamente equiparable a la devastación del tsunami de Tailandia del 2004”, ilustra.

La asociación Psicólogos y Psicólogas sin Fronteras también advierte de las consecuencias que la situación puede tener en niños, niñas y adolescentes: “En situaciones de emergencia, las infancias pueden experimentar altos niveles de estrés e incertidumbre y quedar expuestas a situaciones graves de inseguridad”. La alteración total de sus rutinas y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante puede tener un fuerte impacto psicosocial y dejar huellas emocionales duraderas que afecten a su desarrollo psicoemocional, advierten.

Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”

Esta organización, que ha puesto en marcha un teléfono donde sus voluntarios se suman a la marea solidaria atender la emergencia tras la dana (960 450 230)  explica que cuando se trata de atender a la infancia, existe el riesgo de minimizar su conciencia sobre la situación al entender que son demasiado pequeños. Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”, explica Ofelia Almeida, portavoz de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras.

Establecer rutinas, por pequeñas que sean, permitirles la expresión de sus emociones y, al mismo tiempo, minimizar su exposición a noticias y vídeos de la emergencia son algunas de las claves que da esta organización. “Habitualmente, es necesario ayudar a niños y niñas a poner nombre e identificar de la manera más clara posible y con lenguaje sencillo aquello que están sintiendo y experimentando. El juego y el uso de materiales didácticos son las herramientas básicas para llevar a cabo este trabajo”, explica Almeida.

El informe Impacto de las inundaciones en la salud de la infancia y adolescencia: un enfoque ambiental y comunitario, que investigó el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en 1.100 escolares de 7 a 18 años residentes Los Alcázares, afectada por las inundaciones de septiembre de 2019, refleja que un 25% de los menores que han estado expuestos a una catástrofe medioambiental han desarrollado síntomas de trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión o ataques de pánico, como ha recordado esta semana la Asociación Española de Pediatría (AEP).

València
València El impacto psicológico de la dana: cómo recuperar la salud mental clínica y comunitariamente
Entre el 20 y 25% de la población de la zona cero destruida sufrirá diferentes formas de estrés postraumático. Un abordaje comunitario minimiza el impacto, al cubrir proactivamente las necesidades de cada persona afectada por la gota fría.

Volver al colegio

La Generalitat Valenciana suspendió las clases en todas las zonas afectadas inmediatamente tras el paso de la dana. Este jueves, un total de 24 centros educativos sitos en zonas afectadas ya estaban en disposición de abrir sus puertas en los próximos días, una decisión que corresponde tomar a cada ayuntamiento tras evaluar los accesos. En esta lista figuran todos los centros educativos de Alaquàs, Alcàsser, Yátova, Dos Aguas y Godelleta.

Según los cálculos de Save The Children, en los 24 municipios de la zona afectada hay unos 40.000 niños, niñas y adolescentes en edad de educación obligatoria que han visto cercenada su educación. Esta organización urge a asegurar el derecho a  la educación de las miles de personas menores afectadas, porque más allá de garantizar la continuidad de las clases, los centros educativos son ahora un pilar para la recuperación: pueden ser espacios seguros para socializar, jugar, relacionarse o estudiar, pero no solo eso. “Los colegios no solo son el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar por dos cifras, es el lugar donde los niños pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional para desahogarse o barrer el barro de sus casas; es imprescindible que los niños tengan espacios seguros para volver a ser niños”.

Rodrigo Hernández, Save The Children: “Los colegios no son solo el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar, es el lugar donde pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional”

La organización especializada en infancia pide a las autoridades flexibilizar la matriculación para que puedan acudir de forma temporal a otros colegios cercanos en aquellos casos en los que el desplazamiento fuera posible, o la habilitación de espacios alternativos para estudiar.

El restablecimiento de actividad en colegios e institutos puede ayudar además a restablecer rutinas, algo importante, explica la portavoz de Psicólogos sin Fronteras, “para ayudar a niñas y niños a recuperar su sentido de seguridad y pertenencia en un entorno cambiante, reafirmar que nada de lo sucedido es su culpa y hacer un seguimiento emocional diario”. Pero además, advierten, el acompañamiento no termina con la intervención inicial. “Es importante mantener el apoyo en las semanas y meses posteriores, coordinándose con familiares y escuelas para que nuestras infancias continúen sintiéndose seguras y apoyadas en su recuperación. En el proceso de reconstrucción la intervención psicosocial y el trabajo con las comunidades afectadas es esencial para seguir reconstituyendo la salud mental colectiva”.

La Conselleria de Educación puesto en marcha la formación “Intervención en situaciones de crisis y escuelas sensibles al trauma” para profesorado de todas las etapas educativas y también ha facilitado un protocolo con pautas de acompañamiento psicológico.

La Asociación Española de Pediatría, además de advertir de la necesidad de atención psicológica, ha difundido algunas recomendaciones para proteger el bienestar de los niños y niñas basadas en el informe de 2019. 

Enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, son algunos de los problemas a atender desde la pediatría

Esta asociación advierte de la alta incidencia de enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios debido a la exposición a aguas contaminadas y moho en viviendas afectadas, polvo en suspensión de los lodos secos, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, problema que se detectaron en el estudio. Problemas respiratorios, como asma, causados o agravados por las inundaciones y la humedad persistente en las viviendas son algunas de las afecciones a las que hay que prestar atención.

Episodios gastrointestinales o picaduras de mosquitos agravadas por la presencia de agua estancada fueron otros de los problemas detectados. A partir de los 6 meses, según el mismo informe, los problemas medioambientales a los que se enfrentan los pediatras de atención primaria y las familias de zonas inundadas tienen que ver con garantizar la seguridad e integridad física y a problemas como la potencial contaminación de las aguas, la presencia de moho en las viviendas, intoxicación por monóxido de carbono por uso de generadores y otros dispositivos y contaminación por metales pesados, asbestos y otros productos químicos.

Arquivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.