València
Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”

Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia. Los colegios, clave en la atención a niños y niñas, empiezan a reabrir en algunos de los municipios afectados.
DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 3
Un carrito de bebé en el fango de un polígono industrial de Sedaví. Jaime Pérez Rivero

Hay niños que han visto cómo flotaban coches por las calles en las que juegan, que han visto sus casas arrasadas y sus colegios destruidos, y necesitan una atención de salud mental rápida y urgente. Lo cuenta Rodrigo Hernández, responsable de Save The Children en la Comunitat Valenciana, que lleva una semana coordinando recursos de emergencia por la dana. “Ya tenemos familias que nos cuentan que sus hijos tienen estrés y ansiedad”, explica a El Salto. “Como entidad que trabaja en emergencias como guerras, terremotos y tsunamis, te puedo asegurar que la devastación en algunas calles de los municipios de Valencia es perfectamente equiparable a la devastación del tsunami de Tailandia del 2004”, ilustra.

La asociación Psicólogos y Psicólogas sin Fronteras también advierte de las consecuencias que la situación puede tener en niños, niñas y adolescentes: “En situaciones de emergencia, las infancias pueden experimentar altos niveles de estrés e incertidumbre y quedar expuestas a situaciones graves de inseguridad”. La alteración total de sus rutinas y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante puede tener un fuerte impacto psicosocial y dejar huellas emocionales duraderas que afecten a su desarrollo psicoemocional, advierten.

Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”

Esta organización, que ha puesto en marcha un teléfono donde sus voluntarios se suman a la marea solidaria atender la emergencia tras la dana (960 450 230)  explica que cuando se trata de atender a la infancia, existe el riesgo de minimizar su conciencia sobre la situación al entender que son demasiado pequeños. Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”, explica Ofelia Almeida, portavoz de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras.

Establecer rutinas, por pequeñas que sean, permitirles la expresión de sus emociones y, al mismo tiempo, minimizar su exposición a noticias y vídeos de la emergencia son algunas de las claves que da esta organización. “Habitualmente, es necesario ayudar a niños y niñas a poner nombre e identificar de la manera más clara posible y con lenguaje sencillo aquello que están sintiendo y experimentando. El juego y el uso de materiales didácticos son las herramientas básicas para llevar a cabo este trabajo”, explica Almeida.

El informe Impacto de las inundaciones en la salud de la infancia y adolescencia: un enfoque ambiental y comunitario, que investigó el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en 1.100 escolares de 7 a 18 años residentes Los Alcázares, afectada por las inundaciones de septiembre de 2019, refleja que un 25% de los menores que han estado expuestos a una catástrofe medioambiental han desarrollado síntomas de trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión o ataques de pánico, como ha recordado esta semana la Asociación Española de Pediatría (AEP).

València
València El impacto psicológico de la dana: cómo recuperar la salud mental clínica y comunitariamente
Entre el 20 y 25% de la población de la zona cero destruida sufrirá diferentes formas de estrés postraumático. Un abordaje comunitario minimiza el impacto, al cubrir proactivamente las necesidades de cada persona afectada por la gota fría.

Volver al colegio

La Generalitat Valenciana suspendió las clases en todas las zonas afectadas inmediatamente tras el paso de la dana. Este jueves, un total de 24 centros educativos sitos en zonas afectadas ya estaban en disposición de abrir sus puertas en los próximos días, una decisión que corresponde tomar a cada ayuntamiento tras evaluar los accesos. En esta lista figuran todos los centros educativos de Alaquàs, Alcàsser, Yátova, Dos Aguas y Godelleta.

Según los cálculos de Save The Children, en los 24 municipios de la zona afectada hay unos 40.000 niños, niñas y adolescentes en edad de educación obligatoria que han visto cercenada su educación. Esta organización urge a asegurar el derecho a  la educación de las miles de personas menores afectadas, porque más allá de garantizar la continuidad de las clases, los centros educativos son ahora un pilar para la recuperación: pueden ser espacios seguros para socializar, jugar, relacionarse o estudiar, pero no solo eso. “Los colegios no solo son el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar por dos cifras, es el lugar donde los niños pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional para desahogarse o barrer el barro de sus casas; es imprescindible que los niños tengan espacios seguros para volver a ser niños”.

Rodrigo Hernández, Save The Children: “Los colegios no son solo el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar, es el lugar donde pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional”

La organización especializada en infancia pide a las autoridades flexibilizar la matriculación para que puedan acudir de forma temporal a otros colegios cercanos en aquellos casos en los que el desplazamiento fuera posible, o la habilitación de espacios alternativos para estudiar.

El restablecimiento de actividad en colegios e institutos puede ayudar además a restablecer rutinas, algo importante, explica la portavoz de Psicólogos sin Fronteras, “para ayudar a niñas y niños a recuperar su sentido de seguridad y pertenencia en un entorno cambiante, reafirmar que nada de lo sucedido es su culpa y hacer un seguimiento emocional diario”. Pero además, advierten, el acompañamiento no termina con la intervención inicial. “Es importante mantener el apoyo en las semanas y meses posteriores, coordinándose con familiares y escuelas para que nuestras infancias continúen sintiéndose seguras y apoyadas en su recuperación. En el proceso de reconstrucción la intervención psicosocial y el trabajo con las comunidades afectadas es esencial para seguir reconstituyendo la salud mental colectiva”.

La Conselleria de Educación puesto en marcha la formación “Intervención en situaciones de crisis y escuelas sensibles al trauma” para profesorado de todas las etapas educativas y también ha facilitado un protocolo con pautas de acompañamiento psicológico.

La Asociación Española de Pediatría, además de advertir de la necesidad de atención psicológica, ha difundido algunas recomendaciones para proteger el bienestar de los niños y niñas basadas en el informe de 2019. 

Enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, son algunos de los problemas a atender desde la pediatría

Esta asociación advierte de la alta incidencia de enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios debido a la exposición a aguas contaminadas y moho en viviendas afectadas, polvo en suspensión de los lodos secos, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, problema que se detectaron en el estudio. Problemas respiratorios, como asma, causados o agravados por las inundaciones y la humedad persistente en las viviendas son algunas de las afecciones a las que hay que prestar atención.

Episodios gastrointestinales o picaduras de mosquitos agravadas por la presencia de agua estancada fueron otros de los problemas detectados. A partir de los 6 meses, según el mismo informe, los problemas medioambientales a los que se enfrentan los pediatras de atención primaria y las familias de zonas inundadas tienen que ver con garantizar la seguridad e integridad física y a problemas como la potencial contaminación de las aguas, la presencia de moho en las viviendas, intoxicación por monóxido de carbono por uso de generadores y otros dispositivos y contaminación por metales pesados, asbestos y otros productos químicos.

Arquivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.