Vallecas
Vallecas, paisajes de barrio

El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro. Publicamos el prólogo y algunas fotografías, como adelanto.

¿Qué es un barrio? Un fragmento de la ciudad definido por una singular trama de calles y edificios. Un conjunto de personas que lo habitan modelando usos del espacio, estilos de vida y relaciones sociales. Una constelación de leyendas, historias e imágenes que permiten identificarlo e identificarse. Arquitectura, paisaje humano e imaginarios.

Vallecas, paisajes de barrio - 3

Una palabra tan impregnada de cotidianidad que su sonido moviliza aromas y recuerdos, activa orgullos y prejuicios. Tan omnipresente en el lenguaje popular que su significado termina dependiendo de quien la nombra. No es sencillo definir un barrio, necesitaremos miles de palabras y más de una imagen.

Vallecas, paisajes de barrio - 5

No hay neutralidad en el uso de una cámara. Podemos percibir la amenaza que suponen algunas fotografías realizadas sobre los barrios. La superficialidad del turista que persigue lo anecdótico en sus safaris urbanos, la del del periodista que alienta el estigma o la del catálogo de un promotor inmobiliario en busca de oportunidades de negocio.

Vallecas, paisajes de barrio - 10

Toda estética es una ética. Y es que este trabajo sería una mezcla de poesía visual y manifiesto estampado. Gracias a su enfoque disfrutamos de un caleidoscopio de arquitecturas evocadoras, esculturas de ladrillo visto, apropiaciones informales del espacio público, miradores que contemplan Madrid desde la periferia, ropa tendida ondeando como banderas cosmopolitas, descampados, comercios singulares…

Las ciudades evolucionan y los barrios se transforman. El paso del tiempo es el que convierte una imagen doméstica en un documento histórico. Sin embargo, este libro ya puede considerarse una cápsula del tiempo. Una memoria visual para las próximas generaciones. Este conjunto de fotografías dan cuenta de Vallecas durante la segunda década del siglo XXI. No es el barrio de las casas bajas y las épicas luchas vecinales, ni es la remodelación urbanística y la expansión de los bloques de ladrillo, ni la mutación que supuso la llegada de las migraciones internacionales. Y sin embargo, en este collage aparecen fragmentos de todos estos mundos.

Vallecas, paisajes de barrio - 6

Nadie puede contar su biografía sin mencionar a otras personas, ni el lugar en el que ha vivido. A fuerza de fotografiar edificios, calles y habitantes para obtener un retrato fiel de Vallecas, Nacho Goytre ha terminado realizando también un autorretrato en el que tienen cabida sus sensibilidades e intereses, sus complicidades y preocupaciones.

Vallecas, paisajes de barrio - 4

“Nos vemos en el barrio”, es más que una frase hecha que invita al encuentro cotidiano, es la constatación de que somos inseparables del suelo sobre el que nos alzamos.


Arquivado en: Vallecas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Orgullo en Vallecas “Frente a las trampas de la administración, Orgullo de barrio y autogestión”, lema de la manifestación LGTBIQ+
Con la manifestación de Orgullo Vallekano de este sábado, a las 18 horas desde la avenida Buenos Aires, se inician las diversas celebraciones del mes de la diversidad sexual en los barrios de Madrid.
Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.