Venezuela
El PP vuelve a usar el ariete de Venezuela para debilitar al Gobierno de coalición

El partido de Feijoó lleva al Congreso una proposición no de ley para reconocer a Edmundo González Urrutia como “presidente legítimo” de Venezuela. El PNV sumará sus votos a la derecha española para que esta moción, no vinculante, sea aprobada.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 sep 2024 13:01

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición y marcar la agenda mediática. Este 10 de septiembre, el PP lleva a debate el reconocimiento oficial de Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el pasado domingo, como nuevo presidente de Venezuela. El Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado cabalgar en una posición ambigua: no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, que, según la autoridad electoral venezolana ganó por el 51,2% de los votos, pero hasta tampoco ha reconocido al excandidato de la Plataforma Unitaria Democrática como nuevo mandatario.

Hasta que no se publiquen las actas electorales oficiales —las actas presentadas por la oposición de derechas dan la victoria a González Urrutia por el 67% de los votos—, el Gobierno no tiene intención de “reconocer nada”, según confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. 

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición  y marcar la agenda mediática

Sin embargo, el debate de este martes y la votación prevista de esta proposición no de ley para este miércoles 11 de septiembre podrían interferir en los planes y tiempos del Gobierno. Especialmente si, tal como anunció el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, su partido une sus votos a los de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. 

La posición del PNV ha sido crítica con Maduro y ha dado, en diferentes declaraciones, credibilidad a las actas publicadas por la oposición venezolana. Según el senador jeltzale Luke Uribe-Etxebarria, el heredero político de Hugo Chávez “perdió las elecciones, mintió y dio resultados falsos que nada tienen que ver con la realidad democrática de lo ocurrido”. 

Sin embargo, en el discurso del PNV, las críticas a Maduro se complementan con acusaciones dirigidas a Alberto Núñez Feijóo por utilizar Venezuela “contra Sánchez” en palabras del presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En declaraciones a Radio Euskadi, Ortuzar defendió la salida de Venezuela de González Urrutia por motivos humanitarios y para “que en el futuro pueda volver a su país y pueda, legítima y democráticamente, luchar por ser presidente”.

En rueda de prensa, en la mañana de este 10 de septiembre, Esteban confirmó que el PNV apoyaría el reconocimiento de González Urrutia como presidente a pesar de la “necesidad de sacar a Venezuela de la política interna”.

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez. 

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, criticaba la posición “hipócrita” del Gobierno al prestar un avión oficial y acelerar los trámites de asilo a un político “ultraderechista” mientras “rechaza romper relaciones con el Estado genocida de Israel y deniega acogida a activistas saharauis perseguidos por Marruecos”. Sumar, por su parte, se distancia de la operación salida de González Urrutia y afirma, según declaraciones del portavoz del grupo, Ernest Urtasun, que lo ocurrido “no supone en ningún caso un reconocimiento como ganador de las elecciones”. No puede haber reconocimiento, insistió el Ministro de Cultura, si no hay publicación de las actas. 

El Europarlamento realizará la próxima semana una votación similar en el pleno mensual en Estrasburgo para reconocer a Edmundo González como presidente electo, una iniciativa que parte del Grupo Popular Europeo, pero también de los liberales de Renew y de parte de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D). Hasta ahora la posición de la UE es la misma que la del Gobierno español: no reconoce ningún Gobierno hasta que no se publiquen las actas oficiales.

La experiencia Guaidó

El reconocimiento del Parlamento Europeo de un Gobierno venezolano paralelo tiene precedentes cercanos en la votación de enero de 2019, cuando los representantes de los países de la Unión aceptaron como “presidente legítimo” a Juan Guaidó. Poco después, el 4 de febrero, el presidente español Pedro Sánchez reconoció a Guaidó como “presidente encargado” de convocar elecciones. Este mandatario autojuramentado mantuvo esta posición hasta 2023, aunque en enero de 2021 la UE dejó de reconocerlo como presidente interino. Entre acusaciones de malversación, luchas internas y un intento fallido de invasión con mercenarios, la experiencia Guaidó fracasó y el liderazgo de la oposición pasó a Maria Corina Machado, quien no pudo presentarse a las elecciones al quedar inhabilitada por la Justicia venezolana. Para el portavoz de Sumar, repetir la experiencia Guaidó sería “un error”.

Aunque el Parlamento Europeo y el Congreso español terminen reconociendo a González Urrutia como “presidente legítimo”, el fracaso de la experiencia Guaidó es demasiado reciente y la salida del excandidato de la Plataforma Unidad Democrática no hace sino favorecer la posición de Maduro y debilitar a la oposición, tal como analizaba la periodista opositora Carla Angora. Los partidos que se oponen a Nicolás Maduro tendrán que decidir si quieren llevar hasta el fin el anuncio de Corina Machado de que González Urrutia será investido presidente en enero de 2025 o dejar que la llama de este exdiplomático de 75 años se apague en el Little Caracas de Madrid, donde descansan antiguos líderes opositores ya fuera del foco político, como Leopoldo López o Antonio Ledezma. 

El propio González Urrutia afirmaba en abril que su candidatura era “provisional” y en su carta de despedida de Venezuela nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente

El propio González Urrutia afirmaba en el pasado abril que entre las condiciones que puso para presentar su candidatura, figuraba que esta fuera “provisional”, y, en su carta de despedida de Venezuela, nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente. Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y del Partido Popular, resumía este debate en un mensaje en redes sociales: “Este es el momento de recordar que la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado”. 

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
teodoro.hdez
11/9/2024 13:22

Otra patochada de la derecha extrema que acabará en el ridículo más absoluto como la del corrupto Guaidó. No aceptan perder unas elecciones en ningún lugar del mundo y recurren al golpe de estado. Ahora resulta que ni la Junta Electoral ni el Tribunal Supremo de Venezuela tienen credibilidad y si estos nazis que presentaron unas actas falsas que se negaron a remitirlas a Tribunal Supremo. Y la Unión Europea y nuestro gobierno "progresista" haciéndole el juego a los que de verdad mueven estos hilos, los EEUU.

0
0
Paco Caro
10/9/2024 15:04

Urnas, para qué os quiero.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.