Venezuela
El PP vuelve a usar el ariete de Venezuela para debilitar al Gobierno de coalición

El partido de Feijoó lleva al Congreso una proposición no de ley para reconocer a Edmundo González Urrutia como “presidente legítimo” de Venezuela. El PNV sumará sus votos a la derecha española para que esta moción, no vinculante, sea aprobada.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 sep 2024 13:01

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición y marcar la agenda mediática. Este 10 de septiembre, el PP lleva a debate el reconocimiento oficial de Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el pasado domingo, como nuevo presidente de Venezuela. El Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado cabalgar en una posición ambigua: no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, que, según la autoridad electoral venezolana ganó por el 51,2% de los votos, pero hasta tampoco ha reconocido al excandidato de la Plataforma Unitaria Democrática como nuevo mandatario.

Hasta que no se publiquen las actas electorales oficiales —las actas presentadas por la oposición de derechas dan la victoria a González Urrutia por el 67% de los votos—, el Gobierno no tiene intención de “reconocer nada”, según confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. 

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición  y marcar la agenda mediática

Sin embargo, el debate de este martes y la votación prevista de esta proposición no de ley para este miércoles 11 de septiembre podrían interferir en los planes y tiempos del Gobierno. Especialmente si, tal como anunció el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, su partido une sus votos a los de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. 

La posición del PNV ha sido crítica con Maduro y ha dado, en diferentes declaraciones, credibilidad a las actas publicadas por la oposición venezolana. Según el senador jeltzale Luke Uribe-Etxebarria, el heredero político de Hugo Chávez “perdió las elecciones, mintió y dio resultados falsos que nada tienen que ver con la realidad democrática de lo ocurrido”. 

Sin embargo, en el discurso del PNV, las críticas a Maduro se complementan con acusaciones dirigidas a Alberto Núñez Feijóo por utilizar Venezuela “contra Sánchez” en palabras del presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En declaraciones a Radio Euskadi, Ortuzar defendió la salida de Venezuela de González Urrutia por motivos humanitarios y para “que en el futuro pueda volver a su país y pueda, legítima y democráticamente, luchar por ser presidente”.

En rueda de prensa, en la mañana de este 10 de septiembre, Esteban confirmó que el PNV apoyaría el reconocimiento de González Urrutia como presidente a pesar de la “necesidad de sacar a Venezuela de la política interna”.

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez. 

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, criticaba la posición “hipócrita” del Gobierno al prestar un avión oficial y acelerar los trámites de asilo a un político “ultraderechista” mientras “rechaza romper relaciones con el Estado genocida de Israel y deniega acogida a activistas saharauis perseguidos por Marruecos”. Sumar, por su parte, se distancia de la operación salida de González Urrutia y afirma, según declaraciones del portavoz del grupo, Ernest Urtasun, que lo ocurrido “no supone en ningún caso un reconocimiento como ganador de las elecciones”. No puede haber reconocimiento, insistió el Ministro de Cultura, si no hay publicación de las actas. 

El Europarlamento realizará la próxima semana una votación similar en el pleno mensual en Estrasburgo para reconocer a Edmundo González como presidente electo, una iniciativa que parte del Grupo Popular Europeo, pero también de los liberales de Renew y de parte de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D). Hasta ahora la posición de la UE es la misma que la del Gobierno español: no reconoce ningún Gobierno hasta que no se publiquen las actas oficiales.

La experiencia Guaidó

El reconocimiento del Parlamento Europeo de un Gobierno venezolano paralelo tiene precedentes cercanos en la votación de enero de 2019, cuando los representantes de los países de la Unión aceptaron como “presidente legítimo” a Juan Guaidó. Poco después, el 4 de febrero, el presidente español Pedro Sánchez reconoció a Guaidó como “presidente encargado” de convocar elecciones. Este mandatario autojuramentado mantuvo esta posición hasta 2023, aunque en enero de 2021 la UE dejó de reconocerlo como presidente interino. Entre acusaciones de malversación, luchas internas y un intento fallido de invasión con mercenarios, la experiencia Guaidó fracasó y el liderazgo de la oposición pasó a Maria Corina Machado, quien no pudo presentarse a las elecciones al quedar inhabilitada por la Justicia venezolana. Para el portavoz de Sumar, repetir la experiencia Guaidó sería “un error”.

Aunque el Parlamento Europeo y el Congreso español terminen reconociendo a González Urrutia como “presidente legítimo”, el fracaso de la experiencia Guaidó es demasiado reciente y la salida del excandidato de la Plataforma Unidad Democrática no hace sino favorecer la posición de Maduro y debilitar a la oposición, tal como analizaba la periodista opositora Carla Angora. Los partidos que se oponen a Nicolás Maduro tendrán que decidir si quieren llevar hasta el fin el anuncio de Corina Machado de que González Urrutia será investido presidente en enero de 2025 o dejar que la llama de este exdiplomático de 75 años se apague en el Little Caracas de Madrid, donde descansan antiguos líderes opositores ya fuera del foco político, como Leopoldo López o Antonio Ledezma. 

El propio González Urrutia afirmaba en abril que su candidatura era “provisional” y en su carta de despedida de Venezuela nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente

El propio González Urrutia afirmaba en el pasado abril que entre las condiciones que puso para presentar su candidatura, figuraba que esta fuera “provisional”, y, en su carta de despedida de Venezuela, nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente. Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y del Partido Popular, resumía este debate en un mensaje en redes sociales: “Este es el momento de recordar que la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado”. 

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
teodoro.hdez
11/9/2024 13:22

Otra patochada de la derecha extrema que acabará en el ridículo más absoluto como la del corrupto Guaidó. No aceptan perder unas elecciones en ningún lugar del mundo y recurren al golpe de estado. Ahora resulta que ni la Junta Electoral ni el Tribunal Supremo de Venezuela tienen credibilidad y si estos nazis que presentaron unas actas falsas que se negaron a remitirlas a Tribunal Supremo. Y la Unión Europea y nuestro gobierno "progresista" haciéndole el juego a los que de verdad mueven estos hilos, los EEUU.

0
0
Paco Caro
10/9/2024 15:04

Urnas, para qué os quiero.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?