Venezuela
Venezuela despierta y vota mientras el mundo mira nervioso

En las elecciones presidenciales de este 28 de julio, 20 millones de venezolanos deciden sobre la continuidad del proyecto iniciado por Hugo Chávez hace 25 años. Sea cual sea el resultado, la tensión y la inestabilidad está asegurada.
Simpatizantes de Nicolás Maduro en mitin electoral en Caracas.
Simpatizantes de Nicolás Maduro en mitin electoral en Caracas. Zoilo López

Heliber tiene una larga noche por delante. Es sargento y a las seis de la tarde entra a trabajar. La noche la pasará en duermevela. “No sabemos a qué hora terminaremos, dice. Es escolta en el palacio de Miraflores, la residencia del presidente de Venezuela, y la de este 28 de julio es una noche de alto voltaje. Son las elecciones a la presidencia y todo el mundo mira al país caribeño con expectación. 

Diez candidatos se enfrentan a las urnas y 20 millones de venezolanos están llamados a votar.  La pugna, sin embargo, está únicamente entre dos, Nicolas Maduro, el actual presidente y heredero de los postulados de Hugo Chávez y Edmundo González, candidato de la oposición y quien ha hecho campaña a la sombra de María Corina Machado, la líder de la oposición y quien fue inhabilitada para presentarse cabeza de lista. Los demás candidatos, todos hombres, apenas tienen posibilidades y son en general bastantes desconocidos entre la población, de hecho, es difícil encontrase con carteles suyos por las calles de Caracas. 

Venezuela
Elecciones presidenciales Venezuela hacia el 28J: unas elecciones en las que por primera vez en una década cualquier cosa puede pasar
La oposición de derechas concurre sin exclusiones, vetos ni llamadas a la abstención con un candidato de consenso, Edmundo González, que podría arrebatar el poder a Nicolás Maduro.

Justamente sobre la propaganda electoral van charlando dos de los observadores que seis días antes han llegado desde el Estado español en su trayecto al hotel en el que se hospedan. “Queda absolutamente claro que Venezuela está en campaña electoral”, comenta uno de ellos y “es más masiva la presencia del chavismo”, añade la otra, que, al menos ha contabilizado 90 carteles de grandes dimensiones en menos de un kilómetro de distancia. 

Ambos observadores se hospedan en el Hotel Eurobilding, uno de los más grandes de Caracas y que está prácticamente lleno de estos visitantes provenientes de más de 110 países.  

Es necesaria una visa especial, de cortesía, para hacer los labores de observación y es esa, precisamente, la que no tenían los diez miembros del PP que el pasado jueves aterrizaban en Caracas

Valentina Antuárez, les recibe a ellos y a otros tres vehículos en el hall del hotel les pide que esperen a que “les pueda acomodar”. Tiene cara cansada pero la sonrisa impoluta. Ha dormido tres horas. “Así llevo varias semanas”, asegura. Es la acheté de los invitados, una denominación que llama la atención a los internacionales, pero que sencillamente es una figura destinada a “hacer que los visitantes se sientan cómodos, seguros y tengan todas sus necesidades resueltas”, explica. 

Mitin de cierre de campaña del PSUV en Caracas el jueves 25 de julio.
Mitin de cierre de campaña del PSUV en Caracas. Zoilo López

Son más de 50 achetés a los que hay que añadir conductores, traductores, seguridad… Llegan reuniéndose desde enero, “enviando invitaciones, reservando vuelos y hoteles y gestionando visas”, enumera Valentina. 

Justamente es necesaria una visa especial, de cortesía, para hacer los labores de observación y es esa, precisamente, la que no tenían los diez miembros del PP que el pasado jueves aterrizaban en Caracas con intención de hacer trabajos de veeduría, sin permiso y en calidad de turista. Todos fueron retenidos en la sala de no admitidos del aeropuerto y devueltos en el siguiente vuelo. 

Esperando a votar

En ese mismo vuelo en el que viajaban algunos observadores internacionales lo hacía también Jesús Bellorín, nervioso por llegar a “mi Venezuela” tras más de ocho años fuera del país. Vive en Ávila donde ejerce de profesor de música y no puede dejar de mirar por la ventana del avión esperando a que el mar dé paso a una sombra de tierra que anuncie que ya sobrevuela su añorado país. “Vengo a ver a mi familia, pero he adelantado el vuelo para poder votar”, explica. Tiene su voto claro. Lo hará por Edmundo González porque “el país necesita una transición” y porque no cree “en el Socialismo del siglo XXI del que habla Maduro”.

Está enfadado con el actual Gobierno, pero esperanzado con estas elecciones porque la presencia de tantos observadores le “da mucha seguridad” y reconoce que en los últimos años la situación ha mejorado: “Hay abastecimiento en los supermercados y la economía es buena”. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Venezuela lidera el crecimiento económico de la región y la inflación es de un 1%, el nivel más bajo de los últimos 39 años.

Booker Ngesa Omole, veedor keniata coincide con Bellorin y compara la situación actual con la de 2013 en la que “infraestructuras como el metro estaban completamente deterioradas y faltaba suministro en los hospitales”.

La “alternativa es lo que hay en Argentina: ultraderecha, hambre y odio al pueblo, por un lado, o violencia y vulneración de derechos humanos como en El Salvador, por el otro”, dice una simpatizante chavista

El sábado por la noche salió desde el hotel a una zona de ocio y, dice, pudo caminar “tranquilo”, lo que “hace unos años no era posible sin que hubiese atracos o violencia”. 

José Carlos también va a votar por Edmundo González, él es taxista y se queja de la dolarización en la que está sumida Venezuela. Ha trasladado a una de las observadoras de un hotel a otro y le ha cobrado 15 dólares. El mismo recorrido, pero realizado por otro taxista, le costó cinco dólares dos horas antes, “el que me cobró cinco dólares me dijo que era chavista”, explica la observadora.

Con la misma efusividad con la que Jesús defiende la candidatura del Edmundo González, lo hacen Maria y Eliany por la de Nicolas Maduro. Ambas acudieron al cierre de campaña que el actual presidente realizó el pasado jueves en Caracas. Llegaron a primera hora de la mañana con sus hijos y han esperado más de nueve horas para coger un buen sitio.

Dicen que Nicolas Maduro “nunca será Chávez”, pero que “Maduro sigue las mismas medidas que el comandante” y votaran por él porque la “alternativa es lo que hay en Argentina: ultraderecha, hambre y odio al pueblo, por un lado, o violencia y vulneración de derechos humanos como en El Salvador, por el otro”. No solo no les gusta el programa de la oposición, tampoco el candidato, al que muchos denominan el Biden venezolano por su avanzada edad, 74 años. De hecho se ha hecho viral una fotografía suya en el cierre de campaña sentado en una silla y amarrado con una cuerda para no caerse. 

De ganar el chavismo, muy posiblemente la oposición apelará al fraude electoral, de hacerlo la oposición el fantasma de la Guarimba y el revanchismo contra el chavismo augura meses de tensión y represión

Los centros de votación llevan abiertos desde las seis de la mañana y aunque su cierre está previsto para las seis de la tarde, tienen que mantenerse abiertos hasta que no quede nadie en ellos. Los venezolanos votarán de forma telemática, con un sistema de control doble, primero con huella y después en urna, y el mundo entero aguardará los resultados que a buena cuenta dejarán una larga resaca. 

De ganar el chavismo, muy posiblemente la oposición apelará al fraude electoral, de hacerlo la oposición el fantasma de la Guarimba y el revanchismo contra el chavismo augura meses de tensión y represión. El día y la noche serán largas en Venezuela.

Arquivado en: Chavismo Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/7/2024 18:52

Poca alternativa le queda al pueblo venezolano. La única esperanza radica en una victoria justa de Maduro que le obligue a restablecer lazos con los partidos revolucionarios y el movimiento popular, desviándose de su deriva burocrática y privatizadora.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.