Venga, circula
Por dinero

Mientras crecemos aprendemos que siempre y cuando no se nos insulte abiertamente y no se nos azote con un látigo hemos de aguantar, tragar, resistir, porque cada día trabajado se suma a una antigüedad que se traduce en más dinero ese 25 de cada mes.
Meryem El Mehdati
30 mar 2023 06:00

De un tiempo para acá he llegado a la conclusión de que las cosas más ridículas y humillantes que he hecho en mi vida están relacionadas con el dinero. Pensando en dinero estudié una carrera que me resultaba indiferente y por dinero me fui un año de au pair al Reino Unido. Durante ese año me dediqué a hacerle el desayuno, la merienda y la cena a tres niñas que en unos años heredarán más de cinco, seis, siete millones de libras esterlinas. Las llevé y las recogí del colegio y de sus actividades extraescolares, las ayudé con sus deberes, las entretuve, cuidé, bañé y acosté cuando sus padres no podían hacerlo y las consolé cuando lloraron hasta la extenuación por esto mismo. Fui la trabajadora perfecta. Todo iba bien porque nunca tuvieron que tratar conmigo.

Luego, por dinero aguanté seis años en una oficina en la que cada mañana cuadré los hombros y puse buena cara a pesar de faltas de respeto y humillaciones que solo se veían por el rabillo del ojo. Un comentario aquí. Una esquina de una boca alzada allá. Los introvertidos preferimos la compañía de una pared a la de la mayoría del resto de seres humanos porque entendemos perfectamente cómo operan las personas que nos rodean. En esa oficina me dediqué a ver la vida pasar en pasillos iluminados por luces fluorescentes cuyo sonido me perseguía todos los domingos a partir de las cinco de la tarde, clinc, clinc, clinc. Qué pesadumbre y desazón. Jamás dije una mala palabra, por dinero, ni me quejé de que una persona que me sacaba más de quince años dedicase la mitad de su jornada laboral a martirizarme bien haciéndome el vacío, bien entorpeciendo mi trabajo. Me desconfiguró tanto el alma que dejé de dormir, pero cada día 25 del mes recibía un ingreso que me permitía hacer cosas que sí disfrutaba y me llenaban. Aguanté.

En ninguna parte nos pagan para ser nosotros mismos sino para encarnar distintos papeles ante las personas con las que nos relacionamos laboralmente

Si somos lo que hacemos, durante esos seis años fui libros de Excel con cientos de hojas dedicadas a registrar gastos e ingresos; sería reuniones inútiles para discutir conceptos el doble de inútiles como “sinergia” o “KPI” sin cerrar nada nunca; sería música de espera en llamadas para solicitar facturas que no había perdido yo; sería un ceño fruncido constante mientras revisaba informes en busca de erratas en dos lenguas que no eran la mía. Vi cómo se humillaba a otras personas y nunca dije nada, por dinero. Al menos tenía trabajo. Mientras crecemos aprendemos que siempre y cuando no se nos insulte abiertamente y no se nos azote con un látigo hemos de aguantar, tragar, resistir, porque cada día trabajado se suma a una antigüedad que se traduce en más dinero ese 25 de cada mes. En ninguna parte nos pagan para ser nosotros mismos sino para encarnar distintos papeles ante las personas con las que nos relacionamos laboralmente. Me hubiese gustado que alguien me explicase cuando era niña que crecer también era esto. Habría tomado las mismas decisiones que tomé durante estos años, pero no tendría este regusto tan desagradable en la boca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Venga, circula
Venga, circula Modo goblin
En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Venga, circula
Venga, circula Un murito
Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.