Videojuegos
Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24 por las compras con moneda virtual

Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Industria dos videoxogos_1
Fortnite. Fonte: www.gamespot.com

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 sep 2024 06:45

Estás jugando a tu juego online favorito. Para adquirir esa espada que tu personaje necesita para subir de nivel, obtener nuevas tiradas de dados o la oportunidad de acceder a otros mundos, el juego te pide que metas los datos de tu tarjeta bancaria y realices un pago. Pero la espada no está valorada en euros o dólares, sino en una moneda virtual inventada por el propio juego con un nombre rimbombante. Compras esas monedas con tus euros, la espada con esas monedas y, al final, te das cuenta de que has pagado más de lo que habías calculado porque te has visto obligado a hacer tus propios cálculos ya que el juego no te ha dado la información de una forma transparente y clara.

Esas prácticas y estrategias para incrementar el gasto de los usuarios son las que han denunciado una red de 21 asociaciones de consumidores en 17 países distintos ante la Comisión Europea (CE) y la Red Europea de Autoridades de Consumo (Red CPC). Además, también se han impuesto denuncias a nivel nacional ante las autoridades correspondientes en cada uno de los países. En España, CECU y Asufin han llevado la denuncia ante la Dirección General de Consumo.

La denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas

“Los consumidores no pueden ver el coste real de los artículos digitales, lo que lleva a gastar más de la cuenta”, es el primer problema que han identificado desde estas organizaciones. Lo que, según apuntan, empuja a los consumidores a gastar más. Además, afirman que, en ciertas ocasiones, “se niegan a los consumidores sus derechos cuando utilizan monedas premium dentro del juego, vinculadas a cláusulas abusivas que favorecen a los desarrolladores de juegos”.

Protección a los menores

Un análisis de 50 de los videojuegos más jugados en 2023 muestra que 21 de ellos incluyen monedas premium. De estos juegos, ocho tienen una clasificación por edades de 12 años o inferior. Es por ello que la denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas. Ese fue el motivo por el cual el pasado junio el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prohibió el acceso de menores a los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, las conocidas como “cajas botín” o loot boxes, para evitar conductas adictivas, ya que su funcionamiento es muy similar a la de las máquinas tragaperras.

Según señaló en su momento la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo, “las cajas botín son mecanismos cuya naturaleza y diseño suponen, en muchas ocasiones, el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, y esto puede suponer una ‘normalización’ de este tipo de productos”. Los estudios de prevalencia realizados por la DGOJ muestran que casi un 24% de menores de entre 15 y 17 años adquirieron “cajas botín” en el último año.

La compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores

Aunque uno de los principales problemas de estas cajas de recompensa, explican desde el Ministerio, es que “aparecen como un recurso aleatorio que las empresas de videojuegos usan para ofrecer un acceso exclusivo a ciertos contenidos a cambio de un pago”, citando como ejemplos que “permiten desbloquear nuevos personajes en un juego, comprar aspectos inéditos de ese juego o adquirir cartas virtuales para jugar después”. Es decir, la compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores.

Una media de 39 euros mensuales es lo que gastan los menores europeos en compras dentro de los juegos, según han calculado desde esta red de organizaciones de defensa de los consumidores. “Las compañías de videojuegos tienen una penetración entre los consumidores cada vez mayor, y lo que es más preocupante, entre los consumidores más jóvenes y, por ende, vulnerables”, lamenta Patricia Suárez, presidenta de Asufin, que apunta que “los diseños y propuestas de juego son extremadamente atractivas, con patrones oscuros que manipulan sus decisiones”, con las monedas virtuales y su lógica de recompensas como ejemplo de ello.

“Las empresas son muy conscientes de la vulnerabilidad de los niños y utilizan trucos para atraer a los consumidores más jóvenes y hacerles gastar más”, afirma Agustín Reyna, director general de BEUC, la red de organizaciones. “En un momento en el que la protección de la juventud y la infancia en los entornos digitales es una prioridad del Gobierno, estas prácticas deberían considerarse especialmente graves”, ha dicho por su parte David Sánchez, director de CECU, que enfatiza en la protección a menores o adolescentes “ cuya percepción del valor real del dinero puede estar distorsionada, más aún si hablamos de monedas virtuales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Videojuegos
Sin política no hay videojuego
Lo estético es un espacio de libertad «enmarcado», como las mecánicas de un videojuego o como las leyes del Estado de derecho
asdrubal
12/9/2024 16:48

Así es, ahora ya no solo es comprar un juego, se han montado un mercado dentro del juego, para pasar niveles: deja la pasta, le están sacando el dinero a los chavales de forma descarada, y nadie hace nada, ni el gobierno más progresista de la historia, ni por supuesto los fachas Neoliberales, todo está permitido en la barbarie capitalista

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.