Videojuegos
Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24 por las compras con moneda virtual

Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Industria dos videoxogos_1
Fortnite. Fonte: www.gamespot.com

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 sep 2024 06:45

Estás jugando a tu juego online favorito. Para adquirir esa espada que tu personaje necesita para subir de nivel, obtener nuevas tiradas de dados o la oportunidad de acceder a otros mundos, el juego te pide que metas los datos de tu tarjeta bancaria y realices un pago. Pero la espada no está valorada en euros o dólares, sino en una moneda virtual inventada por el propio juego con un nombre rimbombante. Compras esas monedas con tus euros, la espada con esas monedas y, al final, te das cuenta de que has pagado más de lo que habías calculado porque te has visto obligado a hacer tus propios cálculos ya que el juego no te ha dado la información de una forma transparente y clara.

Esas prácticas y estrategias para incrementar el gasto de los usuarios son las que han denunciado una red de 21 asociaciones de consumidores en 17 países distintos ante la Comisión Europea (CE) y la Red Europea de Autoridades de Consumo (Red CPC). Además, también se han impuesto denuncias a nivel nacional ante las autoridades correspondientes en cada uno de los países. En España, CECU y Asufin han llevado la denuncia ante la Dirección General de Consumo.

La denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas

“Los consumidores no pueden ver el coste real de los artículos digitales, lo que lleva a gastar más de la cuenta”, es el primer problema que han identificado desde estas organizaciones. Lo que, según apuntan, empuja a los consumidores a gastar más. Además, afirman que, en ciertas ocasiones, “se niegan a los consumidores sus derechos cuando utilizan monedas premium dentro del juego, vinculadas a cláusulas abusivas que favorecen a los desarrolladores de juegos”.

Protección a los menores

Un análisis de 50 de los videojuegos más jugados en 2023 muestra que 21 de ellos incluyen monedas premium. De estos juegos, ocho tienen una clasificación por edades de 12 años o inferior. Es por ello que la denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas. Ese fue el motivo por el cual el pasado junio el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prohibió el acceso de menores a los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, las conocidas como “cajas botín” o loot boxes, para evitar conductas adictivas, ya que su funcionamiento es muy similar a la de las máquinas tragaperras.

Según señaló en su momento la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo, “las cajas botín son mecanismos cuya naturaleza y diseño suponen, en muchas ocasiones, el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, y esto puede suponer una ‘normalización’ de este tipo de productos”. Los estudios de prevalencia realizados por la DGOJ muestran que casi un 24% de menores de entre 15 y 17 años adquirieron “cajas botín” en el último año.

La compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores

Aunque uno de los principales problemas de estas cajas de recompensa, explican desde el Ministerio, es que “aparecen como un recurso aleatorio que las empresas de videojuegos usan para ofrecer un acceso exclusivo a ciertos contenidos a cambio de un pago”, citando como ejemplos que “permiten desbloquear nuevos personajes en un juego, comprar aspectos inéditos de ese juego o adquirir cartas virtuales para jugar después”. Es decir, la compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores.

Una media de 39 euros mensuales es lo que gastan los menores europeos en compras dentro de los juegos, según han calculado desde esta red de organizaciones de defensa de los consumidores. “Las compañías de videojuegos tienen una penetración entre los consumidores cada vez mayor, y lo que es más preocupante, entre los consumidores más jóvenes y, por ende, vulnerables”, lamenta Patricia Suárez, presidenta de Asufin, que apunta que “los diseños y propuestas de juego son extremadamente atractivas, con patrones oscuros que manipulan sus decisiones”, con las monedas virtuales y su lógica de recompensas como ejemplo de ello.

“Las empresas son muy conscientes de la vulnerabilidad de los niños y utilizan trucos para atraer a los consumidores más jóvenes y hacerles gastar más”, afirma Agustín Reyna, director general de BEUC, la red de organizaciones. “En un momento en el que la protección de la juventud y la infancia en los entornos digitales es una prioridad del Gobierno, estas prácticas deberían considerarse especialmente graves”, ha dicho por su parte David Sánchez, director de CECU, que enfatiza en la protección a menores o adolescentes “ cuya percepción del valor real del dinero puede estar distorsionada, más aún si hablamos de monedas virtuales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Videojuegos
Sin política no hay videojuego
Lo estético es un espacio de libertad «enmarcado», como las mecánicas de un videojuego o como las leyes del Estado de derecho
asdrubal
12/9/2024 16:48

Así es, ahora ya no solo es comprar un juego, se han montado un mercado dentro del juego, para pasar niveles: deja la pasta, le están sacando el dinero a los chavales de forma descarada, y nadie hace nada, ni el gobierno más progresista de la historia, ni por supuesto los fachas Neoliberales, todo está permitido en la barbarie capitalista

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.