Videojuegos
Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24 por las compras con moneda virtual

Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Industria dos videoxogos_1
Fortnite. Fonte: www.gamespot.com

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 sep 2024 06:45

Estás jugando a tu juego online favorito. Para adquirir esa espada que tu personaje necesita para subir de nivel, obtener nuevas tiradas de dados o la oportunidad de acceder a otros mundos, el juego te pide que metas los datos de tu tarjeta bancaria y realices un pago. Pero la espada no está valorada en euros o dólares, sino en una moneda virtual inventada por el propio juego con un nombre rimbombante. Compras esas monedas con tus euros, la espada con esas monedas y, al final, te das cuenta de que has pagado más de lo que habías calculado porque te has visto obligado a hacer tus propios cálculos ya que el juego no te ha dado la información de una forma transparente y clara.

Esas prácticas y estrategias para incrementar el gasto de los usuarios son las que han denunciado una red de 21 asociaciones de consumidores en 17 países distintos ante la Comisión Europea (CE) y la Red Europea de Autoridades de Consumo (Red CPC). Además, también se han impuesto denuncias a nivel nacional ante las autoridades correspondientes en cada uno de los países. En España, CECU y Asufin han llevado la denuncia ante la Dirección General de Consumo.

La denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas

“Los consumidores no pueden ver el coste real de los artículos digitales, lo que lleva a gastar más de la cuenta”, es el primer problema que han identificado desde estas organizaciones. Lo que, según apuntan, empuja a los consumidores a gastar más. Además, afirman que, en ciertas ocasiones, “se niegan a los consumidores sus derechos cuando utilizan monedas premium dentro del juego, vinculadas a cláusulas abusivas que favorecen a los desarrolladores de juegos”.

Protección a los menores

Un análisis de 50 de los videojuegos más jugados en 2023 muestra que 21 de ellos incluyen monedas premium. De estos juegos, ocho tienen una clasificación por edades de 12 años o inferior. Es por ello que la denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas. Ese fue el motivo por el cual el pasado junio el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prohibió el acceso de menores a los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, las conocidas como “cajas botín” o loot boxes, para evitar conductas adictivas, ya que su funcionamiento es muy similar a la de las máquinas tragaperras.

Según señaló en su momento la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo, “las cajas botín son mecanismos cuya naturaleza y diseño suponen, en muchas ocasiones, el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, y esto puede suponer una ‘normalización’ de este tipo de productos”. Los estudios de prevalencia realizados por la DGOJ muestran que casi un 24% de menores de entre 15 y 17 años adquirieron “cajas botín” en el último año.

La compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores

Aunque uno de los principales problemas de estas cajas de recompensa, explican desde el Ministerio, es que “aparecen como un recurso aleatorio que las empresas de videojuegos usan para ofrecer un acceso exclusivo a ciertos contenidos a cambio de un pago”, citando como ejemplos que “permiten desbloquear nuevos personajes en un juego, comprar aspectos inéditos de ese juego o adquirir cartas virtuales para jugar después”. Es decir, la compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores.

Una media de 39 euros mensuales es lo que gastan los menores europeos en compras dentro de los juegos, según han calculado desde esta red de organizaciones de defensa de los consumidores. “Las compañías de videojuegos tienen una penetración entre los consumidores cada vez mayor, y lo que es más preocupante, entre los consumidores más jóvenes y, por ende, vulnerables”, lamenta Patricia Suárez, presidenta de Asufin, que apunta que “los diseños y propuestas de juego son extremadamente atractivas, con patrones oscuros que manipulan sus decisiones”, con las monedas virtuales y su lógica de recompensas como ejemplo de ello.

“Las empresas son muy conscientes de la vulnerabilidad de los niños y utilizan trucos para atraer a los consumidores más jóvenes y hacerles gastar más”, afirma Agustín Reyna, director general de BEUC, la red de organizaciones. “En un momento en el que la protección de la juventud y la infancia en los entornos digitales es una prioridad del Gobierno, estas prácticas deberían considerarse especialmente graves”, ha dicho por su parte David Sánchez, director de CECU, que enfatiza en la protección a menores o adolescentes “ cuya percepción del valor real del dinero puede estar distorsionada, más aún si hablamos de monedas virtuales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Videojuegos
Sin política no hay videojuego
Lo estético es un espacio de libertad «enmarcado», como las mecánicas de un videojuego o como las leyes del Estado de derecho
asdrubal
12/9/2024 16:48

Así es, ahora ya no solo es comprar un juego, se han montado un mercado dentro del juego, para pasar niveles: deja la pasta, le están sacando el dinero a los chavales de forma descarada, y nadie hace nada, ni el gobierno más progresista de la historia, ni por supuesto los fachas Neoliberales, todo está permitido en la barbarie capitalista

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.