Violencia machista
Charlon, Lavapiés y la enfermedad de todos

Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.
Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
Sancho Somalo
13 ene 2022 10:40

Trabajo en El Salto pero no soy redactor. Curro, y mucho, en diseño y comunicación. Además tengo dos hijos como dos soles que demandan todo el tiempo que tengo y el que no tengo. Así que si escribo estas líneas quede claro que no es por gusto ni por oficio. Pura obligación moral autoimpuesta tras no conseguir digerir el último caso de violencia vicaria. El nombre que designa el más difícil todavía en el horror machista, el daño que infligimos los hombres a nuestras parejas o exparejas usando el arma más poderosa que alcanzamos a imaginar: los hijos e hijas en común.

Siempre son “otros hombres” quienes protagonizan estas tragedias. Nombres anónimos a los que reconforta pensar que, por supuesto, no nos une nada más allá del género. Pero deseo no implica realidad y la cercanía es, tristemente, mucho mayor de lo que nos gustaría.

El jueves 30 de diciembre, Julien Charlon, un chavalito de 47 años, al que conocía personalmente de aquellas maneras desde hace ni sé los años, de Lavapiés de toda la vida, desde los tiempos del Labo 3, el de la calle Amparo, un tío moreno, callado pero majo, bien, un poco raro o un mucho francés (nunca se sabe seguro) que curraba de profe en La Casa Encendida y al que, últimamente veía de vez en cuando en Esto Es Una Plaza porque tenía una niña más pequeña que los míos y la llevaba allí... bueno, en fin, un tío como yo más o menos... Pues como decía, Julien, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre.

Julien, que era un tío como yo más o menos, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre

Julien estaba enfermo, estamos de acuerdo. Pero Julien tenía la misma enfermedad que portamos el resto de hombres en esta sociedad. Solo que cada uno la sufrimos en un estadio. Los hay que ya la sufren en grado de gravedad desde muy jóvenes. Demasiado difícil salir de una crianza en la religión del machismo más integrista. Mucho camino para desandar en una sola vida. Esos, al menos, son —¿o somos?— más fácilmente identificables.

Los habemos a priori más leves (no me atrevo a decir “asintomáticos” para no revolver en exceso el estómago de nuestras novias o exnovias). Esos que hemos visto mundo y no solo hemos crecido en el machismo incuestionable. Los que no parecemos señoritos con gomina y rubia quince años más joven. Incluso estamos los que hemos tenido madres y novias feministas. No nos engañemos, también somos portadores. Como decía Borges en Deutsches Requiem: no hay cosa en el mundo que no sea germen de un infierno posible. Igual sucede si hablamos de un hombre ante su pareja.

Limpiar la casa, fregar, comprar, ordenar, dormir a los peques (qué gracioso Albert Rivera haciéndose el dormido para no cambiar los pañales de su hija), responder a los dolores de ella o su cansancio, su incomprensión para con nuestros problemas, su falta de atención, sus necesidades, sus necesidadeeeees tío qué me está contando... es decir, nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos.

Nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos

Hemos sido criados en pelear, correr, saltar, ganar como hombres, no como niñas. Eso es ser lo más de lo más, lo mejor de lo mejor, los gallitos, los number one, los líderes. Por supuesto, líderes en la política, la economía o el fútbol pero también líderes en ciencia, periodismo, teatro, diseño o fotografía. Como Julien Charlon. Y un líder no puede perder su valioso tiempo. No puede empatizar con todos aquellos a quienes debe pisar. Bastante tiene con preocuparse de sí mismo y caer de pie al enfrentarse al mundo. Son las mujeres, nuestras mujeres, a quienes reservamos esa esfera de cuidados y preocupaciones. Y esa especialización de los sentimientos produce monstruos. De esos polvos estos asesinatos.

Julien Charlon era otro sano hijo del patriarcado que hemos mamado y seguimos mamando en todas y cada una de las vivencias de nuestro día a día. Un sano hijo del patriarcado al que algo, no nos debe importar una mierda qué, le hizo cruzar líneas que el resto no hemos cruzado aún y convertirse en un monstruo. No hemos cruzado aún, no cantemos victoria. Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.

Necesitamos cambiar. Las mujeres vienen reivindicado modelos y roles de género diferentes. Caminos que estaban socialmente vedados y que era necesario conocer para poder transitar. Los hombres también necesitamos encontrar rutas alternativas para no seguir chocando una y otra contra los mismos errores. Tengo dos hijos. Una niña y un niño. Muchos cuentos y libros que hemos leído o películas que hemos visto tienen una mirada feminista para ellas. Las niñas son independientes, protagonistas de sus propias vidas, motores y sujetos. Se está trabajando y se están produciendo otros modelos. Pero, ¿dónde están los niños, los hombres que cuidan, los que escuchan, los que no ocupan todo, los que no opacan el resto de la escena?

Necesitamos modelos para una nueva masculinidad. Hombres amorosos que sientan a quienes les rodean para poder querer de verdad. Un amor que vaya más allá de la frase manida y pase a los hechos. Un amor que impida otros tú o yo. Otros Julien Charlon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Scum
14/1/2022 12:17

Gracias

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.