Violencia machista
El asesinato evitable de Rebecca Cheptegei

La deportista ugandesa no se ha muerto, ha sido asesinada por su exnovio Dickson Ndiema Marangach, después de que la rociara con gasolina y le prendiera fuego. Años antes, dos atletas kenianas, Agnes Tirop,y Damaris Mutua, también fueron asesinadas por sus parejas.
Rebecca Cheptegei
Rebecca Cheptegei (CC BY-NC)

Creadora del perfil, podcast y Twitch Munda Deportiva y autora del libro "Chandaleras"

10 sep 2024 06:00

El domingo 1 de septiembre la atleta volvía a su casa en Kinyoro, en el condado de Trans-Nzoia después de competir en los Juegos Olímpicos de París. Cheptegei y Ndiema llevaban tiempo distanciados y según declaraciones de la policía, su expareja se coló en su casa cuando ella no estaba. Cuando Cheptegei llegó al domicilio acompañada de sus dos hijas, Ndiema la roció con gasolina y le prendió fuego. La deportista sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo, inmediatamente fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario y de Referencia Moi de la ciudad de Eldoret, conocida por ser la meca del atletismo del este de África. Pero desgraciadamente el miércoles 4 de septiembre falleció, a consecuencia de un fallo en todos sus órganos internos provocado por las quemaduras que sufrió por la agresión de Ndiema.

En el informe de la policía se afirma que los vecinos escucharon que la pareja discutía por el terreno que Cheptegei había comprado en Trans-Nzoia y en el que se había construido una casa para poder estar cerca de los centros de entrenamiento y reducir costes de desplazamiento.

“Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, pero no actuaron con rapidez"., declaró el padre de la atleta

La familia de la deportista había denunciado en repetidas ocasiones en la Dirección de Investigación Criminal del condado de Trans-Nzoia las diferentes situaciones de violencia y comportamientos machistas por parte de su agresor Dickson Ndiema. Según unas declaraciones realizadas por el padre de la deportista, Joseph Cheptegei, el asesinato podría haberse evitado: “Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, ya que este hombre solía seguirla incluso hasta Uganda, pero no actuaron con rapidez. Era evidente que su vida estaba en peligro”. De hecho, el viernes 30 de agosto, dos días antes de que ocurriera el feminicidio presentaron una denuncia en la policía. “Sin ir más lejos, el viernes pasado hicimos esta misma denuncia, pero lamentablemente él roció a mi hija con gasolina y ahora está muerta. El Gobierno debe actuar, pero es muy tarde (...). Tengo mucho dolor porque he perdido a mi hija. Pido su ayuda para que esta persona que ha matado a mi hija sea procesada”, añadió.

Rebecca Cheptegei, originaria de Bukwo,  una ciudad situada al este de Uganda, nació el 22 de febrero de 1991, su carrera profesional comenzó hace 15 años, con 33 años cumplió el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. En París 2024 compitió en la maratón femenina y terminó en el cuadragésimo puesto. Entre su palmarés consiguió el oro en el Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running de Chiang Mai, además del récord nacional en la maratón de Abu Dabi. En el Campeonato Mundial celebrado el año pasado en Budapest quedó décimocuarta.

Los feminicidios no son casos aislados

La violencia machista también acabó con la vida de otras atletas como la de la fondista keniana Agnes Tirop, en agosto de 2021 fue medalla de bronce en los JJOO de Tokio, dos meses después fue apuñalada por su marido y entrenador Ibrahim Rotich. En el año 2022 Damaris Mutua, otra atleta nacida en Kenia que fue bronce en los 10.000 metros de los JJOO de la Juventud en Singapur, fue hallada muerta en casa de su novio Eskinder Hailermariam Folie, la autopsia reveló que fue estrangulada, su novio fue señalado como principal sospechoso.

Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte

En el año 2022 algunos familiares de Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte. Su principal objetivo es convertirse en un lugar seguro para prevenir los diferentes tipos de violencia y servir de apoyo para que las atletas kenianas que son víctimas de violencia de género encuentren una salida y puedan recuperar sus derechos.

A estas deportistas y a muchas otras mujeres les han arrebatado la vida, estos feminicidios no son casos aislados sino que son el resultado de un problema sistemático al que nos enfrentamos, la violencia que permea en las estructuras de un sistema en el que o bien se mira hacia otro lado o bien se alimenta de silencios cómplices o bien no se actúa con rapidez. Acoso, agresiones, abusos y violencia no deberían de estar presentes en la carrera deportiva de ninguna deportista ni en la vida de ninguna mujer. Si no nos protegen seremos nosotras las que tomemos las riendas, exigimos justicia y responsabilidad contra la lacra que supone la violencia de género, honraremos la memoria de todas las asesinadas luchando contra vuestras violencias, no nos queréis vivas pero ahí estaremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.