Violencia machista
El asesinato evitable de Rebecca Cheptegei

La deportista ugandesa no se ha muerto, ha sido asesinada por su exnovio Dickson Ndiema Marangach, después de que la rociara con gasolina y le prendiera fuego. Años antes, dos atletas kenianas, Agnes Tirop,y Damaris Mutua, también fueron asesinadas por sus parejas.
Rebecca Cheptegei
Rebecca Cheptegei (CC BY-NC)

Creadora del perfil, podcast y Twitch Munda Deportiva y autora del libro "Chandaleras"

10 sep 2024 06:00

El domingo 1 de septiembre la atleta volvía a su casa en Kinyoro, en el condado de Trans-Nzoia después de competir en los Juegos Olímpicos de París. Cheptegei y Ndiema llevaban tiempo distanciados y según declaraciones de la policía, su expareja se coló en su casa cuando ella no estaba. Cuando Cheptegei llegó al domicilio acompañada de sus dos hijas, Ndiema la roció con gasolina y le prendió fuego. La deportista sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo, inmediatamente fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario y de Referencia Moi de la ciudad de Eldoret, conocida por ser la meca del atletismo del este de África. Pero desgraciadamente el miércoles 4 de septiembre falleció, a consecuencia de un fallo en todos sus órganos internos provocado por las quemaduras que sufrió por la agresión de Ndiema.

En el informe de la policía se afirma que los vecinos escucharon que la pareja discutía por el terreno que Cheptegei había comprado en Trans-Nzoia y en el que se había construido una casa para poder estar cerca de los centros de entrenamiento y reducir costes de desplazamiento.

“Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, pero no actuaron con rapidez"., declaró el padre de la atleta

La familia de la deportista había denunciado en repetidas ocasiones en la Dirección de Investigación Criminal del condado de Trans-Nzoia las diferentes situaciones de violencia y comportamientos machistas por parte de su agresor Dickson Ndiema. Según unas declaraciones realizadas por el padre de la deportista, Joseph Cheptegei, el asesinato podría haberse evitado: “Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, ya que este hombre solía seguirla incluso hasta Uganda, pero no actuaron con rapidez. Era evidente que su vida estaba en peligro”. De hecho, el viernes 30 de agosto, dos días antes de que ocurriera el feminicidio presentaron una denuncia en la policía. “Sin ir más lejos, el viernes pasado hicimos esta misma denuncia, pero lamentablemente él roció a mi hija con gasolina y ahora está muerta. El Gobierno debe actuar, pero es muy tarde (...). Tengo mucho dolor porque he perdido a mi hija. Pido su ayuda para que esta persona que ha matado a mi hija sea procesada”, añadió.

Rebecca Cheptegei, originaria de Bukwo,  una ciudad situada al este de Uganda, nació el 22 de febrero de 1991, su carrera profesional comenzó hace 15 años, con 33 años cumplió el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. En París 2024 compitió en la maratón femenina y terminó en el cuadragésimo puesto. Entre su palmarés consiguió el oro en el Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running de Chiang Mai, además del récord nacional en la maratón de Abu Dabi. En el Campeonato Mundial celebrado el año pasado en Budapest quedó décimocuarta.

Los feminicidios no son casos aislados

La violencia machista también acabó con la vida de otras atletas como la de la fondista keniana Agnes Tirop, en agosto de 2021 fue medalla de bronce en los JJOO de Tokio, dos meses después fue apuñalada por su marido y entrenador Ibrahim Rotich. En el año 2022 Damaris Mutua, otra atleta nacida en Kenia que fue bronce en los 10.000 metros de los JJOO de la Juventud en Singapur, fue hallada muerta en casa de su novio Eskinder Hailermariam Folie, la autopsia reveló que fue estrangulada, su novio fue señalado como principal sospechoso.

Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte

En el año 2022 algunos familiares de Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte. Su principal objetivo es convertirse en un lugar seguro para prevenir los diferentes tipos de violencia y servir de apoyo para que las atletas kenianas que son víctimas de violencia de género encuentren una salida y puedan recuperar sus derechos.

A estas deportistas y a muchas otras mujeres les han arrebatado la vida, estos feminicidios no son casos aislados sino que son el resultado de un problema sistemático al que nos enfrentamos, la violencia que permea en las estructuras de un sistema en el que o bien se mira hacia otro lado o bien se alimenta de silencios cómplices o bien no se actúa con rapidez. Acoso, agresiones, abusos y violencia no deberían de estar presentes en la carrera deportiva de ninguna deportista ni en la vida de ninguna mujer. Si no nos protegen seremos nosotras las que tomemos las riendas, exigimos justicia y responsabilidad contra la lacra que supone la violencia de género, honraremos la memoria de todas las asesinadas luchando contra vuestras violencias, no nos queréis vivas pero ahí estaremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.