Violencia machista
Miles de personas secundan las marchas vespertinas del 25N

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Vioencia 2024 - 1
Cabecera al inicio de la manifestación en Madrid. Elisa González
25 nov 2024 12:00

Miles de mujeres se han movilizado en las marchas vespertina contra la violencia machista que han tenido lugar en casi todas las capitales de provincia. Las concentraciones o pequeños actos a lo largo del día en pequeños pueblos y ciudades han llevado las reivindicaciones feministas a todo el territorio.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales al tiempo que proliferan los testimonios en redes tras la dimisión de Íñigo Errejón después de ser señalado por varias mujeres tras la publicación de testimonios anónimos en una cuenta de Instagram de la periodista Cristina Fallarás.

Este lunes, el Ministerio de Igualdad ha confirmado el asesinato de una mujer de 46 años en la provincia de Sevilla, el pasado 23 de noviembre. Con este feminicidio íntimo —asesinato cometido por la pareja o expareja de la mujer—, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 asciende a 41 y a 1.286 desde 2003. Son las cifras oficiales mientras este mismo lunes la Policía detenía a la expareja de una chica de 15 años asesinada con un arma blanca, sin que Igualdad haya confirmado aun si se trata de un asesinato por violencia de género. Desde 2023, el Ministerio de Igualdad recoge también estadísticas de otros tipos de feminicidios. En el primer semestre del año, Igualdad contabiliza seis feminicidios de alguno de los otros tipos que recoge en su estadística.

También hoy, la ONU ha publicado un informe sobre los femicidios en 2023, que indica que unas 140 mujeres pierden la vida a diario por este tipo de violencia. En 2023, el número de feminicidios de mujeres y niñas en el mundo fue de 85.000. El 60 % fueron cometidos por la pareja o alguien de la familia.

El Salto acompaña este 25N con una cobertura en directo a lo largo de todo el día.

21:28, Oviedo/Uviéu

Una marea feminista recorre el centro de Oviedo/Uviéu

Miles de personas han acudido este lunes a la convocatoria de los movimientos feministas de Asturias  bajo el lema 'Que la vergüenza cambie de bando'.  La marcha salió poco después de las 19.30 horas de la Estación de Renfe y tiene como llegada la plaza de la Constitución, ante el Ayuntamiento de Oviedo.


Una marea feminista recorre el centro de Oviedo/Uviéu con cánticos como “Ista, ista, ista, Asturies feminista” o “No son muertes, son asesinatos”. La marcha convocada por Asturies Feminista 8M “Ista, ista, ista, Asturies feminista”ha tenido un carácter multitudinario y ha estado apoyada por todos los sindicatos y partidos progresistas y de izquierdas. Información proporcionada por Nortes.

20:32, Bilbo

Manifestaciones en Euskalherria

En las tres capitales vascas han salido a la calle miles de personas a lo largo de esta tarde para denunciar la violencia machista. En Bilbo, la manifestación ha partido desde el Sagrado Corazón a las 19:00 horas. Convocada bajo el lema “Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres”,  visibiliza el rechazo a todas las formas de violencia machista. En Vitoria, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado una manifestación que salió de la Plaza San Antón, bajo el lema “La vergüenza va a cambiar de bando”. Este lema enfatiza la importancia de revertir la culpabilización histórica de las víctimas y poner el foco en los agresores y las estructuras que perpetúan la violencia.
En Donosti, la Coordinadora Feminista convoca a la ciudadanía a unirse a las 19:00 horas en el Boulevard. La manifestación busca seguir construyendo una sociedad libre de violencias machistas.

20:20, Barcelona

“La vergonya i la por per als agresors”, lema de la marcha en Barcelona

En la manifestación en Barcelona con motivo del Día Internacional contra las Violencias Machista, el lema de la principal entidad convocante, Novembre Feminista, es “La vergonya i la por per als agresors” (La vergüenza y el miedo, para los agresores). La frase va en sintonía con la ya célebre “que la vergüenza cambie de bando”, pronunciada por Gisèle Pelicot ante los juzgados, y aplaudida por los movimientos feministas franceses y de todo el mundo. La marcha ha salido de los Jardinets de Gracia, convocada por la plataforma Noviembre Feminista.


La actriz Bia Mendéz ha hecho la bienvenida del acto y, posteriormente, ocho mujeres han leído conjuntamente el manifiesto: la comunicadora Gisela Cano, la educadora Carolina Andreu, la actriz Mont Plans, Valentina, de Sindillar; Esther Viñas, de la Federación de Personas Sordas de Cataluña; Fanny, de Regularización Ya; Paula Santos, de Mujeres Migrantes Diversas; y el activista trans Patricia Caballero. Seguidamente, han intervenido activistas feministas de Irán, Palestina, el Líbano, Nicaragua, Afganistán y Ucrania.

Al empezar el acto ha habido un momento de apoyo y solidaridad con el País Valenciano después de la dana. La hija de una víctima mortal del temporal en Paiporta ha leído un manifiesto que proclamaba que “del barro crecerán flores” y aseguraba que las feministas tienen “la experiencia de sobrevivir y transformar la miseria en vida”.

19:06, Madrid

La cabecera ya sale de Atocha

La marcha convocada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid tiene previsto recorrer el trayecto entre Atocha y Alcalá bajo el lema 'Juntas, el miedo cambia de bando'.


La convocatoria hace especial hincapié en la justicia feminista y la defensa de derechos para las mujeres migrantes, denunciando la existencia de los CIE y la necesidad de una regularización integral de quienes se encuentran en situación administrativa irregular. “¡Vivas nos queremos, ni una menos!” , “Patriarcado y capital, alianza criminal”, “Menos dicursos y más recursos”, “Basta ya de violencia patriarcal”, primeras consignas en la manifestación 25N de Madrid.

18:40, València

Miles de personas en València

Miles de personas están participando en la manifestación vespertina del 25N de València, convocada por la Coordinadora Feminista de Valencia. La marcha recorrerá el centro de la ciudad bajo el lema ‘Fartes d’impunitat’ (Hartas de impunidad). “La violencia machista es la parte más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad que abarca todos los ámbitos de la vida”, denuncian en su manifiesto.