El festival de cine y derechos humanos retira la película contra la ley de violencia de género

En un breve comunicado que firma el equipo del festival, aseguran que han tomado la decisión de manera “unánime” después de un visionado conjunto.

I am still here Película
Un fotograma de la película 'I am still here', que se proyecta en la eje de igualdad de género del Festival de Cine y Derechos Humanos
10 nov 2017 13:30

El Festival de de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, que celebra su XIV edición del 14 al 24 de noviembre, ha anunciado su decisión de excluir de la programación un documental que arremete contra la Ley Integral de Violencia de Género. La decisión se produce después del anuncio de su retirada y posterior reprogramación en una sección no oficial este lunes. 

En un breve comunicado que firma “el equipo del festival”, argumentan que “aunque inicialmente nuestra postura fue proyectarla con la idea de generar un debate abierto sobre diferentes posiciones en cuestiones de género, después de mantener conversaciones con el equipo de la película y después de un visionado conjunto de todos y todas las integrantes del equipo, coincidimos unánimemente que el comité no tuvo un criterio acertado al seleccionarlo”.

El escrito explica que el festival “siempre se ha postulado a favor de la figura de la mujer, a la que hemos dado especial protagonismo en todas las ediciones por ser un tema básico para nosotras y nosotros”.

Con la decisión de retirar esta película, el festival “continúa con la misma línea de pensamiento”. Además, “el festival se desvincula de cualquier evento o proyección del film en cuestión”. 

la igualdad, uno de los ejes del festival

El festival plantea el programa de esta edición en torno a cuatro ejes: humanidad sostenible, acción colectiva, inmigrantes e igualdad de género. Entre las películas sobre derechos de las mujeres están 2 girls, que narra el viaje de dos niñas desde la pobreza y los abusos al infierno de las grandes ciudades; Comando VdG, sobre un grupo de chicas que deciden intervenir ante las violencias machistas cercanas; I am still here, que a través de la historia ficticia de Layla denuncia el tráfico sexual de menores, o Women of freedom, que reúne historias de mujeres que han sido asesinadas en nombre del “honor” en las sociedades palestina y árabe.

En su XIV edición, el festival otorgará tres premios especiales dentro del ámbito del periodismo: Letras (prensa), Voces (radio) y Mirada (televisión); y uno relativo a los Derechos Humanos en sí mismo.  

El programa incluye varias películas sobre los derechos de las mujeres y las niñas, entre ellas 2 Girls, Comando VdG o I am still here

Dirigido por Toni Navarro, este evento “pretende ser una lanzadera de aquellas películas que dan a conocer realidades que no aparecen en los canales de información tradicionales” centradas en la violación e inexistencia de uno de los pilares fundamentales de Naciones Unidas, los derechos humanos universales. 

La convocatoria reúne el trabajo de 110 directores y directoras, de los cuales 33 entrarán en sección competitiva a mejor largometraje, mediometraje, cortometraje de ficción y cortometraje documental.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 13
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 13

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...