Violencia machista
Herencia de la herida

Pensaba que la única forma de escapar de un hombre violento era ser protegida por otro más violento aún, uno que la quisiera a ella, y que fuera capaz de defenderla.
Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Paula Llaves
28 mar 2021 06:00

Pocas cosas más crueles que cuando se cumple la amenaza del determinismo social. Tú estás ahí, en el centro para víctimas, como el oráculo de Delfos, diciendo cosas inconexas para no ofender, para no dañar, para cuidar un poco… Pasan mujeres, todas con una tragedia, muchas con varias, cuidadosamente seleccionadas solo por una de ellas, una que a veces es causa, pero en la mayoría de las veces, consecuencia. ¿Quién viene que tenga una buena familia, un trabajo estable, una casa propia? El amor querida, el piso a su nombre, el coche a su nombre, porque él lo usaba más, nos queríamos, dejé Galicia para estar con él, dejé el trabajo para cuidar al niño…

Hasta que ella aparece, cruza el umbral con su notita en la mano, ya no tan niña, ya no tan guapa, ya no tan divertida. Ya no viene como aquel complemento alucinado, que no entendía porqué ha cambiado de casa, que se reía por cualquier cosa y aún echaba de menos al monstruo al que llamaba papá, porque no sabía todo, porque solo conocía eso, y su madre que aseguraba que ella había puesto el cuerpo y estaba segura, (o no tan segura, pero se sentiría tan culpable de no estarlo) de que aquella violencia atroz la sobrevuela pero no la toca.

Ella aparece, cruza el umbral con su notita en la mano, ya no tan niña, ya no tan divertida. Ya no viene como aquel complemento alucinado que aún echaba de menos al monstruo al que llamaba papá, porque no sabía todo

Y tú que la tenías que decir: “Sí la toca, siempre la toca, hay que trabajarlo, nadie sale indemne de esta guerra. No es tu culpa, tú no podías evitarlo, pero siempre marca”. Y la madre, “que no, que yo lo he hecho todo, que no se ha enterado de nada, que la distraía cuando él se ponía… Ya sabes…” No verbaliza, porque si no lo nombras no existe, porque no se atreve a reconocer de dónde viene. Y tú: “Pero aunque sean casi bebés, lo sienten, sienten que su madre tiene miedo, notan que su padre da miedo…No eres tú, no es tu culpa, tu lo hiciste lo mejor que pudiste, pero nadie sale indemne de un infierno”.  Ella continúa: “Te aseguro que no, que es una niña alegre ¿no la ves? Ella está perfectamente”.

Y sin embargo, le había entrado dentro, hasta la boca del estómago, y ahora cruza la puerta, con sus ojos tristes, con su embarazo prematuro, y se sienta en la sillita a rellenar documentos, al principio bien, lo fácil, “nombre, apellidos, alergias, estado civil…” Y tú empiezas a contarle la dinámica del centro y entonces te interrumpe y te dice: “No, si ya la conozco” y traga saliva y se le cae una lágrima que dará paso a un torrente y te cuenta que estuvo aquí, aquí mismo, 8 años antes, que no la reconoceríais, claro porque la vida la ha cambiado mucho, y los pendientes, y un tatuaje de un infinito, y el pelo rubio sólido que no encaja con su carita morena...

Le había entrado dentro y pensaba que la única forma de escapar de un hombre violento era ser protegida por otro más violento aún, uno que la quisiera a ella, y que fuera capaz de defenderla, que empezase a demostrárselo, aunque fuera, en la puerta de los bares, porque si la quiere, claro, si la desea, si la cela, si la busca, si está obsesionado con ella y le escribe todo el rato y controla con quién va, donde está, es obviamente porque se preocupa, eso es que la quiere, le han dicho que eso es que la quiere y que los hombres de verdad son así, quieren así, como papá quería a mamá, como se ve en las películas, y que el amor es una debilidad para un hombre, y eso la hace responsable así que accede a decirle los cuándos, los cómos, los quiénes, los dóndes, los números, las claves… Porque tiene que cuidarlo, que protegerlo, para que él la proteja a ella Pero no funciona. No basta. Quiere más, quiere que se quede en casa, que se esté quieta, que no moleste, que no sonría, golfa, que no llore, que no esté loca, que se puto calle, que no la aguanta… Esto no te lo va a contar ahora, no así.

Te dice que no tiene ropa, que vino con lo puesto, que no sabía qué hacer, a quién buscar, que él la iba a matar, que no tiene a dónde volver.

Y te dice que no tiene ropa, que vino con lo puesto, que no sabía qué hacer, a quién buscar, que él la iba a matar, que no tiene a dónde volver. Que se escapó de casa de sus padres para vivir con él, que su madre volvió con su padre, que no están bien, que si regresa, su padre la mata. Que qué iba a hacer, que porqué no se sacaría el instituto, y te cuenta que no se droga, que solo alcohol, que solo hachís, le pregunto que cuánto y le tengo que decir, qué difícil, que eso no es consumo ocasional, que está todo el día intoxicada, que qué hacemos…

Y en esta circunstancia ridícula lo único que podemos hacer es coger la bata, la mascarilla, la pantalla, los guantes, para así, manteniendo todas las barreras físicas que la higiene obliga, poder abrazarla, dejándola llorar un rato eterno, a deshora, en una habitación que ya conoce. Y escuchar, con horror, fingiendo que no lo percibes, la afirmación aberrante de que alguien te diga que este agujero triste donde profesionales aleatorias tratan de paliar el desastre manteniendo una distancia prudencial, es lo único que ha sentido como su casa.

A veces es muy difícil no llorar en el trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Más noticias
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.