Violencia machista
Interior registró en 2023 un 48% más de hechos graves de violencia de género que hace cinco años

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015 con la única excepción de 2020.
25N Barcelona - 1
Manifestación en Barcelona con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2022. Kike Rincón
20 sep 2024 12:20

Los datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior apuntan a un crecimiento de los hechos graves de violencia de género, un total de 123.452 en 2023. La cifra supone un 9,8% más que en 2022 y un 48% más que hace cinco años, según datos de Interior distribuidos por la agencia EFE.

Homicidios, lesiones, delitos contra la libertad, contra la integridad moral, contra la libertad sexual o “cualquier otro delito cometido con violencia o intimidación” contra una pareja o una expareja son los delitos registrados como graves. Se incluyen también en esta categoría de victimizaciones provocar un aborto a la víctima, lesiones al feto y los hechos cometidos sobre los hijos e hijas menores de las víctimas en un contexto de violencia vicaria.

Las comunidades autónomas que registran un mayor número de casos son Andalucía, con 25.806 victimizaciones; la Comunitat Valenciana, con 17.812; Madrid, con 17.382

Las comunidades autónomas que registran un mayor número de casos son Andalucía, con 25.806 victimizaciones; la Comunitat Valenciana, con 17.812; Madrid, con 17.382; Cataluña, con 9.240 y Canarias, con 8.297. Les siguen Baleares (con 5.998 víctimizaciones), Murcia (5.687), Galicia (5.499), Castilla-La Mancha (5.382), País Vasco (4.879), Castilla y León (4.618), Aragón (3.330), Asturias (2.346), Extremadura (2.198), Navarra (1.861), Cantabria (1.410), La Rioja (875), Melilla (350) y Ceuta (254).

El Ministerio de Interior registró también 228 victimizaciones en el extranjero.

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, con la única excepción de 2020, cuando se produjo un descenso debido al confinamiento en el marco de la pandemia

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, con la única excepción de 2020, cuando se produjo un descenso debido al confinamiento en el marco de la pandemia.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. El servicio se presta también mediante WhatsApp a través del número 600000016, y las personas menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
anadaviesrodriguez
22/9/2024 17:15

Con estos datos, ¿de qué sirve un ministerio de igualdad? ¿Y tanta palabrería feminista? ¿qué hacen estos supuestos gobiernos de izquierda que solo consiguen aumentar el problema? Algo está fallando en esas políticas. A ver si alguien escribe algún artículo que me explique por qué está sucediendo esto y por qué seguimos creyendo que un gobierno de "izquierdas" es la solución a la violencia de género y los crímenes machistas.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.