Violencia policial
257 personas han denunciado lesiones por las cargas policiales del 1 de octubre

Los juzgados han archivado o sobreseído 110 de las causas abiertas por no identificar al autor.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
15 ene 2018 15:39

Un total de 257 personas han presentado ya denuncia en los distintos juzgados de Catalunya por lesiones provocadas por la Policía Nacional en las cargas que tuvieron lugar durante la jornada del referéndum, según han informado desde el Consejo General del Poder Judicial en una nota en la que recopila las distintas actuaciones llevadas a cabo en los juzgados sobre causas relacionadas con el 1 de octubre. El día del referéndum, la Generalitat cifró en al menos 844 las personas que resultaron heridas en las cargas policiales. Un informe difundido el 19 de octubre por el Servei Català de la Salut cifra en 1.066 las personas atendidas hasta el 4 de octubre a causa de las cargas policiales.

Entre las denuncias contra la Policía Nacional y la Guardia Civil por las actuaciones del 1 de octubre figura una presentada por la propia Generalitat. La denuncia, interpuesta el mismo 1 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 7, que ha abierto diligencias de investigación sobre la causa, acusaba a los agentes de los dos cuerpos de seguridad que participaron en el operativo contra el referéndum de “perturbar la paz pública” y de participar en “actuaciones violentas y desproporcionadas” en toda Catalunya. También de impedir el “legítimo y pacífico ejercicio de la libertad de expresión, reunión y manifestación y el derecho de participación en los asuntos públicos”. La denunciaba destacaba que en el operativo se usaron pelotas de goma, a pesar de que este tipo de arma está prohibido por el Parlament catalán desde abril de 2014.

En cuanto a lesiones o atentado contra agentes de la autoridad, en los juzgados catalanes, según el resumen de prensa del Consejo General del Poder Judicial, solo se recogen dos causas abiertas. En una de ellas, el investigado fue detenido por desobediencia y lesiones a raíz de una detención y se acordó su libertad provisional tras pasar a disposición judicial.

Archivadas o sobreseídas por no identificar al autor

Así han acabado 109 de las denuncias por lesiones relacionadas con las cargas del 1 de octubre. El Juzgado de Instrucción de Amposta, en Tarragona, donde se presentaron 99 de estas denuncias, ha archivado o sobreseído hasta 97 de ellas por este motivo.

“Antes de archivar se tienen que agotar las vías de investigación, que incluyen que el propio cuerpo de policía identifique los agentes intervinientes en los hechos; tiene medios para hacerlo y, el juzgado medios, para pedirlo”, explica a El Salto Anais Franquesa, abogada de Iridia, quien apunta que “sería necesario saber si en estos archivos se ha hecho este esfuerzo o no”.

Franquesa urge a una coordinación de las entidades y movimientos sociales para exigir que el número de identificación de los agentes esté también en la parte delantera del uniforme y en el casco. “Esa medida tendría un efecto disuasorio al saberse más fiscalizados y también ayudaría a depurar responsabilidades”, concluye.

21 denuncias por inactividad o desobediencia contra los Mossos

En la recopilación de actuaciones de los juzgados catalanes relacionadas con el 1 de octubre también se incluyen diligencias previas por denuncias presentadas por particulares contra agentes de los Mossos d’Esquadra por inactividad durante la jornada del referéndum. Ninguna de ellas ha sido hasta ahora archivada o sobreseída por no identificar al autor. Por su parte, el Juzgado de Gandesa, también en Tarragona, investiga una causa secreta en cuyo marco a ordenado la entrada al 112 de Reus. La entrada en el edificio, según han explicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, tendría el objetivo de conseguir las grabaciones de la jornada del referéndum de las conversaciones mantenidas entre los los mandos de los Mossos d’Esquadra para investigar también si hubo inacción del cuerpo de seguridad catalán. También han comenzado las investigaciones sobre once denuncias presentadas por uso de datos personales y sobre otra por incitación a delitos de odio, en Cornellá de Llobregat.

En la colección de causas judiciales también hay ya cuatro causas abiertas contra alcaldes. Los juzgado de Instrucción número 2 de Manresa y número 3 de Figueres, a cargo de las causas, también ha abierto ya diligencias. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 3 de Cornellá de Llobregat ha abierto investigación también sobre la denuncia interpuesta por dos mossos d’Esquadra contra dos particulares a los que intervino material para el referéndum. Y hasta tres juzgados distintos están investigando denuncias contra la Generalitat de Catalunya por permitir la votación del 1 de octubre.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Amposta también ha abierto diligencias previas por una causa por sedición, atentado contra la autoridad, daños, desobediencia o omisión del deber de perseguir delitos, sin que se señale sobre quien se investiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#6765
16/1/2018 11:29

Es una vergonya!
Es una verguenza

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.