Violencia policial
Cen colectivos secundan a mobilización en Compostela contra o asasinato dun migrante por un policía na Coruña

Este domingo cumpríronse dous meses do asasinato de Henry, veciño da Coruña, a mans da policía. Desde o movemento antirracista galego non queren esquecer esta data e así lembrar a toda a cidadanía que esta morte “debe ser investigada e aclarada”.
henry corunha
Ducias de persoas percorren as rúas de Santiago en repulsa polos asasinatos de Henry e Yoel.
26 feb 2024 06:00

Deceas de persoas acudiron en apoio a concentración convocada polo movemento antirracista galego na mañá do 25 de febreiro, cando se cumpren dous meses do asasinato do mozo migrante, Henry Casimiro, a causa dos disparos da Policía Nacional no Polígono da Grela (A Coruña). “Se fora branco sería noticia nacional”, “o silencio é complicidade” ou “non é un caso illado, é racismo do Estado”, foron algunhas das consignas que se berraron durante o percorrido dende a Praza Roxa ata a Praza do Toural, en Santiago de Compostela, onde se fixo a lectura do comunicado apoiado por máis de cen organizacións, asociacións e colectivos de Galiza, Madrid, Barcelona, ​​Valencia ou Canarias.

Violencia policial
Violencia policial O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial
Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.

No manifesto esixiuse xustiza para Henry e a súa familia, que se abra unha investigación a fondo e a responsabilidade política e institucional ante a “brutalidade policial” que desembocou nun “asasinato racista” a mans das forzas de seguridade do Estado español. Consideran que a actuación foi desproporcionada, debido a que se trataba dun home só, sen outros civís aos que danar, nun polígono afastado, fronte a unha patrulla policial. Ademais, como máis tarde se soubo por declaracións da súa familia, Henry era unha persoa con esquizofrenia diagnosticada, e podería ser que tivera un brote. Pola súa banda, a Policía Nacional alegou diferentes versións do acontecido o que suscitou moitas dúbidas e confusión. Primeiro alegaron que o disparo foi “accidental” e dirixido ás pernas para tentar inmovilizar á Henry que tentaba escapar. Máis tarde, mudaron a versíon sinalando a necesidade de disparan en defensa propia pola agresividade do “delincuente”.

Así mesmo, sinalaron que no tratamento dos feitos nos medios de comunicación, as persoas negras e latinas son sinaladas como máis violentas, constituíndo unha das xustificacións racistas do uso desproporcionado de medidas coercitivas. Ademáis de que a orixe da vítima segue a utilizarse como  “agravante” sen sinalar a súa orixe racial como detonante dunha actuación policial violenta e desproporcionada.

“Denunciamos que estes acontecementos forman parte do armazón institucional e policial de supremacía branca, racista e colonial, no que as detencións por perfilamiento racial son diarias, por moito que fosen condenadas abertamente e de maneira reiterada por institucións internacionais”. A concentración, que tamén tivo convocatoria na cidade de Coruña, conta co apoio doutras manifestacións en Valencia e Tenerife e actos de apoio noutros puntos do Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Gilipollas, pero mucho
26/2/2024 10:59

Migrante... E PSIQUIATRIZADO, non olvidemos. Cada ano hai un par de mortos nos medios de comunicación (quen sabe cantos fóra de foco) relacionados con intervencións policiais en asuntos que nin sequera os servizos sanitarios de emerxencia están ben cualificados para atender. As violacións de dereitos humanos en unidades de saúde mental son algo totalmente normalizado a pesar de incumplir lexislacións estatais e internacionais do máis básico.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.