Violencia policial
O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial

Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.
Asesinato galicia
A Policía Nacional no polígono da Grela (A Coruña) onde se produciu o asasinato.

A Policía Nacional asasinou este luns a tiros a un home migrante de 35 anos que, segundo o relato policial, estivera golpeando cunha barra de ferro cristais de vehículos nunha gran avenida na cidade da Coruña, coa suposta intención de obter algo de diñeiro. Sempre segundo o relato policial, despois de “desobedecer” os primeiros avisos dos axente e debido á súa actitude “moi violenta”, os axentes utilizarían sen éxito unha pistola táser antes de dispararlle cun arma de fogo e causarlle a morte.

O asasinato a tiros no polígono da Grela do home armado soamente cunha barra de ferro puxo de novo sobre a mesa o debate sobre a violencia policial e a desproporcionalidade no uso da forza por parte dos corpos e forzas de seguridade do Estado. Estaban os axentes implicados o suficientemente formados para reducir á persoa falecida empregando a superioridade numérica e non causándolle a morte? En caso de cumprirse a presunta e aínda non contrastada necesidade de abrir fogo contra el, os axentes estaban capacitados para executar disparos a zonas non vitais que contivesen á vítima pero que non acabasen coa súa vida de forma inmediata? Influíu na decisión de matalo que fose unha persoa racializada?

Análisis
Análisis La policía ya no necesitará orden judicial para entrar en una morada aun sin delito flagrante
Un Jurado Popular ha sentado un precedente peligroso al absolver a los agentes de la “patada en la puerta” de un delito de allanamiento estableciendo que tienen derecho a entrar a la fuerza sin orden judicial por infracciones administrativas.

Sobre esta actuación policial, a principal organización de defensa dos dereitos humanos centrada no racismo e a xenofobia, SOS Racismo Galicia, ten claro que foi “unha actuación totalmente desproporcionada”. “A primeira hora do día [onte, luns], a causa do falecemento era que lle dispararon ás pernas e que, tras revolverse, matárano fortuitamente”, critica Esther Lora, de SOS Racismo. “Agora, a versión cambiou totalmente para dicir que o home lle ía a pegar a un policía cunha barra de ferro na cabeza”, explica Lora. A diferenza entre ambas as versións, emitidas polos sindicatos e as fontes policiais a través dos medios de comunicación de masas de Galiza, é fundamental: “Se a primeira é a correcta, queren dicir que mataron a un home que se escapaba para paralo? É gravísimo”.

No propio baile de versións que houbo nas últimas 24 horas, parecía quedar claro que a persoa asasinada pola Policía Nacional soamente rompería os portelos de varios coches e causado danos en caixeiros automáticos dalgunhas sucursais bancarias. “É moi perigoso normalizar disparar a unha persoa que se estaba escapando”, matiza Esther Lora. Algo que comparten plenamente desde o colectivo Coruña Antifa: “Se isto non se esclarece, pode sentar un precedente terrible de impunidade para outros axentes en futuras actuacións”.

Ambas as organizacións esixen que se abra unha investigación que esclareza os feitos: “Non é o mesmo disparar por detrás a unha persoa que esta fuxindo e matalo, que dispararlle supostamente a zonas non vitais porque ía atacar a un axente e matalo tamén. En ambas as versións cremos que é unha actuación intolerable”, argumentan desde SOS Racismo. O gran número de axentes acudidos na zona tamén é un agravante para os e as integrantes de senllos colectivos: “Foi nun escampado. Realmente era necesario chegar a iso?”. E a outra pregunta clave: “Terían actuado da mesma maneira se a persoa non fose un home negro? A hemeroteca e as estatísticas dinnos que non”, recalcan en SOS Racismo.

Dende Coruña Antifa inciden tamén nunha potencial vontade da Policía Nacional de “encubrir unha posible neglixencia” que, ao seu xuízo, tamén abona o campo para a aparición “dun racismo extremo” nas redes sociais: “Calquera pode botar un ollo a todas as manifestacións racistas e xenófobas onte nos comentarios de redes das noticias en prensa”. Algo que eles e elas atribúen á lezitimación durante o último lustro dos partidos de extrema dereita españois e a “radicalización á que levou aos corpos policiais”.

Deshumanización na prensa galega

Tanto SOS Racismo como Coruña Antifa reproban sen matices a actuación dos grandes medios de comunicación galegos que soamente deron a versión do Sindicato Unificado de Policía, “aínda que isto significase ir cambiándoa sobre a marcha e caer en contradicións en apenas horas de diferenza”. Ademais, o enfoque en radios, televisións e prensa escrita tratou de despersonalizar e deshumanizar o ocorrido. “A Policía abate”, “Un home violento morre”... “Estamos a falar dun cervo ou dunha persoa? Ven na necesidade de explicar unha e outra vez que era supostamente violento para lexitimar o asasinato? É intolerable esa falta de profesionalidade”, pregúntase Esther Lora, de SOS Racismo

Os sindicatos policiais piden “máis seguridade”

A versión ofrecida polo Sindicato Unificado de Policía céntrase agora en que o home “tentou asasinar” a un axente da Policía Nacional, ata que este o matou nas inmediacións do polígono da Grela, nun escampado xunto ás antigas vías do tren da Coruña. Segundo esa versión, os axentes tiveron que pedir reforzos aos policías municipais, algo que aproveitaron para pedir “medidas na cidade” sobre seguridade.

Na versión policial, sempre difundida a través da prensa, tamén se bailou no relato da utilización dunha pistola táser previa ao uso da arma de lume. Nuns primeiros testemuños, a pistola táser non funcionaría porque o home “era moi corpulento”, nas últimas versións, o que limitou o efecto foi “as capas de roupa” que levaba. “A violencia non pode medirse en abstracto, ten que traducirse en algo concreto e, polo de agora, non houbo ningunha proba que transcendera de que iso foi así. É moi necesario que se investigue de maneira independente”, rematan desde SOS Racismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.