Violencia policial
La Fiscalía pide 8 años a cuatro mossos por dar una paliza y falsificar el atestado para justificarla

Un vídeo grabado por una vecina demuestra que los cuatro agentes de los Mossos agredieron sin motivo a un joven y desmiente el atestado presentado por los agentes.
Agresión Mossos noviembre 2020
Captura de pantalla del vídeo grabado por una vecina desde su balcón cuando los cuatro mossos agredieron a I.H.
10 ene 2023 14:17

Un vídeo grabado por una vecina desde su balcón en el barrio de Ciutat Vella, en Barcelona, es la principal prueba de que, en noviembre de 2020, cuatro mossos d’Esquadra propinaron una paliza a una persona sin motivo y, además, falsificaron un atestado para justificar su violencia. 

La Fiscalía pide ocho años de prisión y otros 16 de inhabilitación para cada uno de los cuatro mossos por un delito de lesiones, otro delito contra la integridad moral, otro de detención ilegal y uno más de falsedad documental, el delito por el que más pena pide, cuatro de los ocho años. Desde la acusación particular, ejercida por el centro de defensa de derechos humanos Iridia, elevan la petición a los 15 años de cárcel y 22 de inhabilitación. “Celebramos que la Fiscalía haya decidido posicionarse de esta manera en el caso de I.H., entendemos que debería ser la norma cuando hay indicios de delito, tal como pasa en la mayoría de casos de violencia institucional”, apuntan desde Iridia.

Los hechos tuvieron lugar en noviembre de 2020 en el barrio de Ciutat Vella, donde I.H. estaba con unos amigos al volver de casa de otro amigo en Plaça Universitat. Según detalla el escrito de acusación de Fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, a las 22.30 horas, I.H. y los dos amigos con los que iba fueron parados por una patrulla de Mossos , que les advirtió de que tenían que irse ya para su casa, debido a que estaba en vigor el estado de alarma por la pandemia de covid. Accedieron, y uno de los agentes les dijo que, si volvían a ser parados, dijeran que iban ya para casa. De camino a su domicilio pasaron por una plaza en la que había varias personas bebiendo cervezas, una de las cuales le robó a uno de ellos cinco euros, cuando vieron que llegaba al lugar una patrulla de seis agentes de la ARRO, uno de los cuerpos de antidisturbios de los Mossos d’Esquadra. Y los agentes de la ARRO siguió a I.H. y a sus amigos hasta la calle Nou de Dulce, donde los puso contra la pared. Ahí comenzaron los gritos por parte de uno de los agentes a los jóvenes, que, según señala Fiscalía, mostraron una actitud en todo momento colaboradora. 

En un momento determinado, sin previo aviso, uno de los agentes, “abofeteó y empujó a I. H. contra la pared, para posteriormente arrastrarle hasta la calzada y tirarle al suelo mediante una maniobra de barrido”, según describe el escrito. Para entonces, una vecina de la calle había escuchado lo que pasaba bajo su balcón y comenzó a grabar los hechos.  

En el vídeo, al que ha tenido acceso El Salto, se ve cómo el agente de la ARRO tira al suelo a I.H. y lo arrastra por el suelo mientras este pide a sus amigos que apunten el número de identificación de los agentes. Después tres de los agentes lo aplastan contra el suelo mientras él pide ayuda.

En el atestado redactado por los agentes para justificar su acción, afirman que “había un grupo de tres personas sudamericanas, alteradas, agresivas, gritando a los agentes y desobedeciendo sus indicaciones” y que I.H., mientras estaba aplastado contra el suelo por los agentes, se dio él mismo los golpes en la cabeza diciéndoles “me vas a pagar los dientes”, hechos que en el vídeo se ve que son falsos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Baleares
Un modelo insostenible El rechazo a la turistificación se expande en Canarias, Baleares y Barcelona
Tras la masiva manifestación en las Islas Canarias del pasado mayo, Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián salen este 15 de junio a la calle contra un modelo de turismo desmedido insostenible para el territorio y sus habitantes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.