Violencia policial
La Fiscalía pide 8 años a cuatro mossos por dar una paliza y falsificar el atestado para justificarla

Un vídeo grabado por una vecina demuestra que los cuatro agentes de los Mossos agredieron sin motivo a un joven y desmiente el atestado presentado por los agentes.
Agresión Mossos noviembre 2020
Captura de pantalla del vídeo grabado por una vecina desde su balcón cuando los cuatro mossos agredieron a I.H.
10 ene 2023 14:17

Un vídeo grabado por una vecina desde su balcón en el barrio de Ciutat Vella, en Barcelona, es la principal prueba de que, en noviembre de 2020, cuatro mossos d’Esquadra propinaron una paliza a una persona sin motivo y, además, falsificaron un atestado para justificar su violencia. 

La Fiscalía pide ocho años de prisión y otros 16 de inhabilitación para cada uno de los cuatro mossos por un delito de lesiones, otro delito contra la integridad moral, otro de detención ilegal y uno más de falsedad documental, el delito por el que más pena pide, cuatro de los ocho años. Desde la acusación particular, ejercida por el centro de defensa de derechos humanos Iridia, elevan la petición a los 15 años de cárcel y 22 de inhabilitación. “Celebramos que la Fiscalía haya decidido posicionarse de esta manera en el caso de I.H., entendemos que debería ser la norma cuando hay indicios de delito, tal como pasa en la mayoría de casos de violencia institucional”, apuntan desde Iridia.

Los hechos tuvieron lugar en noviembre de 2020 en el barrio de Ciutat Vella, donde I.H. estaba con unos amigos al volver de casa de otro amigo en Plaça Universitat. Según detalla el escrito de acusación de Fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, a las 22.30 horas, I.H. y los dos amigos con los que iba fueron parados por una patrulla de Mossos , que les advirtió de que tenían que irse ya para su casa, debido a que estaba en vigor el estado de alarma por la pandemia de covid. Accedieron, y uno de los agentes les dijo que, si volvían a ser parados, dijeran que iban ya para casa. De camino a su domicilio pasaron por una plaza en la que había varias personas bebiendo cervezas, una de las cuales le robó a uno de ellos cinco euros, cuando vieron que llegaba al lugar una patrulla de seis agentes de la ARRO, uno de los cuerpos de antidisturbios de los Mossos d’Esquadra. Y los agentes de la ARRO siguió a I.H. y a sus amigos hasta la calle Nou de Dulce, donde los puso contra la pared. Ahí comenzaron los gritos por parte de uno de los agentes a los jóvenes, que, según señala Fiscalía, mostraron una actitud en todo momento colaboradora. 

En un momento determinado, sin previo aviso, uno de los agentes, “abofeteó y empujó a I. H. contra la pared, para posteriormente arrastrarle hasta la calzada y tirarle al suelo mediante una maniobra de barrido”, según describe el escrito. Para entonces, una vecina de la calle había escuchado lo que pasaba bajo su balcón y comenzó a grabar los hechos.  

En el vídeo, al que ha tenido acceso El Salto, se ve cómo el agente de la ARRO tira al suelo a I.H. y lo arrastra por el suelo mientras este pide a sus amigos que apunten el número de identificación de los agentes. Después tres de los agentes lo aplastan contra el suelo mientras él pide ayuda.

En el atestado redactado por los agentes para justificar su acción, afirman que “había un grupo de tres personas sudamericanas, alteradas, agresivas, gritando a los agentes y desobedeciendo sus indicaciones” y que I.H., mientras estaba aplastado contra el suelo por los agentes, se dio él mismo los golpes en la cabeza diciéndoles “me vas a pagar los dientes”, hechos que en el vídeo se ve que son falsos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.