Violencia policial
El juzgado se niega a reabrir la investigación sobre la muerte de Stefan Lache en la comisaría de Carabanchel

La Audiencia Provincial ya recriminó a la magistrada que se niega a investigar la muerte de Lache haber archivado la causa por el borrado de los discos duros de Bárcenas sin haber realizado diligencias de investigación.
Liliana Gheorghe
Liliana Gheorghe, viuda de Stefan Lache (centro) atiende a los medios junto a la madre y la hermana de Lache. David F. Sabadell
2 feb 2022 13:30

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha rechazado reabrir la investigación sobre la muerte de Stefan Lache, el 14 de abril de 2018, en la comisaría de la calle Padre Amigo, en Carabanchel, a pesar del nuevo informe pericial aportado al juzgado en el que se señala que no se ha seguido el proceso de investigación que se aplica a las muertes bajo custodia.

Lache fue detenido en la noche del 14 de abril y llevado a la comisaría de Padre Amigo por no llevar su documentación encima. Tenía 28 años y no presentaba problemas de salud. Varias horas después su cuerpo fue encontrado sin vida en una de las celdas de la comisaría. En las imágenes grabadas por las cámaras del recinto se ve cómo fue reducido por agentes policiales y miembros del Samur le inyectaron Midazolam, un tipo de sedante usualmente empleado antes de intervenciones quirúrgicas que, según explica el Centro de información online de medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), solo debe administrarse cuando se disponga de equipos de reanimación porque “puede deprimir la contractilidad miocárdica y causar apnea” —disminución de las contracciones del corazón y pausar la respiración—. 

El primer informe forense practicado sobre Lache dictaminó que fue una muerte por causas naturales, pero en este informe no se adjuntaron fotografías de la autopsia a pesar de que el protocolo de investigación para las muertes bajo custodia así lo exige. La investigación por parte del juzgado tampoco incluyó la toma de testimonio a las personas que le acompañaron cuando fue detenido ni de los sanitarios que lo atendieron y los policías que le redujeron, como también reclama el protocolo de investigación de las muertes bajo custodia. Este informe del Instituto Anatómico Forense sirvió a la titular del Juzgado de Instrucción número 15, Esperanza Collazos Chamorro, para ordenar el sobreseimiento provisional de la causa sobre la muerte de Lache en abril de 2021.

En el informe médico forense no se adjuntaron fotografías de la autopsia a pesar de que el protocolo de investigación para las muertes bajo custodia así lo exige, ni la investigación por parte del juzgado incluyó la toma de testimonio a las personas que le acompañaron cuando fue detenido ni de los sanitarios que lo atendieron y los policías que le redujeron

En diciembre, la familia de Lache recurrió el archivo de la causa aportando un nuevo informe pericial elaborado por un perito del Colegio de Médicos de Madrid que señalaba que, para casos de muertes bajo custodia, existe un protocolo de actuación médico forense de obligado cumplimiento que también está recogido en la Recomendación Nº(99)3 del Consejo de Ministros de los Estados Miembros, para la Armonización Metodológica de las Autopsias Médico legales. “Esto implica la necesidad de una actuación médico-legal protocolizada y guiada, que debe de seguir una serie de etapas esenciales”, explica el informe. Señala que, en base a este protocolo, para la correcta investigación de la muerte de Lache el juzgado debe solicitar al Instituto Anatómico Forense imágenes en color realizadas durante el levantamiento de cadáver —que según muestran las grabaciones que hicieron las cámaras de la comisaría, a las que ha tenido acceso El Salto, fueron realizadas aunque no fueron incluidas en el informe—, imágenes realizadas durante la autopsia, tanto externas como internas —para comprobar si la muerte fue por asfixia—, pruebas radiológicas si las hubiera, y, por último, las declaraciones sobre el estado de Stefan de las personas que lo acompañaban cuando fue detenido y de los sanitarios que lo atendieron en comisaría. Sin embargo, el juzgado ha rechazado el recurso, negándose a reabrir la investigación.

Calabozo Carabanchel Stefan Lache 2

El nuevo auto, al que ha tenido acceso El Salto, reincide en que el primer informe médico forense afirma que la muerte de Lache fue por causas naturales y afirma que este prevalece sobre cualquier otro informe presentado a lo largo del procedimiento.

“No ha escuchado a ninguno de los peritos, pero considera más creíble el informe del Instituto Anatómico Forense pese a decir que la muerte fue por causas naturales sin decir qué causas naturales concretas fueron, siendo una persona joven y en buena estado de salud”, lamenta Daniel Amelang, abogado de Liliana Gheorghe, viuda de Stefan Lache.

“No ha escuchado a ninguno de los peritos, pero considera más creíble el informe del Instituto Anatómico Forense pese a decir que la muerte fue por causas naturales sin decir qué causas naturales concretas fueron, siendo una persona joven y en buena estado de salud”

La familia de Lache ya ha recurrido el auto ante la Audiencia Provincial. “¿Realmente podemos contentarnos con la versión de que fue una “muerte natural” sin más explicación? ¿El hecho de que horas antes fue contenido por cinco personas e inyectado un potente sedante no guarda ninguna relación con su fallecimiento? ¿No se debería al menos explorar esa posibilidad, a la vista de las fotos de la autopsia, y oyendo en declaración a los distintos peritos del procedimiento?”, señala el recurso presentado ante la Audiencia Provincial como cuestiones a resolver.

“Estamos ante una muerte bajo custodia de una persona joven, en buen estado de salud, nos acechan demasiados interrogantes y no se han practicado las diligencias de investigación objetivamente necesarias, idóneas y proporcionales para esclarecer los hechos”, continúa el escrito, al que ha tenido acceso El Salto y en el que se proponen como diligencias de investigación aún pendientes la toma de testimonio a los amigos de Stefan que estuvieron con él hasta pocas horas antes de su muerte, y de los familiares, para que den cuenta de su estado de salud o de los peritos que intervinieron en el estudio médico forense. 

Una juez a la que la Audiencia Provincial ya ha reclamado que haga su trabajo

El nombre de Esperanza Collazos Chamorro, titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, saltó a los medios de comunicación en octubre de 2013 cuando decidió dar carpetazo a la investigación sobre el borrado de los discos duros de los ordenadores que Luis Bárcenas utilizaba en la sede del Partido Popular en la calle Génova. Por entonces, la magistrada, que dirigía el Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, dictaminó en un auto de tan solo tres páginas que el partido, en ese momento bajo investigación por los “papeles de Bárcenas”, podía hacer lo que quisiera con esos discos duros porque eran suyos. Dos años y algunos meses después, la Audiencia Provincial recriminaba a la magistrada haber cerrado la investigación “sin practicar diligencia de investigación alguna” ni preocuparse por quién borró esos discos duros. 

“La decisión de sobreseimiento provisional se adoptó por la instructora inmediatamente después de incoar el procedimiento. Esto es, sin practicar diligencia de investigación alguna sobre los hechos”, recogía entonces el auto de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid, según recoge una información de eldiario.es. El caso volvió a los juzgados ordinarios, esta vez al Juzgado de lo Penal 31 de Madrid, con Eduardo Muñoz de Baena, que absolvió al PP del borrado de los discos duros —a través de 35 formateos—.

Dos años después, la Audiencia Provincial de Madrid volvía a afear otra decisión de la magistrada. En esta ocasión, Collazos Chamorro era titular del Juzgado de Instrucción número 9 y ordenó la imputación de Melisa Domínguez, líder de Hogar Social Madrid, por el ataque a la mezquita de la M30 en 2016 por delitos de odio, pero archivaba la causa contra los otros once participantes en el ataque.

“Es contradictorio que se acuse a Melisa de, por ejemplo, la autoría del vídeo contra las personas musulmanas en España y sus lugares de culto, pero el Ministerio Fiscal parezca creer que fue elaborado, construido y difundido en solitario por ella; es del todo imposible, puesto que, como se ha evidenciado durante la instrucción, fue un equipo humano muy amplio el que se encarga de dar soporte a esta organización”, afirmaba entonces a El Salto Estanislao Naranjo, director de los servicios jurídicos de la Red de Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, organización presentada como acusación, sobre la decisión de la juez, que como en el caso de los discos duros de Bárcenas y el de la muerte de Stefan Lache, copiaba la argumentación de Fiscalía. Pocos meses más tarde, en septiembre de 2018, la Audiencia Provincial ordenaba a la juez imputar a los otros once participantes en el ataque.


Arquivado en: Violencia policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?