Violencia sexual
La aprobación de una enmienda por sorpresa retrasa la ley de libertad sexual hasta después del verano

Pese a que se esperaba su aprobación definitiva este mismo martes sin cambios en el Senado, la aprobación de una enmienda obliga a devolver la ley al Congreso.

El Senado ha aprobado la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual este martes en un pleno extraordinario, pero la aprobación no es definitiva, como se esperaba. La aprobación de una enmienda de Junts, que ha salido adelante con el apoyo del PP, ERC, Ciudadanos, Más Madrid y Coalición Canaria, entre otros, obliga a devolver la ley al Congreso, por lo que la norma no verá la luz hasta después del verano.

La enmienda introducida que ha impedido aprobar definitivamente pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas”, proponiendo una redacción que difiere tan solo en una letra de lo que ya contiene el texto: donde el texto del Congreso dice casos de aborto y esterilizaciones forzosas, la enmienda del Senado dice casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, tal y como recoge Europa Press. Pese a que el cambio parece nimio, hasta el punto de que en un primer momento se ha valorado que la enmienda hubiera salido adelante por error, el adjetivo “forzosos” abarca tanto a las esterilizaciones como a los abortos, y los letrados del Senado han avalado finalmente la enmienda aprobada tras estudiar si se había votado por error.

La aprobación sorpresa de esta enmienda retrasa aun más la entrada en vigor de esta ley a la que el Consejo de Ministros dio el visto bueno en marzo de 2020, por lo que el recorrido de la ley se ha dilatado ya a lo largo de más de dos años. 

La “ley de solo sí es sí” que acaba con la distinción entre abuso y agresión sexual y pivota sobre el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, ha recibido el respaldo de todos los grupos excepto el PP y VOX.

Los vetos de PP y VOX

El debate ha empezado poco después de las once de la mañana del martes 19 de julio con la defensa de los vetos presentados por Vox y PP. El senador de Vox José Manuel Marín ha sido el primero en intervenir. Pese a comenzar argumentando que su veto se debía a razones de técnica jurídica, Marín se ha lanzado de inmediato a una soflama contra una ley que considera “adoctrinadora e ideológica”, ha asegurado. Su disertación ha acabado abogando por la maternidad y el amor en una escalada de absurdos donde ha habido cabida para desplegar el discurso racista y negacionista de la violencia machista que caracteriza a esta formación.

Ha sido la senadora del PP Adela Pedrosa quien ha llevado a tierra los balbuceos del orador de Vox: ambos grupos coinciden en oponerse a la ley porque supuestamente desplazaría la carga de prueba y pondría en peligro la presunción de inocencia. El texto “instrumentaliza el dolor de las víctimas” y supone eliminar el principio de proporcionalidad del Código Penal al suprimir la diferencia entre abuso y violación. “Esta ley deja desprotegidas a las víctimas”, ha asegurado Pedrosa.

El debate sobre la prostitución, también en el Senado

El texto contempla crear centros de crisis, pena el acoso callejero e impone penas de prisión a las agresiones mediante sumisión química, aunque han sido otros los temas que los grupos han llevado al debate sobre las enmiendas.

Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha defendido la enmienda de su grupo que pretendía eliminar la prohibición de la prostitución del texto de la ley del solo sí es sí. “La prostitución no es una actividad ilegal en el Estado español. por lo que no parece adecuado que se considere ilícita la publicidad de algo que no lo es”. Esta prohibición, además, no produciría una disminución en el consumo de prostitución pero sí en las condiciones de vida de “las prostitutas que libremente recurren a dicho trabajo para ganarse la vida”. 

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, algo que sí ha hecho el PP al defender la inclusión de la tercería locativa, que ha sido motivo de disputa y finalmente no está en el texto

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, después de que en el Congreso accediera a sacar la tercería locativa para conseguir un acuerdo que permitiera que la ley siguiera su tramitación, pero presentara un día después una propuesta de ley abolicionista. Ha sido el PP quien abiertamente ha defendido la tercería locativa mediante la intervención de Jaime Miguel de los Santos. “Teníamos una enmienda perfectamente cosida entre el PP y el PSOE en el Congreso y ustedes se bajan de ella”, ha asegurado. De los Santos también ha protagonizado un enfrentamiento con la senadora socialista María Elena Diego, donde se han reprochado mutuamente el uso con fines políticos de las víctimas.

Sara Bailac, de ERC, ha defendido la enmienda propuesta por su grupo para introducir la gratuidad en la matrículas de los estudios de grado como medida de reparación. “La matrícula gratuita es una forma de decirle a las víctimas que estamos con ellas y de concretar el derecho a la reparación en el ámbito universitario”. También ha defendido que el texto hable de “supervivientes” y no de “víctimas”.

A excepción de la enmienda de Junts, todas las enmiendas han sido rechazadas.

Convertir en ley el “yo sí te creo”

En los últimos turnos, han sido varios los oradores que han afeado al Gobierno que la tramitación de esta ley en el Senado se haya hecho con urgencia y sin dar más tiempo a esta cámara para una reflexión más amplia, motivo por el que el sí a esta ley es un “sí crítico”, han defendido algunas formaciones.

Irene Montero —cuyo partido, Unidas Podemos, no tiene representación en el Senado— ha estado presente en el debate y ha tenido espacio para una intervención final, en la que ha comenzado mostrando su agradecimiento al movimiento feminista, quien, asegura, dio un mandato al Gobierno para convertir en ley el yo sí te creo.

Montero, dando por hecho la aprobación definitiva de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios”

Montero, dando por hecho la aprobación de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios y los negacionistas de esas violencias”, ha dicho en referencia a la ley integral contra la violencia de género de 2004. “El mensaje para todas las mujeres es claro: vuestra libertad sexual es una prioridad para el Gobierno y para las cortes generales: desde hoy las agresiones sexuales, el acoso sexual en el trabajo o en la vía pública, la trata con fines de explotación sexual y la explotación sexual serán violencias machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.