Violencia sexual
La aprobación de una enmienda por sorpresa retrasa la ley de libertad sexual hasta después del verano

Pese a que se esperaba su aprobación definitiva este mismo martes sin cambios en el Senado, la aprobación de una enmienda obliga a devolver la ley al Congreso.

El Senado ha aprobado la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual este martes en un pleno extraordinario, pero la aprobación no es definitiva, como se esperaba. La aprobación de una enmienda de Junts, que ha salido adelante con el apoyo del PP, ERC, Ciudadanos, Más Madrid y Coalición Canaria, entre otros, obliga a devolver la ley al Congreso, por lo que la norma no verá la luz hasta después del verano.

La enmienda introducida que ha impedido aprobar definitivamente pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas”, proponiendo una redacción que difiere tan solo en una letra de lo que ya contiene el texto: donde el texto del Congreso dice casos de aborto y esterilizaciones forzosas, la enmienda del Senado dice casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, tal y como recoge Europa Press. Pese a que el cambio parece nimio, hasta el punto de que en un primer momento se ha valorado que la enmienda hubiera salido adelante por error, el adjetivo “forzosos” abarca tanto a las esterilizaciones como a los abortos, y los letrados del Senado han avalado finalmente la enmienda aprobada tras estudiar si se había votado por error.

La aprobación sorpresa de esta enmienda retrasa aun más la entrada en vigor de esta ley a la que el Consejo de Ministros dio el visto bueno en marzo de 2020, por lo que el recorrido de la ley se ha dilatado ya a lo largo de más de dos años. 

La “ley de solo sí es sí” que acaba con la distinción entre abuso y agresión sexual y pivota sobre el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, ha recibido el respaldo de todos los grupos excepto el PP y VOX.

Los vetos de PP y VOX

El debate ha empezado poco después de las once de la mañana del martes 19 de julio con la defensa de los vetos presentados por Vox y PP. El senador de Vox José Manuel Marín ha sido el primero en intervenir. Pese a comenzar argumentando que su veto se debía a razones de técnica jurídica, Marín se ha lanzado de inmediato a una soflama contra una ley que considera “adoctrinadora e ideológica”, ha asegurado. Su disertación ha acabado abogando por la maternidad y el amor en una escalada de absurdos donde ha habido cabida para desplegar el discurso racista y negacionista de la violencia machista que caracteriza a esta formación.

Ha sido la senadora del PP Adela Pedrosa quien ha llevado a tierra los balbuceos del orador de Vox: ambos grupos coinciden en oponerse a la ley porque supuestamente desplazaría la carga de prueba y pondría en peligro la presunción de inocencia. El texto “instrumentaliza el dolor de las víctimas” y supone eliminar el principio de proporcionalidad del Código Penal al suprimir la diferencia entre abuso y violación. “Esta ley deja desprotegidas a las víctimas”, ha asegurado Pedrosa.

El debate sobre la prostitución, también en el Senado

El texto contempla crear centros de crisis, pena el acoso callejero e impone penas de prisión a las agresiones mediante sumisión química, aunque han sido otros los temas que los grupos han llevado al debate sobre las enmiendas.

Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha defendido la enmienda de su grupo que pretendía eliminar la prohibición de la prostitución del texto de la ley del solo sí es sí. “La prostitución no es una actividad ilegal en el Estado español. por lo que no parece adecuado que se considere ilícita la publicidad de algo que no lo es”. Esta prohibición, además, no produciría una disminución en el consumo de prostitución pero sí en las condiciones de vida de “las prostitutas que libremente recurren a dicho trabajo para ganarse la vida”. 

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, algo que sí ha hecho el PP al defender la inclusión de la tercería locativa, que ha sido motivo de disputa y finalmente no está en el texto

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, después de que en el Congreso accediera a sacar la tercería locativa para conseguir un acuerdo que permitiera que la ley siguiera su tramitación, pero presentara un día después una propuesta de ley abolicionista. Ha sido el PP quien abiertamente ha defendido la tercería locativa mediante la intervención de Jaime Miguel de los Santos. “Teníamos una enmienda perfectamente cosida entre el PP y el PSOE en el Congreso y ustedes se bajan de ella”, ha asegurado. De los Santos también ha protagonizado un enfrentamiento con la senadora socialista María Elena Diego, donde se han reprochado mutuamente el uso con fines políticos de las víctimas.

Sara Bailac, de ERC, ha defendido la enmienda propuesta por su grupo para introducir la gratuidad en la matrículas de los estudios de grado como medida de reparación. “La matrícula gratuita es una forma de decirle a las víctimas que estamos con ellas y de concretar el derecho a la reparación en el ámbito universitario”. También ha defendido que el texto hable de “supervivientes” y no de “víctimas”.

A excepción de la enmienda de Junts, todas las enmiendas han sido rechazadas.

Convertir en ley el “yo sí te creo”

En los últimos turnos, han sido varios los oradores que han afeado al Gobierno que la tramitación de esta ley en el Senado se haya hecho con urgencia y sin dar más tiempo a esta cámara para una reflexión más amplia, motivo por el que el sí a esta ley es un “sí crítico”, han defendido algunas formaciones.

Irene Montero —cuyo partido, Unidas Podemos, no tiene representación en el Senado— ha estado presente en el debate y ha tenido espacio para una intervención final, en la que ha comenzado mostrando su agradecimiento al movimiento feminista, quien, asegura, dio un mandato al Gobierno para convertir en ley el yo sí te creo.

Montero, dando por hecho la aprobación definitiva de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios”

Montero, dando por hecho la aprobación de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios y los negacionistas de esas violencias”, ha dicho en referencia a la ley integral contra la violencia de género de 2004. “El mensaje para todas las mujeres es claro: vuestra libertad sexual es una prioridad para el Gobierno y para las cortes generales: desde hoy las agresiones sexuales, el acoso sexual en el trabajo o en la vía pública, la trata con fines de explotación sexual y la explotación sexual serán violencias machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.